Connect with us

Mundo

¿’Impeachment’ a Trump?

Publicada

on

Madrid.— El posible triunfo del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos en las elecciones legislativas del 6 de noviembre próximo, no implica la aplicación de un “impeachment” al presidente Donald Trump, coincidieron hoy aquí expertos. 

En un debate organizado por el Real Instituto Elcano se destacó que la formación opositora podría dar el vuelco a la composición de la Cámara de Representantes, aunque buscaría evitar una movilización conservadora en su contra en las presidenciales de 2020.

En el evento “Noviembre electoral en Estados Unidos. Por qué importan y qué se puede esperar de las Midterm elections”, el académico español Pedro Rodríguez recordó que un “impeachment” aunque es un juicio político no significa un cambio de partido en el poder.

La investigadora del Instituto Elcano, Carlota G. Encina, recordó que en caso de prosperar un “impeachment” sería el actual vicepresidente Mike Pence quien mantendría las mismas políticas republicanas, algo de lo que los demócratas son conscientes.

“Es poco probable, solo serviría para sacar las vergüenzas de Trump, y aunque no se sabe el resultado de la investigación sobre la presunta trama de colaboración rusa, sería un error de cara a las elecciones de 2020”, explicó el periodista Carlos Fanganillo.

Rodríguez sostuvo que en todo caso estas elecciones servirán para demostrar si los demócratas pueden recuperar el terreno perdido en 2016 en estados como Michigan, Wisconsin y Pensilvania, en especial en sectores que descuidaron hace unos años y se fueron con Trump.

Destacó que el escenario político en que compiten los demócratas es ahora de “ajuste de cuentas”, en el que muchas veces los votantes asumen incluso daños contra sus propios intereses con tal de apoyar una u otra opción.

El investigador asociado al Instituto Elcano Paul Isbell consideró que los demócratas tienen el reto de recuperar el enfoque de la política económica, que es un aspecto que influye en los electores dados los buenos números que reporta el gobierno de Trump.

Refirió que el mandatario es “oportunista” con los datos a corto plazo de la economía, pero hay que tomar en cuenta que el país necesita desarrollo de infraestructura, algo que podría ser objeto de debate político en próximos años.

Encina expuso que todo indica que los demócratas ganarán la Cámara de Represetantes, no tendrán mayoría en el Senado, y que con ello el Congreso puede transmitir “que Estados Unidos es más que la Casa Blanca, que el país es más que Trump”.

Franganillo, excorresponsal de Televisión Española (TVE) en Estados Unidos, descartó que “la intoxicación mediática a través de noticias falsas” pueda influir en el sentido del voto, aunque sí radicalizan más las posiciones de cada parte. (NOTIMEX)

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Papa Francisco llama a no cerrar las puertas al extranjero

“El Evangelio nos ofrece el remedio del Resucitado: el Espíritu Santo. Él libera de las prisiones del miedo”

Publicada

on

Por

Mayo, mes dedicado a la oración por la paz: Papa Francisco

Roma.— El Papa Francisco pidió no dejarse llevar por el miedo que hace que se cierren las puertas “al otro, al extranjero, al diferente, al que piensa distinto”.

“El Evangelio nos ofrece el remedio del Resucitado: el Espíritu Santo. Él libera de las prisiones del miedo”

En su mensaje durante el rezo del Regina Coeli celebrado en la plaza de San Pedro el Papa reflexionó sobre la lectura del Evangelio sobre el miedo de los apóstoles.

Que no se te pase: Arquidiócesis de México reportará trabajo pastoral al Papa Francisco

Señaló “que a veces, por alguna situación difícil, por algún problema personal o familiar, por el sufrimiento que padecemos o por el mal que respiramos a nuestro alrededor, corremos el riesgo de caer poco a poco en la pérdida de la esperanza y (…) nos encerramos en nosotros mismos, atrincherándonos en el laberinto de las preocupaciones”.

Asomado a la ventana del palacio pontificio, Francisco agregó que ese miedo “bloquea, paraliza y aísla” y entonces habló del miedo “hacia el otro, al extranjero, al diferente, al que piensa distinto”.

“Si damos espacio a estos falsos miedos, se cierran las puertas: las del corazón, las de la sociedad, ¡e incluso las puertas de la Iglesia! Donde hay miedo, hay cerrazón. Y eso no está bien”, agregó tras la oración del Refina Coeli, que en este periodo sustituye al tradicional ángelus.

Francisco dijo entonces que “el Evangelio, sin embargo, nos ofrece el remedio del Resucitado: el Espíritu Santo. Él libera de las prisiones del miedo”.

“Ante los temores y las cerrazones, entonces, invoquemos al Espíritu Santo para nosotros, para la Iglesia y para el mundo entero: para que un nuevo Pentecostés ahuyente los miedos que nos asaltan y reavive el fuego del amor de Dios”

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

China busca llevar misión tripulada a la Luna antes de 2030

Buscan construir “una estancia de corta duración en la Luna“

Publicada

on

Por

Pekín.— China anunció que ya ha comenzado la “fase de alunizaje tripulado” de su programa de exploración lunar, objetivo que prevé hacer realidad antes de 2030.

El subdirector de la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China, Lin Xiqiang, explicó en rueda de prensa que la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China “ha dado rienda suelta a los trabajos de desarrollo” de proyectos entre los que se incluyen “nuevos vehículos exploradores, trajes de alunizaje, una nueva generación de naves y nuevos cohetes”.

Asimismo, los trabajos tienen como objetivo hacer realidad en el futuro “una estancia de corta duración en la Luna“, una “exploración conjunta hombre-máquina” y la llevada a cabo de las tareas de “alunizaje, desplazamiento en la superficie, recogida de minerales, investigación científica y retorno a la Tierra“, indicó Lin.

Más para leer: Revela la NASA la tripulación que irá a la Luna en 2024

Lin realizó estas declaraciones durante la rueda de prensa en la que anunció el lanzamiento de la Shenzhou-16, que transportará este martes hasta la estación espacial Tiangong a tres astronautas, que se convertirán en los primeros en abordarla después de que esta completase su construcción a finales de 2022.

En 2019, China logró el alunizaje de su sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna, convirtiéndose en el primer país en conseguirlo.

Recientemente, el país asiático anunció la cuarta fase de su programa de exploración lunar, que incluye la construcción en la próxima década de una base de exploración científica en el polo sur del satélite.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos