Connect with us

Mundo

Kelly y su nueva ofensiva contra los indocumentados

Publicada

on

Washington, EU.— La bancada hispana de la Cámara de representantes cuestionó la decisión del secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, de perseguir y enjuiciar a padres indocumentados que buscan traer a sus hijos a Estados Unidos.

La administración de Donald Trump confirmó el inicio de una iniciativa para desmantelar las redes de tráfico de personas, persiguiendo por primera vez a los “patrocinadores” -padres o familiares- que paguen por el traslado ilegal de sus hijos a Estados Unidos desde el extranjero.

“Aplaudimos los esfuerzos para singularizar, arrestar y desmantelar a estas organizaciones criminales de tráfico de humanos”, señaló en una misiva el Concilio Legislativo Hispano (CHC).

“Sin embargo, es completamente inaceptable enfocarse en familiares patrocinadores que buscan proteger a los niños de la violencia y el abuso, reprensible y crea una cultura de miedo y de falta de cooperación entre esta comunidad vulnerable”, señalaron.

Pero en una entrevista con The Washington Post al final de una visita de tres días a México, Kelly defendió la nueva política, argumentando que el gobierno de Estados Unidos finalmente está haciendo cumplir la ley contra la inmigración ilegal.

“Si la familia está ilegal en Estados Unidos y podemos presentar un caso, que creo es muy fácil de hacer, de que eran parte del proceso de contrabando humano, entonces violaron la ley y tomaremos las medidas apropiadas”, dijo.

Aunque señaló que las autoridades no realizan redadas o retenes migratorios, admitió que en el curso del arresto de algún indocumentado, los agentes tienen instrucciones de detener a otras personas en la vecindad que se encuentren de manera ilegal en el país.

A raíz de la nueva política, organizaciones de defensa de refugiados y migrantes acusaron a la administración Trump de usar a los niños indocumentados como “carnada” para atrapar a sus padres y familiares.

Los legisladores dijeron en su carta que la misión del Departamento de Seguridad Nacional es asegurar la seguridad de los estadunidenses y consideraron como contraproducente lanzarse contra padres y familiares de niños vulnerables.

“Sin duda, esta política sólo creará intranquilidad y pánico, y separará a familias por largos periodos de tiempo”, lamentaron.

Los legisladores emplazaron por ello a Kelly a clarificar desde cuando se inició la política, si es formal o informal, cuáles protocolos existen para la percepción de padres y familiares de niños y que acusaciones han sido presentadas en contra de los padres indocumentados.

Asimismo pidieron información sobre el número de padres o familiares que han sido arrestados, cuántos se encuentran bajo custodia del gobierno federal y cuantos han sido deportados desde el inicio de la nueva política.

Se estima que más de 150 mil niños no acompañados, la mayoría procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador, han sido liberados a sus patrocinadores desde octubre de 2013, de acuerdo con la oficina federal de Reubicación de Refugiados.

La carta a Kelly fue firmada por la presidenta del CHC, Michelle Lujan Grisham y por sus colegas demócratas Joaquín Castro, Rubén Gallego, Pete Aguilar, Adriano Espaillat, Luis V. Gutiérrez y Norma Torres.

JAHA



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Hay 114 muertos y más de 200 heridos por incendio en una boda en Irak

Al Sudani ha confirmado también que ya ha conversado por teléfono con el gobernador de la región para determinar las consecuencias.

Publicada

on

Irak

Irak.- Al menos un centenar de personas, entre ellos los novios, ha muerto y más de 200 han resultado heridas como resultado del incendio de un salón de bodas durante una celebración en la región iraquí de Nínive.

“Vimos el fuego pulsando, saliendo del pasillo. Algunos lograron salir, pero los que no, se quedaron atrapados. Incluso los que lograron salir quedaron destrozados”, dijo Imad Yohana, un hombre de 34 años que escapó del incendio, a la cadena británica BBC.

“El Departamento de Salud de Nínive registró 114 muertos y más de 200 heridos como cifra preliminar como resultado del incendio del salón de bodas en Al Hamdaniya”, ha declarado el portavoz del Ministerio de Salud, Saif al Badr, según la agencia de noticias iraquí INA.

El vicegobernador de Nínive, Hassan al-Allaq, dijo a la BBC que se había confirmado la muerte de 114 personas, pero sugirió que el número de muertos y heridos no es fijo y puede aumentar.

Previamente, el primer ministro del país, Mohamed Shia al Sudani, ordenó la movilización de todos los recursos para ayudar a los afectados.

Te puede interesar: Gobierno de AMLO heredara un “barril de pólvora” a próxima administración: PRI

El primer ministro iraquí publicó también en redes sociales que había dicho a los funcionarios que “movilizaran todos los esfuerzos para brindar ayuda a los afectados por el desafortunado incidente”.

Al Sudani ha confirmado también que ya ha conversado por teléfono con el gobernador de la región para determinar las consecuencias del incendio.

Una de las hipótesis que manejan los medios locales es que pudo haber ocurrido un accidente con los fuegos artificiales que son habituales en las celebraciones de bodas en Irak.

Al parecer, unas 1.000 personas estaban presentes en la celebración cuando se declaró el incendio y se sospecha que el material inflamable utilizado en la construcción del salón de bodas contribuyó a las llamas.

La defensa civil iraquí informó de la presencia de paneles prefabricados en el salón de celebraciones que eran “altamente inflamables y contravenían las normas de seguridad”.

“El incendio provocó la caída de algunas partes del techo debido al uso de materiales de construcción altamente inflamables y de bajo coste”, señalaron las autoridades de defensa civil en su comunicado.

Asimismo, la quema de los paneles de plástico causó la emisión de “gases tóxicos” que también dejaron heridos y muertos por asfixia, entre ellos mujeres y niños.

En Irak son habituales los incendios en instalaciones, especialmente con el aumento de las temperaturas del verano y debido a la falta de mantenimiento y al pobre estado de la infraestructura de un país que todavía está en proceso de reconstrucción tras décadas de guerra y violencia sectaria.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Papa Francisco aboga por educación libre y gratuita

“La educación tiene que ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr que en sus propuestas electorales entre esto”.

Publicada

on

Papa Francisco

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco rechazó este martes los “extremismos” y pidió hoy “diálogo” para la “verdadera democracia”, al tiempo que abogó por “educación libre y gratuita” y pidió a jóvenes universitarios que se alejen de las “fake news”.

“La verdadera democracia es la que supone el diálogo, el entendimiento de los pueblos y se llega a los acuerdos”, planteó el Pontífice en un encuentro virtual con estudiantes del sur de Asia.

Te puede interesar: “Debería existir el derecho de no emigrar”: Papa Francisco

En su intercambio con los jóvenes desde su residencia de Casa Santa Marta en el Vaticano, Francisco aseguró además que “hay un peligro en la comunicación mediática, que son las verdades a medias, las fake news”.

“La educación tiene que ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr que en sus propuestas electorales entre esto”

Para el pontífice, las noticias falsas “son decir lo contrario a la verdad, es como omitir un detalle, cuando la noticia no tiene que ser podada, sino ofrecida en bandeja a todos”.

“Les pido fidelidad a las noticias, a los hechos. Hay medios de comunicación que tienen muchos clientes porque son capaces de instrumentalizar mal las malas noticias”, reflexionó luego en esa dirección.

Para Francisco, las “fake news” son “las noticias que no construyen y que engendran monstruos”.

El diálogo se dio como parte de la iniciativa “Building Bridges Across South Asia”, que reúne a estudiantes de todo el sur de Asia para dialogar en grupos pequeños, reflexionar y discernir sobre sus preocupaciones sociales compartidas.

En ese marco, al ser consultado sobre las dificultades en países de ese continente para el acceso a la universidad, Francisco reclamó que haya “educación libre y gratuita” y criticó la “mercantilización de la educación”.

“El sistema de becas tiene que ser revisado, estudiado y promovido por todos los Estados y que entren a una universidad los más capaces aunque no puedan pagar”, pidió en el diálogo online que duró cerca de una hora y media.

Para el Papa, “todo hombre y toda mujer tiene derecho a educarse. Más aún: el educarse va a dar a la riqueza al país”.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos