

Mundo
La madre que murió en el tiroteo de El Paso siendo escudo de su bebé
México.— Jordan Anchondo, madre de tres hijos, es una de las víctimas del tiroteo del sábado pasado en un Walmart en El Paso, Texas, que ha sido identificadas por las autoridades.
De acuerdo con la Associate Press, la mujer de 25 años perdió la vida mientras protegía a su bebé de seis meses de los disparos.
El menor presenta fractura en ambas piernas, producto de la caída de su madre que recibió disparos en su espalda.
Ebrard confirma 8 mexicanos muertos en tiroteo de Texas
Jamrowski, la hermana de Jordan, confirmó a AP que el bebé “prácticamente vivió porque dio su vida por él”.
“Por las heridas del bebé, dijeron que lo más probable es que mi hermana estuviera tratando de protegerlo de las balas. Cuando el atacante le disparó, el bebé estaba en los brazos de Jordan y ambos cayeron al suelo. Mi hermana cayó encima de su cuerpo y gracias a eso pudo sobrevivir. Mi sobrino vive porque ella dio su vida por él”, relató.
Jordan y su esposo Andre, que también perdió la vida en el ataque, se encontraban en el supermercado comprando artículos escolares para el regreso a clases, cuando Patrick Crusius entró armado con un rifle AK-47 y realizó la masacre.
Pide Donald Trump pena de muerte por tiroteos masivos
La pareja vivía en El Paso y acababa de celebrar su primer aniversario de bodas la semana pasada.
Este lunes, el número de muertos a causa del atentado ascendió a 22, de los cuales ocho son mexicanos.
JAHA

Nueva Delhi. — Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India se estrelló este jueves 12 de junio en Ahmedabad, ciudad del oeste de India, sin sobrevivientes confirmados.
La aeronave operaba el vuelo AI-171 con destino a Londres-Gatwick. Despegó del aeropuerto de Ahmedabad a las 13:38 horas, según informó la aerolínea en un comunicado.
A bordo viajaban 230 pasajeros y 12 miembros de la tripulación. Entre ellos, 169 eran ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense.
Pocos minutos después del despegue, la tripulación emitió una señal de emergencia tipo “MAYDAY”. El contacto se perdió instantes después.
El avión cayó en las inmediaciones del aeropuerto y colisionó contra una residencia estudiantil del BJ Medical College.
Más para leer: Metro: las consecuencias de viajar más de tres horas diarias
Fuentes de los equipos de rescate, citadas por la agencia EFE, confirmaron que no encontraron señales de sobrevivientes entre los restos del fuselaje.
Las tareas de búsqueda continúan, aunque las autoridades admitieron que las probabilidades de hallar personas con vida son muy bajas.
La cadena de noticias india NDTV informó que al menos cinco personas murieron tras el impacto contra la residencia.
Entre las víctimas confirmadas hay cuatro estudiantes de grado y un médico residente. Todos se encontraban en el edificio al momento del accidente.
La tragedia ha conmocionado al país. Las autoridades locales desplegaron equipos de emergencia y cerraron el área para facilitar las labores de rescate.
Hasta ahora, Air India no ha dado detalles sobre las causas del accidente. Las investigaciones siguen en curso.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Mundo
¿A qué edad caminan los bebés? La genética da pistas

Reino Unido.- Los primeros pasos de un bebé son una emoción compartida por muchas familias. Ahora, un nuevo estudio sugiere que la genética podría influir en cuándo ocurre este momento.
Un equipo de investigadores del Reino Unido analizó los datos genéticos de más de 70,000 bebés.
El estudio identificó 11 marcadores genéticos que afectan el momento en que los niños comienzan a caminar.

Los resultados se publicaron en la revista Nature Human Behaviour.
Según el equipo, liderado por las universidades de Surrey y Essex, los genes explicarían una cuarta parte de las diferencias en la edad al caminar.
La profesora Angelica Ronald, investigadora principal, explicó que los bebés suelen dar sus primeros pasos entre los ocho meses y los dos años.
“Este hito puede ocurrir en un amplio rango de tiempo”, comentó Ronald. “Es un gran momento tanto para los padres como para el bebé”, añadió.
La doctora Anna Gui, también autora del estudio, destacó que muchas familias sienten culpa o preocupación si su hijo camina más tarde.
Te puede interesar: Buscan cajeros automáticos más accesibles para vulnerables
Sin embargo, los hallazgos muestran que gran parte de esta variación es genética.

¿Qué más encontraron los investigadores?
El equipo halló también que algunos genes vinculados con caminar más tarde están asociados con un mayor desarrollo cerebral.
Además, se relacionan con un menor riesgo de TDAH y un mayor nivel educativo.
Los investigadores señalaron que estos resultados podrían ayudar a mejorar la atención a niños con trastornos motores. A pesar de ello, recordaron que cada bebé sigue su propio ritmo.

En conclusión.
Caminar tarde, dentro de lo normal, no suele ser motivo de alarma. Consultar a un pediatra sigue siendo la mejor opción si hay dudas.
ARH
Mundo
Vínculos familiares sólidos mejoran sueño de preadolescentes

EE.UU.- Una vida familiar feliz ayudó a los preadolescentes a dormir mejor durante la pandemia, reveló un estudio presentado en la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM).
Investigadores de SRI International analizaron datos de casi 5,000 niños entre 9 y 11 años. El estudio utilizó encuestas respondidas por sus cuidadores en mayo y agosto de 2020.

Las tasas más altas de sueño suficiente se asociaron con una fuerte participación de los padres (51%), cenas familiares (48%) y conversaciones sobre los planes del día siguiente (48%).
La investigadora principal, Marie Gombert-Labedens, destacó que fue sorprendente hallar que diversas formas de conexión social predecían una mejor duración del sueño.
La AASM recomienda que los niños de 6 a 12 años duerman entre 9 y 12 horas cada noche para favorecer su desarrollo.
El estudio, realizado durante la pandemia de COVID-19, también confirmó que el contexto social influyó en los hábitos de sueño infantil.
Los niños que dormían menos eran más propensos a usar pantallas para socializar (40%) y tenían menor interacción con sus padres (42%).
Los investigadores sugirieron que un entorno familiar afectuoso puede funcionar como un amortiguador ante factores externos que alteran el descanso.

Los hallazgos podrían servir como base para futuras campañas de salud pública centradas en la niñez.
Gombert-Labedens subrayó que reforzar los vínculos sociales podría beneficiar directamente el bienestar físico y emocional de los menores.
Te puede interesar: Arquidiócesis de Washington recortará 30 puestos por crisis financiera
Dormir lo suficiente no solo mejora el rendimiento escolar, también fortalece el sistema inmunológico y la salud mental.
Promover la convivencia familiar podría ser una medida sencilla pero eficaz para mejorar el sueño infantil.
ARH

Washington — Las denuncias por abusos sexuales a menores cometidos por clérigos católicos en Estados Unidos disminuyeron un 32 % entre julio de 2023 y junio de 2024.
La Secretaría de Protección de Niños y Jóvenes de la Conferencia Episcopal de EE. UU. (USCCB) reportó 902 nuevas acusaciones, frente a mil 308 del periodo anterior.
El informe anual fue elaborado con datos de 195 diócesis y eparquías, en colaboración con la Universidad de Georgetown y la firma auditora StoneBridge Business Partners.
Del total de denuncias, 855 víctimas identificaron a 717 presuntos agresores; más de la mitad de ellos ya habían fallecido, según el reporte.
El documento forma parte del sistema de rendición de cuentas implementado en 2002 con la creación de la Carta para la Protección de Niños y Jóvenes.
La auditoría reveló incumplimientos en algunas jurisdicciones. La diócesis siro-católica de Nuestra Señora del Socorro no aplicó revisiones de antecedentes ni ofreció formación sobre entornos seguros.
Te recomendamos leer: Arquidiócesis de Washington recortará 30 puestos por crisis financiera
También se identificó a la diócesis de Altoona-Johnstown (Pensilvania), por carecer de una junta revisora funcional durante el periodo evaluado.
El informe reiteró que evaluar el cumplimiento de la carta ayuda a detectar debilidades y reforzar acciones para proteger a menores y adultos vulnerables.
Las diócesis continúan aplicando verificaciones de antecedentes a clérigos, empleados y voluntarios, además de impartir formación sobre detección y denuncia de abusos.
Desde 2020, las denuncias disminuyeron en promedio un 30 % anual, según datos oficiales recopilados por el Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado (CARA).
Papa Francisco impulsó reformas clave contra el abuso sexual en la Iglesia
Desde 2013, el Papa Francisco emprendió acciones firmes contra los abusos sexuales cometidos por miembros del clero católico, según el Vaticano.
En 2014, el Papa creó la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. Este organismo, citado por La Civiltà Cattolica, incluyó a víctimas y expertos en prevención.
En mayo de 2019, Francisco promulgó Vos Estis Lux Mundi, un motu proprio que estableció la obligación de denunciar abusos y encubrimientos en toda diócesis, explicó Vatican News.
El documento también exigió a las iglesias locales contar con canales accesibles para recibir quejas de abuso sexual.
En diciembre de 2019, el Papa abolió el secreto pontificio en estos casos. El National Catholic Reporter destacó que esta medida permitió cooperar con autoridades civiles.
En 2021, el Vaticano publicó la reforma del Libro VI del Código de Derecho Canónico. El nuevo texto endureció las sanciones para clérigos culpables, según reportó Catholic News.
Francisco también reorganizó el Dicasterio para la Doctrina de la Fe en 2022. Reuters informó que este dicasterio centralizó los procesos disciplinarios contra abusadores.
En Irlanda, durante su visita de 2018, el Papa pidió perdón a las víctimas. “La Iglesia no escuchó durante mucho tiempo”, dijo en Dublín.
El Papa recibió en audiencias privadas a sobrevivientes, como confirmó Vatican News en varios comunicados entre 2018 y 2023.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Estadoshace 2 días
Convento abre sus puertas con cinco siglos de historia en exposición de arte sacro
-
Deporteshace 2 días
El miedo a las redadas pone en duda la fiesta latina en el Mundial de Clubes
-
Negocioshace 2 días
El Banco Mundial advierte un crecimiento global más lento desde 2008, ¿habrá recesión?
-
Deporteshace 1 día
Del Azteca al mundo: México encenderá la chispa del Mundial 2026 en un año