Mundo
México sumido en crisis; EPN dará informe
México.— Cuando el presidente Enrique Peña Nieto presente su informe ante el Congreso, reflexionará sobre un año en el que las tasas de homicidios se incrementaron, la economía se desaceleró y su partido resultó fuertemente castigado en las elecciones legislativas.
Su gobierno también ha resultado golpeado por una serie de escándalos, así como reportes de supuestas torturas y violaciones de los derechos humanos por parte de policías y militares. Y las protestas de los maestros disidentes contra la reforma educativa que él asegura es un gran logro luego de que han transcurrido casi dos terceras partes de su mandato.
“Ha sido un año muy duro para el gobierno”, comentó Shannon O’Neil, una analista de México y Latinoamérica para el Consejo de Relaciones Extranjeras, con sede en Estados Unidos. “Y creo que ahora él ya tiene la vista puesta en el fin de su periodo y en la elección del próximo candidato potencial dentro (de su partido) y su propio estatus de Presidente cuyo poder se va debilitando. Así que no es un discurso sencillo de dar”.
La oficina de Peña Nieto no respondió a las preguntas que le planteó The Associated Press por correo electrónico. Se espera que el próximo jueves envíe su informe por escrito al Congreso y el viernes pronuncie su discurso.
Su informe podría verse empañado por el sorpresivo anuncio realizado en Twitter por el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, de que aceptó la invitación para reunirse en privado con Peña Nieto este miércoles.
El empresario ha sido ampliamente criticado en México por su promesa de construir un muro en la frontera y por calificar a los migrantes de “violadores” que llevan drogas y delitos a Estados Unidos.
Políticos, analistas y ciudadanos atacaron con furia al jefe del Ejecutivo por la reunión, que el analista Jorge Zepeda calificó de “error monumental”.
“El presidente se expone demasiado porque nunca se sabe qué decidirá Trump dar a conocer y cómo interpretará cada frase del mandatario mexicano”, dijo Zepeda en un correo electrónico.
Pero no estaba claro en qué medida la visita de candidato republicano perjudicaría a Peña Nieto, cuya popularidad ha caído a niveles históricamente bajos.
Una encuesta publicada el 11 de agosto en el periódico Reforma indica que la aprobación al gobierno de Peña Nieto se encuentra en 23%, la más baja para un mandatario mexicano desde que el diario comenzó a realizar sondeos hace 21 años. El 74% de las personas que respondieron se expresaron en desacuerdo con la manera en que maneja al país. La encuesta tiene un margen de error de 3 puntos porcentuales.
La inseguridad es una de las principales preocupaciones para muchos mexicanos. Las tasas de homicidios descendieron durante la primera parte del gobierno de Peña Nieto, que comenzó a finales de 2012 y termina en 2018. Pero en los primeros cinco meses de este año, los asesinatos están 16% por encima del mismo periodo de 2015.
“Empeora más… y las autoridades no hacen nada”, comentó Alejandro Sánchez, de 62 años, quien maneja un quiosco de revistas en el centro de la ciudad de México.
Sánchez señala que vive en el suburbio industrial y residencial de Naucalpan, al noroeste de la capital, y que dos de sus amigos allí tuvieron que cerrar sus negocios debido a las amenazas de extorsión por parte de las organizaciones delictivas.
“Aparte de las extorsiones, robos, continuamente son robos, y más en las colonias (barrios)”, sentenció.
Muchos se quejan sobre el incremento en los precios y la falta de oportunidades laborales ante la desaceleración de la economía.
“En mi caso tengo la fortuna de tener un trabajo bien y todo eso, pero siento que para los otros chavos (jóvenes) necesitan más apoyo y cosas así”, dijo Ángel Díaz González, un diseñador gráfico que labora en una empresa de telemercadeo.
Los bajos precios del petróleo, un pilar de la economía mexicana, y otros factores externos en los que el gobierno tiene poco o nulo control tienen al país pasando apuros. Este mes, la Secretaría de Hacienda redujo nuevamente el panorama de crecimiento del producto interno bruto para 2016 a entre el 2% y el 2.6 por ciento.
El hecho de que el crudo tenga precio bajo también ha entorpecido la implementación de la muy promocionada apertura del sector energético a las compañías privadas, aunque algunos expertos señalan que probablemente las recompensas llegarán en el largo plazo.
Los analistas también le dan crédito a México por aplicar una política conservadora de cobertura que ha limitado su vulnerabilidad a la agitación del mercado petrolero y ha ayudado a que la economía siga creciendo en momentos en los que otros países latinoamericanos que dependen de las materias primas han resultado mucho más afectados.
Pero la mayoría de las noticias han sido malas para el gobierno.
Este mes, una investigación por parte de Aristegui Noticias acusó que grandes porciones de la tesis en Derecho que Peña Nieto presentó hace 25 años fueron plagiadas de otras fuentes no citadas, algo que posteriormente fue corroborado por la Universidad Panamericana en la que estudió. La revelación ocurre luego de vergonzosos reportes en 2014 y 2015 que vinculan al Presidente, su esposa y conocidos con acuerdos cuestionables de bienes raíces que involucran a contratistas del gobierno.
El Congreso aprobó el mes pasado una ley anticorrupción, aunque está por verse la manera en que será aplicada y existen distintas opiniones sobre si se aprobó debido al Partido Revolucionario Institucional, o pese a él. Peña Nieto es miembro del PRI.
“En muchas formas la corrupción ha dominado la política y la agenda pública durante gran parte del último año. En parte debido a los muchos escándalos, en parte debido al debate en el Congreso”, dijo Alejandro Hope, un analista que vive en la Ciudad de México.
“De alguna manera se ha convertido en la narrativa dominante del gobierno actual, les guste o no… Ciertamente no es el legado al que aspiran, pero probablemente es lo que va a suceder”.
Azotado por el descontento popular, en junio el PRI ganó solo cinco de 12 gubernaturas en disputa durante las elecciones a la mitad del período presidencial, incluidos algunos estados en los que el partido nunca había perdido desde su fundación hace casi nueve décadas.
Además, este año un grupo independiente de expertos difundió un duro informe que desacredita la versión oficial de los investigadores del gobierno sobre lo sucedido a los 43 estudiantes secuestrados por la policía en el estado de Guerrero en 2014 y que se encuentran desaparecidos desde entonces.
Han surgido también varios videos que muestran a policías y soldados mientras torturan a sospechosos detenidos, lo que ha proyectado un incómodo reflector sobre el comportamiento de las fuerzas de seguridad responsables de la guerra contra el narcotráfico.
Y anteriormente este mes, la Comisión Nacional de Derechos Humanos determinó que 22 de los 42 supuestos miembros de un cártel que murieron durante el allanamiento a una hacienda el año pasado fueron “ejecutados arbitrariamente” por la policía, que posteriormente plantó armas en algunos de ellos para que pareciera que habían muerto en una balacera.
El comisionado Nacional de Seguridad rechazó las acusaciones del informe, pero el jefe de la Policía Federal fue reemplazado en lo que los analistas consideran es un reconocimiento tácito a la gran cantidad de controversias en torno al departamento a su cargo.
El gobierno resalta el arresto o muerte de unos 100 integrantes del narcotráfico como éxitos en su ofensiva contra el crimen organizado. Pero incluso a la recaptura del jefe del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, en enero pasado se le restó algo de importancia por el hecho de que su fuga de prisión más reciente ocurrió durante el gobierno de Peña Nieto.
AGP
Mundo
Papa Francisco reflexiona sobre la vejez: prefacio inédito
Ciudad del Vaticano.— El Papa Francisco escribió el 7 de febrero de 2025, un emotivo prefacio para el libro En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez, del cardenal Angelo Scola, que la Libreria Editrice Vaticana dio a conocer recientemente.
El texto, ahora divulgado en castellano, adquiere especial relevancia porque ofrece —de primera mano— la mirada del Pontífice sobre la vejez, el sufrimiento y, sobre todo, la muerte.
Para empezar, el Papa subraya la valentía de Scola al llamarse simplemente “viejo”. Según Francisco, “no hay que tener miedo a la vejez”, ya que endulzar la realidad sería “traicionar la verdad”. De ahí que, además de elogiar el término, rescata su carga positiva.
Experiencia, sabiduría y discernimiento. Así, el Pontífice insiste en que el auténtico reto no es envejecer, sino cómo envejecer.
Te puede interesar: Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
Asimismo, el prefacio señala la fuerza social de los abuelos.
En este sentido, Francisco recuerda que los mayores funcionan como “un faro que ilumina la incertidumbre” de los jóvenes, inculcando memoria histórica y valores duraderos.
Por otro lado, resalta que la vida moderna, dominada por la prisa y la apariencia, necesita (más que nunca) esa voz pausada que solo ofrece la ancianidad.
Sin embargo, la reflexión papal no elude el dolor que acompaña al final de la vida.
Al evocar a teólogos como Hans Urs von Balthasar y Joseph Ratzinger, el Santo Padre describe el sufrimiento como una ocasión para profundizar la esperanza cristiana. De hecho, indica que la muerte “no es el fin”, sino el umbral de “un nuevo comienzo” donde la eternidad se vive plenamente.
Finalmente, Francisco confiesa su deseo de volver a abrazar al cardenal Scola —ambos ya ancianos— tal como lo hizo el día de su elección en 2013.
Concluye agradeciendo a Dios la oportunidad de vivir cada etapa con esperanza, porque, insiste, la vida —a cualquier edad— puede florecer.
ARH
Mundo
Elon Musk “abandona” a Trump por caída de Tesla
Las acciones de Tesla sufrieron importantes caídas
Washington. — El empresario Elon Musk anunció que reducirá su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para dedicar más tiempo a Tesla a partir de mayo.
Durante una conferencia con analistas del sector automotor, Musk explicó que solo colaborará con DOGE “uno o dos días por semana”. El anuncio ocurre tras una fuerte caída de ganancias en Tesla.
La empresa reportó una reducción del 71 % en sus beneficios del primer trimestre de 2025, con ingresos netos de 409 millones de dólares.
Más para leer: E.E.U.U. impone aranceles de 3500 % a equipos solares asiáticos
Las ventas de automóviles cayeron a 13,967 millones de dólares. Los ingresos totales, incluyendo servicios y almacenamiento de energía, fueron de 19,335 millones, un 9 % menos.
DOGE fue creada bajo la administración de Donald Trump para recortar gastos en el gobierno federal. Musk consideró que la estructura principal del departamento ya está establecida.
“El trabajo más importante ya está hecho”, comentó el empresario, sin dejar de valorar la misión del organismo en la lucha contra el fraude y el despilfarro.
Musk también vinculó las recientes protestas contra Tesla con intereses afectados por la gestión de DOGE, aunque no presentó pruebas ni identificó a los financiadores.
“Muchos están organizados y les pagan. No admitirán que protestan porque perdieron acceso al dinero público”, declaró Musk sin ofrecer evidencia.
Las manifestaciones se han registrado en Estados Unidos, Canadá, Alemania y países escandinavos.
JAHA
Mundo
Miles de fieles despiden al Papa Francisco en San Pedro
Los fieles podrán despedirse hasta el viernes
Roma. — Miles de fieles acudieron este miércoles 23 de abril a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
Desde las 11:00 h local, las puertas de la basílica se abrieron para permitir el ingreso del público, que desfiló de manera ordenada frente al féretro.
El ataúd se colocó frente a la tumba de San Pedro, bajo el famoso baldaquino de Bernini, y rodeado por un cordón de seguridad.
El miércoles permanecerá abierta hasta la medianoche. El jueves abrirá nuevamente desde las 7:00 h hasta el viernes a las 19:00 h locales.
Desde primeras horas del día, largas filas se formaron para presenciar el traslado del féretro desde la residencia de Santa Marta.
Más para leer: La entrevista “secreta” al Papa Francisco
Antes de la apertura al público, cardenales, obispos y empleados del Vaticano ofrecieron un homenaje privado al pontífice.
El cortejo fúnebre recorrió la plaza de Santa Marta, la de los Protomártires Romanos, cruzó el Arco de las Campanas y entró por la puerta central de San Pedro.
El féretro fue precedido por cardenales residentes en Roma y seguido por secretarios y asistentes cercanos a Francisco durante su pontificado.
La ceremonia de cierre del féretro se realizará el viernes, concluyendo así los actos públicos de despedida al líder espiritual de millones de católicos.
JAHA
Mundo
La entrevista “secreta” al Papa Francisco
El pontífice autorizó que esta conversación se publicara tras su fallecimiento
Buenos Aires. — Una entrevista póstuma del Papa Francisco fue revelada este miércoles en la televisión argentina El Trece. La conversación, grabada en 2018, ofrece un retrato íntimo del pontífice.
El periodista y médico Nelson Castro conversó durante 52 minutos con Francisco, quien pidió publicar la entrevista solo tras su fallecimiento. La charla forma parte del libro La salud de los papas, lanzado en 2021.
Francisco habló sobre su rutina: “Duermo como un tronco, sin tomar nada. A las 9 me acuesto, leo hasta las 10 y me levanto a las 4”.
En tono distendido, contó que rara vez tiene pesadillas y que suele despertarse minutos antes de que suene el despertador. También compartió cómo eligió su nombre papal. “Hummes me dijo: ‘no te olvides de los pobres’. Pensé en San Francisco y ahí salió el nombre”.
Más para leer: El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo
La entrevista abordó temas personales como su elección en el Cónclave y su tranquilidad ante ese proceso. “Me di cuenta de que algo pasaba cuando venían a preguntarme cosas”, recordó.
El Papa Francisco reveló haber asistido a terapia con una psiquiatra durante la dictadura argentina. “Había cosas que no sabía manejar bien”, dijo. Aseguró que lo ayudó mucho y defendió el estudio de psicología en la formación sacerdotal.
Sobre sus preocupaciones, mencionó “el dolor ajeno, los niños hambrientos, los chicos soldado y los ancianos abandonados”.
El funeral del Papa Francisco se celebrará este sábado en la Basílica de San Pedro.
JAHA
-
Cinehace 2 días
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
-
Negocioshace 2 días
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
CDMXhace 2 días
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Futbol Internacionalhace 3 días
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”