Mundo
Nuevo ataque aéreo en Siria deja 16 niños muertos
Damasco.— Al menos 20 personas murieron, incluidos 16 niños, durante un ataque aéreo en una zona controlada por los rebeldes en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, a un día de que otro bombardeo mató a 17 niños en una escuela usada como refugio en Ghouta Oriental, informaron activistas.
El bombardeo de este miércoles ocurrió en la aldea de Kafr Batikh, en la parte oriental de Idlib, cuando un grupo de estudiantes salía de la escuela, razón por la cual la mayoría de las víctimas son menores de edad, informó la Defensa Civil, conocida como Cascos Blancos.
Te puede interesar: Mueren 17 niños tras bombardeos en escuela en Siria
A pesar de que huyeron para refugiarse en una cueva al escuchar el ruido de los aviones, 16 menores, tres mujeres y un hombre perdieron la vida a causa de las bombas lanzadas.
Este ataque tuvo lugar un día después de que al menos 17 niños y dos mujeres murieron y más de 50 personas resultaron heridas durante un ataque aéreo contra una escuela que usaban como refugio en la ciudad de Arbin, en el enclave rebelde de Ghouta Oriental.
Asimismo, de un ataque con cohete perpetrado por “grupos terroristas” contra un concurrido mercado de Jaramama, suburbio oriental de Damasco, el cual dejó 44 muertos y decenas de heridos, según un nuevo balance del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Con estas nuevas víctimas se eleva a casi mil 500 el número de civiles muertos, incluidos más de 300 niños, así como más de cinco mil heridos desde el pasado 18 de febrero debido a los bombardeos y ataques de artillería en Ghouta Oriental, último bastión de los rebeldes en las afueras de Damasco. (Con información de Notimex)
AGP
Dejanos un comentario:
Mundo
Obispos piden al gobierno de Perú velar por la dignidad humana

Lima.— A través de un carta abierta titulada “Por la transparencia y corrección en el actuar público”, el Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Monseñor Héctor Miguel Cabrejos, externó que Perú necesita con urgencia que sus autoridades manifiesten con transparencia y actúen con ética, sin intereses personales y/o grupales, velando por la dignidad humana y el bien del ciudadano peruano.
El también Arzobispo Metropolitano de Trujillo, alertó que en Perú hay situaciones extremas que quiebran la institucionalidad democrática, tan importante para todos, pero especialmente para el cuidado de los más pobres y vulnerables.
Por ello, los obispos se manifestaron su profunda preocupación por la grave situación respecto a la crisis en el Ministerio Público que genera profunda consternación en el pueblo peruano, “puesto que este organismo constitucional autónomo del Estado Peruano debe garantizar con acciones de prevención la persecución de todo delito, la defensa de la verdad y la legalidad”.
LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa
“Es indignante para todos los peruanos que los niveles de corrupción sigan erosionando a las instituciones tutelares del Estado. El Perú necesita con urgencia que sus autoridades manifiesten con transparencia que están libres de este terrible flagelo, y que en el ejercicio de sus funciones actúan con alto sentido ético, libres de intereses personales y/o grupales, velando por la dignidad humana y el bien de todo ciudadano peruano; actuar en contrario descalifica a toda persona, cualquiera sea el nivel de responsabilidad asumida”, dijo.
Por ello, Monseñor Héctor Miguel Cabrejos dijo que el ejercicio de la función pública que alcanza también al Ministerio Público debe hacerse con total transparencia, neutralidad e independencia para que no pierda su condición de garante de la prevención y persecución de todo acto delictivo y de corrupción.
“Las instituciones y toda la sociedad estamos llamados, como dice el Papa Francisco: ‘a comprometerse concretamente para combatir el cáncer de la corrupción que, con la ilusión de ganancias rápidas y fáciles, en realidad empobrece a todos’”, finalizó.
ebv

Sumatra.— Las autoridades indonesias elevaron a 22 el número de alpinistas muertos debido a la erupción del volcán Marapi, en la isla de Sumatra.
En el más reciente reporte, se informa de la localización de 11 nuevos cadáveres, lo que deja un solo desaparecido.
De los 22 cadáveres, 13 fueron evacuados y otros 9 están en el proceso de ser trasladados del volcán, el más activo de Sumatra.
Más para leer: El Papa Francisco rendirá tributo a la Inmaculada Concepción
Unas 200 personas participaron en la búsqueda de 12 montañeros a los que creían desaparecidos, pero encontraron 11 nuevos cadáveres.
Sin embargo, la actividad volcánica en la zona obligó a interrumpir las peligrosas tareas de rescate.
Hasta el momento y desde el domingo los rescatistas han logrado evacuar con vida a 52 alpinistas del volcán, del total de 75 que las autoridades locales aseguran que se hallaban en el momento de la erupción.
La erupción, que duró 4 minutos y 41 segundos, sucedió alrededor de las 14:54 h local el domingo, según informó en un comunicado entonces el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos (PVMBG).
Residentes de poblaciones cercanas captaron el estallido y compartieron en redes sociales vídeos de la enorme columna de humo que expulsó el volcán.
Indonesia alberga más de 400 volcanes, de los que al menos 129 continúan activos y 65 están calificados de peligrosos.
JAHA
-
Cienciahace 23 horas
Bebés desarrollan habilidades lingüísticas por medio del canto
-
Culturahace 21 horas
FIL Guadalajara realiza Homenaje de Periodismo Cultural a Jesús Alejo Santiago
-
Cinehace 20 horas
‘Los Tres Mosqueteros: D’artagnan’ ¿te la perdiste? Ya está disponible en Netflix
-
Culturahace 20 horas
Concierto navideño gratuito de la OFCM, en el Zócalo