Connect with us
Obispos de Paraguay sugieren a ciudadanía “no vender su voto” Obispos de Paraguay sugieren a ciudadanía “no vender su voto”

Mundo

Obispos de Paraguay sugieren a ciudadanía “no vender su voto”

Foto Pixabay

Publicada

on

Paraguay.— El Consejo Episcopal Permanente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) apela a la conciencia de cada elector, en especial a los cristianos e invita a cumplir con el deber y derecho a votar libre y conscientemente el próximo domingo 30 de abril.

El domingo 30 de abril miles de paraguayos podrán votar para elegir al nuevo presidente y vicepresidente de la República por el periodo 2023-2028.

En ese sentido, los obispos de Paraguay exhortan a la ciudadanía no vender el voto. Es contrario a la ley y a la moral; corrompe tu integridad y vicia el sistema. “No comprometas la administración de todo un país por un dinero que se va en un día”.

Además sugiere:

No compres votos. Es una practica ilegal y delictiva y ofende la dignidad de la persona humana. Un gobierno limpio inicia con elecciones limpias. La legitimidad de origen es la base para construir consensos y posibilita la gobernabilidad.

No te asocies con ninguna forma de fraude electoral. Una democracia corrupta se alimenta de la trampa, la maquinación, la manipulación, la falsificación y la codicia del poder sin escrúpulos. Ayuda a poner fin a esto.

Elige los candidatos que conoces y respetas por su trayectoria y rectitud de vida personal, familiar, profesional y política, y que han mostrado compromiso con el bien de la comunidad.

Que tu voto exprese realmente los valores y las virtudes que necesitamos como sociedad para lograr el desarrollo del país al servicio de la promoción humana integral.

Respeta las normas electorales y la paz durante los comicios, ayudando a la transparencia, la integridad, la seguridad y el desarrollo ordenado del acto cívico. Esto contribuirá a la legitimidad de los resultados y a sentar las bases para el dialogo y la paz social.

LEE Obispos mexicanos suman esfuerzos para evitar la polarización social e ideológica

Tu voto, junto con el de otros electores, es la expresión de la voluntad de todo un pueblo; los resultados del voto deben comprometer a los que ganan, a cumplir con las promesas que hicieron.

Sé un ciudadano integral y no meramente electoral. Al concluir las elecciones, asegúrate de seguir contribuyendo positivamente en el presente y en el futuro de tu familia, tu comunidad y tu patria. Las elecciones no traen la solución automáticamente. Tu activa participación ciudadana seguirá siendo muy importante para el buen funcionamiento de las instituciones democráticas.

Como cristiano, estas llamado a ser ciudadano del Reino de Dios: reino de la justicia, reino de la verdad, reino de la paz y reino del amor. Haz un discernimiento a la luz de estos valores para optar y elegir a quienes dirigirán los destinos del Paraguay los próximos años.

Reza y colabora para que la jornada electoral se desarrolle en un ambiente de respeto, de fraternidad y de fiesta cívica.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Mundo

Recuerda el Papa Francisco a migrantes latinoamericanos

Llamó a socorrer a los migrantes

Publicada

on

Por

Roma.— El papa Francisco recordó en el avión que le lleva a Marsella, Francia, donde abordará el drama de la migración, también a los migrantes latinoamericanos.

Así mismo, lamentó “la terrible falta de humanidad” que se está viviendo en la isla italiana de Lampedusa, donde en estos días siguen llegando miles de africanos.

El papa recordó hablando con los periodistas que le acompañan en este viaje a la ciudad francesa también una de las misas que celebró en una de las fronteras (de un país latinoamericano) donde había zapatos que habían perdido los migrantes durante la travesía.

Que no se te pase: Viaje del Papa a Marsella, oportunidad para promover la esperanza

Su Santo Padre viaja a Marsella para participar en la clausura de la III edición de los Encuentros del Mediterráneo y donde con probabilidad lanzará un mensaje ante la cuestión migratoria en Europa y el drama humanitario de las personas que deben escapar de sus países.

El viaje coincide con un momento en el que Italia ha recibido más de 120 mil migrantes en los que va de año y la semana pasada se intensificaron las llegadas y en pocos días en el centro de la pequeña isla de Lampedusa se hacinaron cerca de 10 mil personas a pesar de que sólo tiene capacidad para 300.

“Es una crueldad y una terrible falta de humanidad”, dijo el papa al comentar la situación en la isla, que visitó hace diez años tras un terrible naufragio.

Por otra parte, el papa Francisco también se conmovió al ver la fotografía de un niño pequeño llegado a Lampedusa y afirmó: “Los mantienen vivos en los campos de concentración y luego los tiran al agua”.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Viaje del Papa a Marsella, oportunidad para promover la esperanza

Visitará Francia este fin de semana

Publicada

on

Por

Papa Francisco

Ciudad de México.— El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, aseguró que el viaje del Papa Francisco a Marsella representa una “oportunidad para promover la esperanza”.

Este viernes y sábado, Francisco visita la ciudad del sur de Francia donde abordará la delicada situación migratoria que se vive en el Mediterráneo.

Parolin, en entrevista con Vatican News, afirmó que se necesita abordar el tema de manera conjunta y con visión de futuro.

Más para leer: Papa Francisco viaja a Marsella para hablar de migración

El Purpurado subrayó la importancia del diálogo sincero para resolver la cuestión de los migrantes. Lo anterior, en un mundo que tiene dificultades para reconocer y atender a los necesitados.

En ese contexto, afirmó que el Santo Padre buscará precisamente “despertar la esperanza” en un momento tan difícil para el Mediterráneo, donde reinan la “intolerancia” y la “indiferencia”.

Añadió que no solamente será positivo para la resolución de la situación migratoria, sino que también para “los retos de la paz, el cambio climático y la lucha contra el hambre”.

“El encuentro de Marsella representa, a través del trabajo conjunto de líderes eclesiales y civiles, una oportunidad para promover la esperanza de manera concreta”

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos