Connect with us
“POR NUESTROS HIJOS”; nace movimiento contra imposición del enfoque de género en escuelas “POR NUESTROS HIJOS”; nace movimiento contra imposición del enfoque de género en escuelas

Mundo

“POR NUESTROS HIJOS”; nace movimiento contra imposición del enfoque de género en escuelas

Publicada

on

Honduras.— En Honduras, padres de familia lanzaron el movimiento “POR NUESTROS HIJOS”, una plataforma ciudadana que busca frenar el intento de imponer el enfoque de género en el currículo escolar de las escuelas públicas.

Bajo la consigna “Con mis hijos no te metas”, integrantes de este movimiento argumentaron que los niños no tienen los mecanismos para defenderse directamente, “pero para eso tienen a sus padres y a cada uno de nosotros que creemos en la vida y en los valores de la familia”.

“POR NUESTROS HIJOS” se formó para responder al intento del gobierno de Xiomara Castro de implementar de manera obligatoria una guía de educación sexual con ideología de género desde kínder.

Por ello, nace como un movimiento ciudadano, sin colores políticos, sin posiciones ideológicas, sin divisiones de clases y sin corrientes religiosas, con la única finalidad de salvaguardar la niñez.

Los padres de familia apelan a su derecho inalienable de educar a sus hijos de acuerdo a sus valores, principios y creencias, actuando como verdaderos protectores de la niñez de Honduras.

LEE Surge Frente Nuevo León en Defensa de los Niños contra la ideología de género

En aras de proteger la integridad moral, física y psicológica de los menores de Honduras y a la intimidad familiar en donde se cultivan las creencias, actitudes y valores así como la fe y cultura, publicaron un manifiesto en los siguientes términos:

PRIMERO:

Que al momento de escoger los centros educativos para la educación de los menores de edad, los padres de familia acá firmantes, buscan que estos se rijan por los principios de:

• Defensa de la vida y de la integridad humana.
• Formación de la persona humana así como respeto a su dignidad, integridad psíquica y física y el de los padres de familia.
• Afirmar los valores morales y éticos.
• Fomentar una cultura de trabajo y de superación personal.
• Integración e inserción de los hijos a la sociedad para fortalecerla desde la perspectiva de familia. La familia es la piedra angular del desarrollo social, económico y moral de nuestra sociedad.

Por lo tanto, como padres de familia nos oponemos a cualquier imposición externa o adoctrinamiento en contra de nuestras convicciones, incluyendo programas de educación sexual provenientes del Estado, estándares educativos que desconozcan la realidad biológica del ser humano, sexuado en mujer y hombre, o cualquier otra imposición externa a la tradición y culturas nacionales por parte del gobierno o de organismos internacionales

SEGUNDO:

REITERAMOS NUESTRA OBJECIÓN a cualquier plan de estudio, presente y futuro que atente contra los principios antes indicados o profunda educar a los menores de edad en los tales llamados “nuevos ejes transversales educativos que incluyen “derechos reproductivos diversidad sexual, de equidad de género ya que estos atentan contra nuestros principios morales. Cualquier intento en ese sentido iría contra nuestra libertad de conciencia, nuestra patria potestad, nuestros derechos fundamentales y todos los derechos protegidos por Constitución de la República de Honduras. De igual manera, REITERAMOS NUESTRA EXHORTACIÓN A LOS MAESTROS Y A LOS CENTROS EDUCATIVOS a los cuales hemos CONFIADO la educación de nuestros hijos para que cumplan con la FUNCIÓN SOCIAL HUMANA DE LA FORMACIÓN, y en consecuencia, a su responsabilidad moral ante educando, la institución y la sociedad hondureña. Los incitamos a que transmitan nuestra objeción a las autoridades correspondientes, y por ende, rechacen cualquier intento arbitrario implementar el enfoque o ideología de género y la educación sexual integrada conforme definido por los organismos internacionales como las Naciones Unidas a través de sus distinta Agencia en los centros educativos.

TERCERO:

RECHAZAMOS rotundamente la politización del sistema educativo en Honduras con la implementación de una curricula escolar que ha sido anunciada por la Secretaria de Educación desde Noviembre del 2022, que pretende incorporar unilateralmente ideologías promovidas por organismos internacionales que no son coherentes con los valores hondureños ni lo que deseamos los padres para nuestros hijos. Penosamente, se pretende adoctrinar a los menores de edad con estas ideologías perversas y demoledoras de su inocencia. Sin duda, enfrentamos un ataque contra la familia, nunca antes visto en la historia de la humanidad.

Por lo tanto, cualquier cambio en esta malla educativa y curricular debe ser consensuado con los padres pues nuestra participación en las instituciones educativas públicas, privadas, cristianas y no cristianas-es un derecho y una prerrogativa. Hacemos expreso nuestro derecho a participar directamente y sin mediadores de cualquier proceso de revisión de contenidos, formas pedagógicas y ejes educativos, etc. y a cualquier intento de este o futuros gobiernos a modificar la malla curricular sin nuestro consentimiento o a utilizar su implementación para adoctrinar a nuestros hijos.

CUARTO:

REPUDIAMOS las pretensiones de incluir una educación sexual comprehensiva (CSE por sus siglas en inglés), o una educación sexual Integral (ESI por sus siglas en español) que supone la introducción del HOMOSEXUALISMO, TRANSGENERISMO, MASTURBACION EXPERIMENTACION SEXUAL, IDENTIDAD DE GENERO FLUIDO Y OTROS A MENORES DE EDAD, más aún, a niños de la primera infancia lo que consideramos una perversión y abuso Estamos a favor de una educación sexual con valores basadas en la biología y en el respeto a la integridad de los niños. Ningún modelo educativo actual que promueven los gobiernos y organismos internacionales debe ser implementado sin el consentimiento expreso de los padres en cualquier edad.

QUINTO:

ACEPTAMOS la realidad biológica de que existen dos sexos: hombre y mujer con sus peculiaridades biológicas, propias y especificas. La condición sexual-biológica es importante en la vida de la persona y PROMOVEMOS el respeto de esta identidad

Frente a esta situación realmente preocupante y sumamente delicada por las fuertes presiones de los organismos internacionales y el compromiso del gobierno con políticas ajenas a nuestra cultura, invitarnos a todos los padres de familia de todos los Centros Educativos de Honduras a unirse a este Movimiento Ciudadano CON MIS HIJOS NO TE METAS Alentamos a todos los padres de familia, tutores, abuelos y responsables de los niños y jóvenes para que en el ejercicio de su derecho constitucional ya sea que su hijo esté en colegio público o privado, cristiano, bilingüe, etc. ejerza su derecho constitucional de proteger y salvaguardar a los niños y jóvenes.

Todos unidos para fortalecer nuestra sociedad hondureña, a través de la protección de la vida, la familia y la libertad, SIN FAMILIA NO HAY PATRIA Y POR ULTIMO HACEMOS UN LLAMADO de manera pública y expedita a la señora presidente Xiomara Castro de Zelaya:

  1. La no sanción de la Ley de Educación Sexual Integral de Prevención al Embarazo Adolescente en Honduras, que fue aprobada el 8 de Marzo del 2023, por el Congreso Nacional, la cual no fue socializada con la sociedad civil y particularmente con los padres de familia.
  2. Que públicamente y de manera explicita y clara asegure que no continuará con el experimento social de la ideología de género en nuestro sistema educativo, a todas luces evidente que ha causado graves consecuencias en los niños y jóvenes de otros países donde se viene promoviendo.
  3. Que promueva y socialice un PROYECTO DE LEY PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA y del derecho preferente de los padres a la educación de sus hijos.
  4. Que promueva alternativas educativas que ayuden a la formación de los jóvenes para la cultura, el deporte, y la solidaridad.
  5. Que llame a un diálogo nacional para definir las políticas públicas que se pretenden implementar para nuestros jóvenes.
  6. Que en lugar de PERSPECTIVA Y ENFOQUE DE GENERO eduquemos en PERSPECTIVA DE FAMILIA. Es urgente que se centre el desarrollo de Honduras en la familia.
  7. Que se siga manteniendo el respeto a la libertad religiosa y de expresión ya que son piedras angulares del proceso democrático.

Siete24 en redes sociales

ebv

Dejanos un comentario:

Mundo

Así será la sepultura del Papa Francisco

El Padre José de Jesús Aguilar nos explica

Publicada

on

papa francisco en Basílica Santa María la Mayor, en Roma

Ciudad de México.- En 2024, el Papa Francisco modificó el protocolo funerario en 2024, él quiso una ceremonia austera, lo más sencilla posible y pidió der sepultado en la Basílica  Santa María la Mayor, en Roma. El padre José de Jesús Aguilar explicó cómo será el funeral del Papa Francisco y en qué momento se llevará a cabo la sepultura.

El sacerdote, Director de Radio y Televisión de la Arquidiócesis de México, detalló que no existe una fecha fija para el entierro. La decisión corresponde al Colegio Cardenalicio, que se reúne en una plenaria especial para acordar todos los pasos del protocolo funerario.

Según las normas del Vaticano, el entierro debe realizarse entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento del Papa. Esta espera permite que los cardenales lleguen desde distintos países. También da tiempo para que acudan jefes de Estado, representantes de otras religiones y líderes políticos del mundo.

El padre Aguilar explicó en sus redes sociales que no está permitido embalsamar el cuerpo del Papa. Por esa razón, la sepultura no puede retrasarse más allá del plazo establecido.

TE RECOMENDAMOS: REVELAN TESTAMENTO DEL PAPA FRANCISCO

Así será su ataúd

El cuerpo del papa Francisco será colocado en dos ataúdes: uno de madera y otro de zinc. El uso del ataúd metálico responde a una antigua tradición católica. Este ataúd llevará grabada una cruz, el escudo del pontificado y una placa con los datos del Papa: nombre, años de vida y duración de su pontificado.

“El ataúd de madera también tendrá el escudo papal y una cruz. Durante la ceremonia, se cubrirá el rostro del Papa con un velo blanco de seda. Esta acción simboliza la esperanza cristiana: que el difunto contemple el rostro de Dios en la eternidad”.

“Antes de la sepultura, habrá un tiempo de veneración pública en la Basílica de San Pedro. Durante ese momento, fieles y líderes religiosos podrán despedirse del pontífice”, continúa.

Después, se realizará una ceremonia especial con el Camarlengo, los cardenales y el maestro de ceremonias del Vaticano. En ese acto, dice el párroco, se leerá un texto que narra la vida, obras y aportaciones del Papa Francisco.

“Uno de los momentos más simbólicos de esta ceremonia es la inclusión de una bolsa de tela con monedas. Estas monedas fueron acuñadas durante el pontificado de Francisco. Se colocará una moneda de oro por cada año de su pontificado. También una moneda de plata por cada mes adicional y monedas de bronce por los días”.

Luego de este acto se rociará el cuerpo con agua bendita. El ataúd será sellado en una ceremonia privada. Según el padre Aguilar, esta clausura suele realizarse la víspera del funeral oficial.

El protocolo marca que el funeral se celebrará en la Plaza de San Pedro. La misa será presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio. Posteriormente, el cuerpo será trasladado a las grutas vaticanas, donde descansan otros pontífices.

La muerte del Papa Francisco conmocionó al mundo. El Vaticano ya inició los preparativos para su despedida.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Mundo

Revelan testamento del Papa Francisco, desea ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor

Publicada

on

papa Francisco

Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco dio a conocer su testamento, donde expresa con claridad sus últimos deseos sobre el lugar donde desea ser sepultado.

En el documento, firmado el 29 de junio de 2022 en la Casa Santa Marta, manifiesta su esperanza en la vida eterna y solicita que sus restos descansen en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, en Roma.

“Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima”, escribió el pontífice.

Por ello, pidió que su tumba se ubique en dicho santuario mariano.

Lugar al que acude a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, encomendando sus intenciones a la Virgen.

Francisco también especificó que desea una tumba sencilla, al nivel del suelo, sin ornamentaciones, y que únicamente lleve la inscripción: Franciscus.

Te puede interesar: “Francisco vivió con sencillez el llamado de Jesús”: Cardenal Aguiar Retes

El lugar elegido se encuentra entre la Capilla Paulina —donde se halla la imagen de la Salus Populi Romani— y la Capilla Sforza, dentro de la misma basílica.

Los gastos funerarios serán cubiertos por un benefactor.

Cuya donación ya ha sido destinada para este propósito.

El encargo logístico ha sido encomendado a Monseñor Rolandas Makrickas, comisario extraordinario del Capítulo Liberiano.

En su mensaje final, el Papa ofrece los sufrimientos de su etapa final de vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos.

“Que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han deseado el bien y continúen rezando por mí”, concluye el testamento.

Este documento refleja la profunda espiritualidad y sencillez que han caracterizado al pontificado de Jorge Mario Bergoglio, así como su devoción a la Virgen María.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

El papa Francisco fallece tras derrame cerebral

Publicada

on

Papa Francisco

El Vaticano.- Este lunes 21 de abril, a las 7:35 horas de Italia, falleció el Papa Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano.

La noticia fue confirmada por el camarlengo del Vaticano, el cardenal Kevin Joseph Farrell, en un emotivo mensaje grabado que rápidamente dio la vuelta al mundo.

Francisco, de 88 años, enfrentaba un delicado estado de salud desde hace varios meses, tras ser diagnosticado con neumonía y otras complicaciones respiratorias.

Papa Francisco
Papa Francisco

Sin embargo, fue minutos después cuando se confirmó que un derrame cerebral había sido la causa final de su fallecimiento.

El acta de defunción dice que: “Por la presente certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, ciudadano vaticano, falleció a las 7.35 horas del 21/04/2025 en su apartamento de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano)

de: – APOPLEJÍA CEREBRAL – COMA – COLAPSO CARDIOVASCULAR IRREVERSIBLE”

Se agrega que el Papa estaba aquejado de:

 – Un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral.

– Bronquiectasias múltiples, – Hipertensión arterial y – Diabetes tipo II.

El acta finaliza evidenciando que “La constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico” y precisando que “. Según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”, declaró el cardenal Farrell con visible emoción. Las palabras fueron difundidas a través de los canales oficiales del Vaticano.

Asimismo, Farrell hizo hincapié en el legado espiritual y humano del pontífice argentino.

“Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús, recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino”.

Cabe destacar que en el video, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta, estuvieron presentes también el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y el cardenal Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado.

"Primero la caridad, luego los títulos", Papa Francisco a religiosos
“Primero la caridad, luego los títulos”, Papa Francisco a religiosos

Mismos que, acompañaron al camarlengo en este momento de duelo.

Por lo tanto, el mundo católico inicia un periodo de luto y oración por el alma de quien fuera el primer Papa latinoamericano.

Además de ser uno de los más influyentes en la historia reciente de la Iglesia.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

El legado humilde que dejó el Papa Francisco

Publicada

on

El Vaticano. La mañana de este lunes 21 de abril, el mundo despertó con una noticia que conmocionó a millones de fieles: Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, falleció a las 7:35 horas (hora de Italia), tras haber participado apenas un día antes en la tradicional misa de Pascua. Tenía 88 años.

Su última aparición pública fue durante la bendición “Urbi et Orbi”, desde el balcón de la basílica de San Pedro, en el Vaticano.

En silla de ruedas y acompañado por su colaborador, el Papa envió un mensaje contundente en favor de la libertad religiosa, al afirmar que “no puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”.

Un papado marcado por la sencillez.

Desde el 13 de marzo de 2013, cuando fue elegido como el primer pontífice latinoamericano, Bergoglio dejó claro que su estilo sería distinto.

Rechazó el uso del lujoso Palacio Apostólico y eligió vivir en la Casa de Santa Marta, buscando una vida más simple y en contacto con otros sacerdotes.

Papa Francisco
Foto: @salastapmaVaticana

Te puede interesar: El Vaticano prepara los ritos funerarios para el miércoles del Papa Francisco

A diferencia de otros líderes religiosos, Francisco decidió no recibir el sueldo correspondiente a su cargo.

Aunque le correspondía un ingreso mensual estimado de 32 mil dólares, el Papa afirmó en múltiples ocasiones que no tenía salario.

“A mí no me pagan nada”, explicó en el documental Amén: Francisco Responde. “Cuando necesito plata para comprarme zapatos o así, la pido. Yo no tengo sueldo”.

Como jesuita, el papa Francisco mantuvo siempre una postura crítica hacia el acumulamiento de riquezas.

Incluso durante su etapa como arzobispo de Buenos Aires, se negó a recibir dinero personal. Esta coherencia entre discurso y acciones le ganó el respeto no solo dentro de la Iglesia Católica, sino también en sectores sociales y políticos a nivel mundial.

A lo largo de su pontificado, luchó contra los abusos, la pobreza y la corrupción interna, siendo una figura cercana a los marginados y defensora de los derechos humanos. Ahora, con su partida, deja un vacío profundo, pero también una huella imborrable en la historia de la Iglesia.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos