Mundo
¿Por qué no ha actuado así, estos tres años nueve meses?
De haberlo hecho, hoy otro gallo nos cantaría.
La actuación del Presidente Peña, frente al candidato a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, me lleva a preguntar sin rodeo alguno: ¿Por qué hasta hoy actúa como Jefe de Estado?
¿Por qué no antes; por qué no más frecuentemente?
De haber actuado así en algunas otras ocasiones durante estos tres años nueve meses, me atrevería a afirmar que, las condiciones del país hoy, serían radicalmente diferentes.
Dejemos de lado el alud de insultos de quienes, ignorantes de qué es y cómo es la gobernación y las relaciones personales entre jefes de Estado, vociferan sin control y exhiben fobias y frustraciones; dejemos de lado los señalamientos de los políticos oportunistas -En verdad lamento la exhibida que ella misma se dio-, y las de los gritones de gayola y preguntemos:
¿Se imagina usted al Presidente, tratando de darle gusto a todos? ¿O acaso lo imagina dándole gusto a cuatro o cinco legisladores quienes, por fin salieron del ostracismo para buscar el reflector que añoran, le exigían cancelar la reunión con el candidato republicano?
Da risa, por otra parte, los elogios -aquí entre nosotros-, a los tweets de la candidata demócrata quien, lenta de reflejos y/o abrumada por los señalamientos que no la dejan, de una conducta inapropiada en el Departamento de Estado y ahora, con la exigencia de que cierren la fundación familiar que piensan heredar a la hija, despreció la oportunidad para fortalecer su ascendencia con los hispanos.
¿Y los académicos? De risa loca; lanzan una lluvia torrencial de insultos quienes, desde el cubículo que consagra y perdona exageraciones y despropósitos, se viven imaginado como piensa que debería ser la gobernación y sobre todo, la conducta del Jefe de Estado.
¿Qué hizo usted ante la visita de Trump y la conducta del Presidente Peña Nieto? ¿Lo cubrió de insultos como bien ordena la corrección política? ¿Planteó, en voz alta y con la seguridad que solo la ignorancia es capaz de dar, que todo lo hizo mal, desde el envío de la invitación misma?
¿O, fue uno de los pocos que mostró mesura y prudencia porque, reconoce y acepta su desconocimiento de lo que son la diplomacia y las relaciones personales entre un jefe de Estado y una personalidad política la cual, simplemente por una cuestión probabilística, podría ser el Presidente de Estados Unidos a partir de enero del año 2017?
Al final, cuando ya empieza a apagarse el ruido mediático levantado por la visita del candidato que nos visitó, el regreso a la realidad nos da miedo por lo que, por encima de que nos llamen cursis, nos lanzamos a adorar al recientemente finado.
Sin embargo, no con miras a echarle a perder el fin de semana sino a ayudarle, a que el regreso a la realidad sea lo más suave posible, simplemente le digo:
1.- Ayer, Banco de México redujo el rango del pronóstico del PIB para este año: 1.7% al 2.5%:
2.- La formación de gobierno en España, segundo inversionista en México, fracasó debido, esencialmente, a la conducta irresponsable -casi un berrinche-, de los dos porros de la política española: Sánchez del PSOE, e Iglesias de Podemos.
3.- El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, que enviará el Ejecutivo este 8 de septiembre al Congreso, podría incluir un severo recorte del gasto el cual, unos ubican en la cercanía de los $150 mil millones de pesos y otros, en los $300 mil millones.
¿Quiere algo más que lo invite a quedarse en lo frívolo de la vista de Trump o en los homenajes a Juan Gabriel? ¿O como buen mexicano, valiente y patriota y gritando no se me vengan en bola, no más de quince en quince, regresará a la realidad?
De ser esta última su decisión, sólo me restaría decirle, ¡bienvenido a la pesadilla, que la disfrute!
El contenido, comentarios y fuentes de información de los colaboradores y/o columnistas que se difundan en Siete24 y Deportes Siete24, son responsabilidad de cada uno de sus autores.
Dejanos un comentario:
Mundo
Familia, derecho humano consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Este domingo, la declaración cumple 75 años

Ciudad de México.— El derecho a la familia está consagrado en el texto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, recordó la investigadora social argentina Mariángeles Castro Sánchez.
“Es claro que la familia es un derecho humano porque su experiencia temprana condiciona el despliegue posterior de la persona”, explicó la también docente.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce en su Artículo 16 el derecho a la familia.
Te recomendamos: El Mundial de la violación a los derechos humanos
El documento que este 2023 cumple 75 años de su proclamación, reconoce a la familia como el elemento natural y la sociedad.
En ese sentido, explicó que tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
“Familias fuertes como ámbitos de libertad, de valores transmitidos y apropiados en el marco de biografías comunes”, continúa Castro Sánchez.
Con 30 artículos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada en París el 10 de diciembre de 1948 tras la Segunda Guerra Mundial.
La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama las garantías inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
La declaración está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.
JAHA
Mundo
Anuncian la primera Jornada Mundial de los Niños

Vaticano.— El Papa Francisco anunció que los días 25 y 26 de mayo de 2024 se celebrará en todo el mundo la primera Jornada Mundial de los Niños, iniciativa promovida por el Dicasterio para la Cultura y la Educación.
En el Ángelus de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, el pontífice indicó que la iniciativa responde a la pregunta: ¿qué tipo de mundo queremos transmitir a los niños que están creciendo?
Como Jesús, queremos poner a los niños en el centro y cuidar de ellos, respondió.
LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana
Evento patrocinado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación
El evento, que reunirá en Roma a miles de niños y niñas de todo el mundo, está patrocinado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, que ya había ofrecido su patrocinio para el evento del 6 de noviembre del año pasado “Aprendamos de los niños y las niñas”.
Será un encuentro de música y testimonio en víspera de la Jornada Mundial de los Niños del próximo año en Roma.
ebv