Connect with us

Mundo

Qué es una escuela de negocios internacional y qué estudiar en ella

Publicada

on

En un mundo cada vez más globalizado. La formación de carácter internacional se vuelve fundamental para todos aquellos que quieren abrir o formar parte de un negocio en las mejores condiciones posibles. Y ampliar fronteras con la actividad que desarrollan. En este contexto, las escuelas de negocio se han convertido en piezas clave en todo este entramado, como centros formativos perfectamente cualificados para poder desempeñar todo tipo de tareas. Y ofrecer conocimientos concretos en diversas áreas de índole empresarial en todo el mundo. 

Cuando se habla de escuelas de negocio se está haciendo referencia a tipos de centros formativos que están totalmente adaptados a las necesidades que presenta en la actualidad el mercado laboral dentro del contexto empresarial. En este sentido, hay que decir que una escuela de negocios tiene como principal objetivo ayudar a los alumnos a desarrollar ciertas destrezas y habilidades profesionales esenciales para poder desempeñar la actividad que corresponda y todo ello dentro del ámbito internacional, lo que permite ampliar las fronteras del negocio en cuestión.

Dentro de este contexto, en la actualidad en España existen numerosas escuelas de negocio que ofrecen a los usuarios una amplia oferta de cursos de gran calado. Siendo uno de los mejores centros OICS. Se trata de una institución educativa que forma y asesora tanto a profesionales como empresarios que desarrollan su actividad en el mercado internacional. Contando para ello con un equipo experto de profesores y ofreciendo una metodología flexible y actualizada en todo momento. Teniendo en cuenta que el mercado internacional está en constante evolución y cambio. Con base en esto, la escuela proporciona una amplia variedad de cursos, ¿cuáles son los más demandados?

Curso de emprendimiento internacional

Sin duda alguna, uno de los cursos más demandados por parte de los usuarios es el de emprendimiento internacional. A lo largo de este curso los expertos pretenden que los alumnos adopten una nueva visión estratégica del comercio internacional, a la par que práctica.

En este sentido, enseñan a utilizar todas las herramientas principales que se pueden poner en marcha en relación con las empresas y al emprendimiento en las mismas. Y de esta forma, dar “vida” a nuevos negocios con carácter internacional. Hay que decir además que el enfoque metodológico es muy práctico. Poniendo como ejemplo a los alumnos situaciones reales que se pueden dar en un mercado 100% globalizado. Además de enseñar a analizar e investigar todos los mercados extranjeros más importantes con la idea de que sepan cómo expandir el negocio de manera mundial. Los usuarios en todo momento se enfrentan a los retos y desafíos más actuales en este terreno. Así como se les otorga flexibilidad debido a los cambios que van surgiendo en los diferentes mercados en el día a día.

Curso de logística internacional

También en la escuela el curso logistica internacional es otro de los más populares. En este caso, el programa está diseñado para que los profesionales del sector sepan cómo optimizar todo tipo de operaciones logísticas a la par que gestionar de manera eficiente todo lo relacionado con la actividad de distribución internacional. Aquí adquirirán conocimientos prácticos en aduanas, realización de inventarios o incluso sobre el transporte de mercancías. Todo ello con el objetivo de que dominen a la perfección el desarrollo de estas tareas teniendo como contexto un mercado cada vez más globalizado e interconectado. Con este curso los usuarios sabrán cómo liderar e incluso modificar todo tipo de operaciones logísticas. Gracias a la combinación de teoría y práctica que proporciona.

Curso de coaching y desarrollo de liderazgo

Se trata de dos conceptos que se han vuelto esenciales dentro del mercado internacional. Por este motivo, otro de los cursos que está teniendo muy buena aceptación es el curso de coaching y liderazgo. Aquí se combina el dominar todas las estrategias para alcanzar el éxito en un negocio a nivel global. A lo que se suma siempre el bienestar de los usuarios, tanto de manera individual como colectiva. A través de este programa los alumnos aprenderán a desarrollar todo tipo de habilidades relacionadas con el liderazgo, así como técnicas de coaching innovadoras. Con todo ello, se crearán expertos en llevar equipos y guiarlos, siempre con base en dos premisas, la buena gestión y una excelente comunicación. En la actualidad, el liderazgo juega un papel protagonista en el mundo empresarial internacional, de ahí que este tipo de cursos sea uno de los más efectivos para alcanzar los objetivos propuestos.

No te pierdas: Proponen escuelas libres de publicidad y venta de alimentos ultraprocesados

Dejanos un comentario:

Mundo

El perdón como camino hacia la paz entre israelíes y palestinos

Rechazaron la venganza y trabajan para la paz

Publicada

on

Foto: Archivo

Roma. — Maoz Inon, israelí que perdió a sus padres por Hamás, eligió el perdón. Junto al palestino Aziz Sarah trabaja por una paz duradera.

El 7 de octubre de 2023, el grupo Hamás mató a los padres de Maoz Inon durante un ataque en Israel. También murieron varios amigos de su infancia. Sin embargo, él rechazó la venganza. “Decidimos romper el ciclo de odio, sangre y miedo”, dijo.

Aziz Sarah, palestino, también sufrió la guerra: su hermano murió torturado en una prisión israelí durante la primera Intifada. Ambos fundaron InterAct, una iniciativa para lograr un acuerdo de paz antes de 2030.

Más para leer: Ataque de Israel a Irán sacude los mercados y cae el peso mexicano

Paz, una palabra difícil en un conflicto largo y doloroso

Desde 1948, el conflicto entre Israel y Palestina ha dejado miles de muertos y generaciones marcadas por el miedo. La violencia se ha extendido por décadas.
En 2023, Hamás lanzó un ataque masivo contra Israel. La respuesta militar dejó más de 10 mil muertos en Gaza, según la ONU. La paz parece inalcanzable, pero algunos resisten con humanidad.

La Iglesia católica, un puente de reconciliación

El Papa Francisco respaldó esta iniciativa durante el encuentro Arena de Paz en Verona en mayo de 2024. Maoz y Aziz lo conmovieron con un abrazo simbólico.
Tras su fallecimiento, el Papa León XIV los recibió en el Vaticano. Aseguró su continuidad como puente por la paz. “Francisco fue luz. León XIV sigue esa luz”, expresó Maoz.

Se reunieron en distintas oportunidades con el Papa Francisco.

Organizaciones como Médicos sin Fronteras y Acción Católica también presentaron al Papa una propuesta para ser embajador de paz en la próxima cumbre del G7 en Canadá.

La paz como identidad y camino compartido

Maoz insistió: “La paz es parte de la identidad judía. Lo olvidamos, pero aún vive”. En mayo, 8 mil personas asistieron a la People’s Peace Summit en Jerusalén.

Ambos líderes sociales quieren construir una coalición multirreligiosa para exigir el fin de la guerra. Creen que la paz debe ser una prioridad global, más allá de religiones o ideologías.

Ambos con el Papa León XIV.

Llorar juntos, caminar juntos

“Han pasado 600 días desde que mataron a mis padres”, recordó Maoz. “El dolor permanece. Pero el odio no ayuda. Debemos llorar juntos y pedir paz”.

Aziz coincidió: la paz no es una utopía, es una elección. Ambos demostraron que perdonar no significa olvidar, sino sanar. Y que la paz comienza en los corazones heridos.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Carlo Acutis y Frassati serán canonizados este 7 de septiembre

Publicada

on

Papa León XIV, canonizaciones

El Vaticano.- El Papa León XIV presidió este viernes 13 de junio su primer Consistorio Ordinario Público en el Vaticano. En la Sala del Consistorio, anunció la canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, programada para el 7 de septiembre de 2025.

Carlo Acutis, fallecido en 2006, fue beatificado en Asís en 2020. Creó un sitio web sobre milagros eucarísticos y es recordado por su fe y pasión por la tecnología. Su testimonio acercó la espiritualidad a miles de jóvenes en la era digital.

Pier Giorgio Frassati, conocido como el “santo de los jóvenes”, vivió con sencillez y ayudó a los más necesitados. Murió a los 24 años en 1925 y fue beatificado en 1990 por san Juan Pablo II.

Te puede interesar: Iglesia católica pide memoria, justicia y esperanza a tres años del crimen en la Tarahumara

Ambas canonizaciones fueron pospuestas tras la muerte del Papa Francisco en abril. León XIV retomó el proceso y decidió unir sus ceremonias como símbolo de fe joven y comprometida.

El Santo Padre también confirmó que otros siete beatos serán canonizados el 19 de octubre de 2025. Entre ellos están José Gregorio Hernández, Bartolo Longo, Peter To Rot e Ignazio Maloyan.

También serán elevados a los altares tres mujeres religiosas: Vincenza Maria Poloni, María Troncatti y María del Monte Carmelo Rendiles.

Además, el Consistorio reafirmó el legado de personas que dedicaron su vida al prójimo desde la fe. La ceremonia unirá culturas, generaciones y testimonios de esperanza.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

“Familia y más familia, es el secreto de una sociedad próspera”: presidente de Paraguay

Así lo dijo el presidente Santiago Peña

Publicada

on

“Familia y más familia, ese es el secreto de una sociedad próspera”: presidente de Paraguay
Foto presidencia.py

Paraguay.— El presidente de Paraguay, Santiago Peña, refrendó que su país mantiene una postura firme en favor de la libertad, la familia, la tradición, la soberanía y la fe.

Durante la inauguración del IV Encuentro Regional del Foro Madrid en Asunción y ante líderes políticos, representantes de organizaciones civiles e invitados internacionales, el mandatario paraguayo envió un mensaje centrado en la defensa de los valores tradicionales.

Peña aseguró que su país ha sostenido históricamente el triunfo del bien sobre el mal, de la verdad sobre el relativismo, de la belleza sobre la fealdad, de la familia frente al progresismo radical y de la libertad de mercado frente al socialismo.

En ese sentido, advirtió que Paraguay no sigue las modas, sino que las enfrenta, al tiempo que criticó lo que denominó la “cultura wok” y su efecto en las estructuras sociales.

LEE “Escuché a la gente y hablo como madre”: diputada Luz Mendo rechaza aborto en Guanajuato

El jefe del Ejecutivo definió el conservadurismo como una expresión de verdad y sentido común y puso el énfasis en la institución familiar.

“Familia, familia y más familia, ese es el secreto de una sociedad próspera”, expresó.

Asimismo, advirtió que Paraguay continuará rechazando el aborto libre, las nuevas concepciones sobre la familia y los modelos sociales que calificó como “experimentos”. Afirmó que mientras el país exista, habrá una voz clara y firme contra esas propuestas.

“La cultura de la muerte encontrará a su más frontal enemigo en este país, la República del Paraguay”, Santiago Peña.

El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña y el presidente de VOX, de la Fundación Disenso y de Patriots.eu, Santiago Abascal, inauguraron el IV Encuentro Regional de Foro Madrid que reúne en Asunción a algunos de los principales líderes de Iberoamérica y de Europa.

El encuentro se desarrolla el 12 y 13 de junio en Asunción, Paraguay con el objetivo fortalecer a gobiernos, candidaturas y proyectos.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

ONU alista ofensiva ideológica desde Ginebra, alerta Global Center for Human Rights

Publicada

on

ONU alista ofensiva ideológica desde Ginebra, alerta Global Center for Human Rights

Washington.— Global Center for Human Rights advierte que durante el 59º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que inicia el 16 de junio en Ginebra, se alista una ofensiva ideológica con visión radical de los derechos humanos.

De acuerdo con el organización internacional Tlaleng Mofokeng, médica sudafricana y actual Relatora Especial sobre el derecho a la salud, presentará tres informes que, bajo apariencia técnica, promueven una “ingeniería social” a través del aborto sin restricciones, la ideología de género y la injerencia directa de organismos internacionales en las legislaciones nacionales.

Por ello, Global Center for Human Rights, externó su preocupación que se promueva el aborto sin límites ni objeción de conciencia: “Médicos y hospitales que se nieguen a practicar abortos son tratados como infractores. La objeción de conciencia ya no es un derecho: es un obstáculo que hay que eliminar”.

LEE “Escuché a la gente y hablo como madre”: diputada Luz Mendo rechaza aborto en Guanajuato

Asimismo, se intenta imponer la ideología de género como política estatal: “Se exige acceso público y gratuito a tratamientos hormonales para adolescentes que se identifican como trans, y se impulsa reeducar a las facultades de medicina en diversidad”.

Además el ataque a la soberanía: “Se insta a los países a modificar sus leyes, constituciones y sistemas educativos para alinearse con “estándares internacionales” que nunca han sido votados ni aceptados democráticamente”.

Cabe resaltar que Global Center for Human Rights abrió recientemente una oficina en Ginebra y ha reafirmado su compromiso de participar activamente en las sesiones del Consejo. Su objetivo es ofrecer una voz clara, pro familia y comprometida con la defensa de los derechos humanos auténticos, frente a lo que consideran una colonización ideológica de los organismos internacionales.

Con esta presencia, la organización se propone contrarrestar la imposición de modelos ajenos a la voluntad democrática de las naciones, defendiendo principios fundamentales.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos