Mundo
¿Qué está pasando en Afganistán? Talibanes aprovechan errores de EU
Ciudad de México.— El dominio talibán en Afganistán es el fracaso de la política exterior y de seguridad de la política exterior y de seguridad de Estados Unidos; desde Bush, Obama, Trump y hasta Biden, explicaron especialistas.
Moisés Garduño García, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM afirmó que Afganistán vive un momento histórico a 20 años del 9/11; por ello, el próximo 11 de septiembre “es probable que veamos ondear la bandera talibana; lo cual representa un golpe a la reputación estadounidense, a su retórica liberalizadora y democratizadora; además será un reflejo de la transición hegemónica que ocurre a nivel internacional”.
En términos de seguridad internacional, la invasión fue un fracaso y más allá del asesinato de Osama Bin Laden, no hubo ninguna mejoría en la calidad de vida de los afganos.
Este golpe es una muestra más de la “deshegemonización” de Estados Unidos en el sistema internacional y de la reemergencia de actores como China y Rusia en cada uno de los escenarios que dejan los estadounidenses, señaló Garduño García.
LEE Estados Unidos anuncia fin de la guerra en Afganistán
Consideró el experto en Política y Cultura de Oriente Medio, que Estados Unidos realineará estratégicamente sus tropas.
“Pienso que todavía monitoreará la zona” y llevará soldados a países aliados, como Arabia Saudita, Israel o Emiratos Árabes Unidos; desde donde mantendrá un monitoreo de sus intereses en la región; en particular los relacionados con el petróleo y el flujo energético que también importa a aliados asiáticos, como Corea del Sur o Japón.
Garduño García recalcó que, a diferencia de hace 20 años, cuando inició la invasión estadounidense a Afganistán, después de los ataques terroristas a las Torres Gemelas de Nueva York, los talibanes están mostrando hoy grandes capacidades negociadoras y están siendo pragmáticos.
Por ejemplo, ya hablaron con los chinos, a quienes visitaron para garantizar la estabilidad de la zona y la frontera. También tienen gran comunicación con Pakistán y han dado entrevistas en diferentes lenguas a diversos medios de comunicación internacionales, para mostrar un rostro que no se conocía.
Moisés Garduño mencionó que quienes quieren salir de Afganistán y abarrotan el aeropuerto de Kabul pueden ser gente que estuvo relacionada con la ocupación militar y temen represalias.
“Son personas con posibilidades de migrar, con documentación para llegar a los países de destino o en posibilidad de calificar al estatus de refugiado”, finalizó.
ebv
Dejanos un comentario:
Cobertura especial coronavirus
Reunirá la OMS Comité de Emergencia ante ola de Covid-19
Se reunirán el viernes
Ginegra.— Ante el incremento de casos de Covid-19 en el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) Convocará a su Comité de Emergencia.
El Comité evaluará el viernes próximo el estado actual de la pandemia y su posible desarrollo en los próximos meses.
En ese sentido, se analizarán los estudios más recientes de la enfermedad y actualizarán las recomendaciones sanitarias.
Además, realizarán un repaso epidemiológico general que abarcará desde el inicio de la pandemia.
Más: Contagios de Covid-19 se disparan a más de 27 mil
Desde abril de 2022, la OMS tiene bajo vigilancia los linajes BA.4 y BA.5 de Ómicron hallados en Sudáfrica. Sin embargo, su propagación fue muy rápida y ahora son las principales causantes de infecciones en el planeta.
Esto generó un incremento de contagios en más de 100 países de regiones como Europa, América Latina y Asia.
De acuerdo con investigaciones, las personas con inmunidad por haberse contagiado de Ómicron logran evitar enfermedad grave causada por estas subvariantes. Pero no pueden eludir contagiarse del virus.
JAHA
Ciudad de México.— Los restos del mexicano que fue asesinado durante un desfile del 4 de Julio en Chicago volverán a su natal Morelos.
La víctima, fue identificado como Nicolás Toledo, de 78 años originario de la comunidad de Nexpa en el municipio de Tlaquiltenango, Morelos. Ahí será velado y posteriormente sepultado.
En entrevista con Excelsior, su familia detalló que don Nicolás visitaba a sus hijos y nietos en Estados Unidos.
Además, se encontraba en el país vecino para realizar trámites de trabajador jubilado y que contaba con la residencia estadounidense.
Que no se te pase: Detienen a presunto tirador de desfile en Chicago
Junto a don Nicolás, acudió al desfile toda su familia, por eso es que su hijo y un sobrino también resultaron lesionado.
Suman siete víctimas tras tiroteo en desfile
La cifra de muertos por el tiroteo ocurrido en Highland Park este 4 de julio ya subió a siete, informaron las autoridades locales.
La alcaldesa de la localidad reveló que una persona más había fallecido luego de que ayer martes se informara sobre seis muertos.
El principal sospechoso, un joven de 21 años, habría planeado el atentado durante semanas sin levantar sospechas entre su círculo cercano.
Robert Crimo, conocido como Bobby fue aprendido este martes por la policía.
JAHA
-
CDMXhace 24 horas
Detecta Profepa más de 190 felinos abandonados en el Ajusco
-
Méxicohace 23 horas
“Anuncien a niños y jóvenes la gracia del matrimonio cristiano”, pide Papa Francisco
-
Deporteshace 23 horas
Michael Jordan es protagonista del nuevo videojuego de la NBA
-
Negocioshace 23 horas
FEMSA “llevará” Oxxo a Europa