Mundo
Rusia amenaza a Ucrania con quitarle el gas previo al invierno
En esta postura no le quedará más alternativa que cortar todos los envíos a partir del 28 de noviembre, de acuerdo con el gigante soviético.
Moscú.- La firma rusa Gazprom amagó nuevamente con dejar sin suministro energético a Ucrania a sólo unas semanas de que inicie el invierno.
Mientras esta región enfrenta las primeras nevadas y condiciones adversas entre apagones y baja calefacción, por los bombardeos en instalaciones eléctricas.
A 272 días de la invasión, la paraestatal del Kremlin advirtió que el gobierno de Volodimir Zelenski sufrirá las consecuencias de sus actos, luego de acusar a éste de bloquear los envíos de gas a Moldavia.
Además insistió que si persiste en esta postura no le quedará más alternativa que cortar todos los envíos a partir del 28 de noviembre, de acuerdo con el gigante soviético, citado por agencias como Interfax.
Te puede interesar: Ataques de Rusia dejan sin electricidad a ciudades enteras de Ucrania
Los directivos de esta firma indicaron que se detectó que los supuestos defensores están acaparando el gas que se envía hacia terceros, al retener supuestamente hasta 52 millones de metros cúbicos destinados para Moldavia, región con la que limita.
Por lo que recalcó que las arbitrariedades de Kiev impactarán también en otros territorios europeos, pues el país invadido es usado para entregar estos recursos, y podrían reducir significativamente el envío para evitar que esa región abuse de su posición.
Con esta advertencia, la firma da un plazo de una semana al gobierno de Zelenski para corregir esa conducta, pues según datos del régimen de Vladimir Putin en las últimas semanas bajó significativamente el consumo de la firma Moldovagaz, pero Moscú no redujo el volumen de entregas en la estación Sudzha, que se ubica en la frontera entre Ucrania y Moldavia.
Asimismo, Gazprom a la que pertenecen aliados de Putin aviva la presión contra Ucrania, al sostener que esa nación será la única responsable de que otros pierdan suministros esenciales en medio de este conflicto y en pleno invierno, hecho que confirmó el gobierno de Moldavia.
Pues autoridades indicaron que ya recibieron un aviso de una reducción energética de hasta 50 por ciento, mayor al 30 por ciento que rebajó el mes pasado.
En tanto, el gobierno defensor desmintió el supuesto bloqueo al sostener que las afirmaciones del enemigo, quien lleva casi nueve meses bombardeándolos, son otra muestra más del “terror energético” denunciado por el propio Zelenski, quien recordó que en ocasiones previas han amenazado con arrebatar estos recursos si no aceptan las condiciones rusas.
Como un cambio en el cobro, pues desde hace meses el invasor dijo que sólo admitiría pagos en rublos, su moneda nacional.
Incluso la empresa operadora ucraniana GTSOU calificó de “burda manipulación” los señalamientos de la nación que atacó Ucrania al coincidir con aliados de Zelenski de que estas acciones buscan señalar a la región como la responsable y así redoblar la presión en busca de la rendición de las fuerzas locales, pues el posible cierre o disminución ocurriría a casi tres semanas de que empiece el que consideran será el peor o uno de los más duros inviernos por la falta de energía.
Y ante los reiterados golpes a la energía, para dejar sin electricidad a tropas y pobladores, líderes de la región exhortaron a los civiles a reubicarse en zonas seguras, pues consideran que quienes se encuentran en Járkov y Mikolaiv corren más riesgo ante el inminente invierno, por la falta de calefacción y suministro eléctrico.
Autoridades regionales indicaron que ambas ciudades son blanco de los rusos por la cercanía con zonas que se anexó ilegalmente, como Donbás, Jerson y Zaporiyia, y persisten los bombardeos contra instalaciones energéticas y nucleares, aunque los rivales insisten en acusar a los defensores de atacar recientemente la planta nuclear de Zaporiyia.
ARH
Dejanos un comentario:
Mundo
Gaza: “Lo importante es la ayuda humanitaria a las víctimas”
La tregua da esperanza a la región
Jerusalén. — El cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, afirmó que la prioridad en Gaza debe ser la ayuda humanitaria tras el cese al fuego.
En charla telefónica con los medios vaticanos, se congratuló del trato alcanzado y aprobado por Israel y Hamás para deponer las armas.
“En este momento, este avance era absolutamente necesario. Ahora, es importante ocuparse inmediatamente de las principales urgencias: alimentación, sanidad y escolarización. Por supuesto, sabemos que el camino hacia la paz será más largo”, anticipó.
Advirtió que el camino a la paz será más largo, pero esta tregua es un faro de esperanza para los habitantes de la Franja de Gaza.
Más para leer: Gaza: Tregua lleva esperanza de paz a refugiados en capilla católica
“En primer lugar, hay que decir que todos estamos muy contentos, la gente está contenta, porque la guerra ha hecho mucho daño a la vida de todos. Sabemos que la situación sigue siendo muy frágil, que persisten algunas tensiones”, dijo.
Advirtió que la tregua debe mantenerse, por lo que los esfuerzos deben enfocarse en ello. Consideró que las condiciones políticas actuales favorecieron el acuerdo que derivó en el alto de las hostilidades.
“Pero lo importante en este momento es pasar página, inmediatamente, y empezar a ocuparnos sobre todo de la gravísima situación humanitaria en Gaza”.
Finalmente, aseguró que están en contacto permanente con los habitantes de la parroquia de la Sagrada Familia, única iglesia católica en la Franja.
Explicó que los voluntarios que están en la parroquia se avocarán en ayudar a quien lo requiera. Especialmente a niños y bebés.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Mundo
Invierno demográfico en China: una advertencia global sobre la importancia de la familia
En el caso chino, las políticas para fomentar la natalidad, como permitir un tercer hijo desde 2021, no han logrado revertir la tendencia.
Pekín.- China, el segundo país más poblado del mundo, enfrenta un descenso demográfico que refleja una tendencia preocupante: el invierno demográfico. Según la Oficina Nacional de Estadística (ONE), la población disminuyó en 1.39 millones en 2024, marcando el tercer año consecutivo de contracción.
Este fenómeno no solo afecta a China. La caída de nacimientos y el envejecimiento poblacional son retos que muchas naciones enfrentan.
En el caso chino, las políticas para fomentar la natalidad, como permitir un tercer hijo desde 2021, no han logrado revertir la tendencia. El alto costo de la crianza y la prioridad de muchas personas por sus carreras dificultan que más familias opten por tener hijos.
La familia como eje central.
El gobierno chino ha subrayado la necesidad de crear un entorno favorable para la crianza. Sin embargo, este desafío resalta una verdad universal: la familia es el núcleo de toda sociedad.
Te puede interesar: “El amor es la esencia de la familia”: Tomás Melendo
Es en ella donde los valores se transmiten y los ciudadanos del futuro se forman. Sin una población activa que sostenga el crecimiento económico y cuide a los mayores, las sociedades enfrentan riesgos significativos.
El año pasado, considerado el año del dragón, tradicionalmente visto como auspicioso para tener hijos, mostró un leve incremento en los nacimientos: 9.54 millones frente a los 9.02 millones de 2023. Aun así, estos datos siguen siendo los más bajos desde 1949.
Advertencia para el futuro.
El invierno demográfico no es solo una preocupación para China. Es una advertencia para el mundo sobre la importancia de promover políticas que valoren la vida familiar. La crianza de nuevos ciudadanos debe ser una prioridad para gobiernos y sociedades, enfrentando juntos los retos económicos y culturales que implica.
Revertir esta tendencia no solo depende de medidas gubernamentales, sino también de reconocer el papel central de las familias.
ARH
Mundo
OMS advierte por amenaza de gripe aviar
Ciudad de México. — En 2024 se registraron 81 casos de gripe aviar (H5N1) en humanos, la cifra más alta desde 2015, y el virus preocupa por su alta letalidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación sobre la posibilidad de que el microorganismo evolucione a cepas más contagiosas.
Estados Unidos, con numerosos brotes en granjas de vacas lecheras el pasado año, registró 66 de los casos de 2024. Mientras que otros 10 se dieron en Camboya, dos en Vietnam y Australia, China y Canadá reportaron cada uno un contagio.
Por ahora no se han registrado casos confirmados de contagio de H5N1 entre humanos de la enfermedad. Este escenario podría disparar las alarmas ante un virus que en dos décadas ha infectado a unas 950 personas, causando la muerte de unas 460.
Más para leer: “El sueño mexicano está vivo”, Verástegui alista partido político en favor de la familia
Ante ello, la OMS pidió a los países fortalecer su bioseguridad en granjas con test y vigilancia rigurosa. También llamó a dar equipamiento de protección a los trabajadores en riesgo de contagio.
El organismo recomendó a las naciones con brotes de gripe aviar en animales (millones de ellos, sobre todo aves, se han visto afectados desde que se conocieran los primeros casos) a compartir los resultados de análisis y secuenciaciones del genoma del virus.
Pide la OMS ayuda ante amenazas epidémicas
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud advirtió que conflictos, desastres naturales y brotes epidémicos provocarán que unos 300 millones de personas requieran ayuda humanitaria. Por ello, solicitó a gobiernos, empresas y otros donantes 1 mil 500 millones de dólares (mdd) para atender estas emergencias.
La cifra, idéntica a la solicitada el pasado año (pero que sólo fue cubierta en un 40% en 2024), busca atender poblaciones vulnerables en conflictos como los de Gaza, Ucrania o Sudán.
Sin embargo, también pretende cubrir a víctimas de desastres climáticos en un mundo donde el calentamiento global aumenta la frecuencia de éstos.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Mundo
Marchar por los no nacidos “la justicia lo exige y el amor lo obliga”: Lila Rose
Washington, D.C. — Lila Rose, presidenta y fundadora de Live Action, organización dedicada a la defensa de los derechos humanos en Estados Unidos, se unirá a la Marcha Nacional por la Vida este 24 de enero de 2025 en Washington.
Rose, reconocida por su trabajo en defensa de los derechos de los no nacidos, expresó: “El aborto mató a más de un millón de bebés el año pasado solo en los Estados Unidos. Esta crisis de derechos humanos es catastrófica y exige una acción inmediata”.
En ese sentido, dijo que la Marcha por la Vida es una declaración inquebrantable de una verdad fundamental: todo ser humano, desde el momento de la fecundación, tiene derecho a vivir”.
Asimismo, Rose resaltó la importancia de la lucha diaria para garantizar la protección igualitaria ante la ley a todas las personas, nacidas y no nacidas. “Nuestra nación debe reconocer la humanidad de los niños no nacidos en el útero y protegerlos de la muerte a manos de la industria del aborto.
“Marchamos porque la justicia lo exige y el amor lo obliga”, afirmó la presidenta de Live Action
La Marcha por la Vida 2025 culminará frente al edificio del Capitolio, donde los participantes exigirán un cambio legislativo que proteja la vida desde la concepción.
ebv
-
CDMXhace 2 días
Transportistas modifican movilizaciones de este viernes
-
Méxicohace 3 días
Robo de camiones dispara costos y limita aseguradoras en México
-
Columna Invitadahace 3 días
Seven: Un Incendio de Película
-
Mundohace 3 días
Miles de personas se preparan para la Marcha por la Vida en Washington