Mundo
Rusia revela los ensayos polémicos de Pfizer, Moderna, Merck y Gilead en Ucrania
El Ministerio de Defensa ruso denunció también la complicidad del Estado ucraniano en el programa biológico de Washington.
Moscú.- Las farmacéuticas Pfizer, Moderna, Merck y Gilead realizaban experimentos controvertidos en Ucrania, develó el Ministerio de Defensa de Rusia.
“Especialistas estadounidenses llevan a cabo pruebas de nuevos fármacos eludiendo los protocolos de seguridad internacionales”, dijo el general Ígor Kirílov, jefe de las fuerzas rusas de protección radiactiva, química y biológica.
Te puede interesar: Pfizer compra BioHeaven por 11,600 millones de dólares
Advirtió que en los controvertidos ensayos estaba implicadas varias farmacéuticas, entre ellas Pfizer, Moderna, Merck y Gilead.
El Ministerio de Defensa ruso denunció también la complicidad del Estado ucraniano en el programa biológico de Washington.
Según el organismo, las fuerzas de Rusia capturaron en Ucrania documentos comprometedores sobre el programa de armas bacteriológicas que Estados Unidos realizaba en ese país en una treintena de laboratorios secretos.
Kirílov indicó a los líderes del Partido Demócrata estadounidense como los ideólogos del programa de armas bacteriológicas que promovían a través del Ejecutivo la normativa necesaria para financiar con dinero público los controvertidos experimentos.
“Utilizando las garantías del Estado captaban dinero de las organizaciones no gubernamentales controladas por los dirigentes del Partido Demócrata, incluidos de los fondos de inversión de los Clinton, Rockefeller, Soros y Biden”, puntualizó.
Este esquema, dijo, permitía a los líderes del Partido Demócrata obtener recursos financieros adicionales para sus campañas electorales y ocultar cómo se repartía.
El general denunció también la complicidad del Estado ucraniano en el programa biológico de Washington.
“La función de las estructuras públicas ucranianas era encubrir la actividad ilegal, efectuar los ensayos de campo y clínicos y facilitar el material biológico necesario”, enfatizó Kirílov.
El general reveló además que el Instituto de Veterinaria de Polonia participó en experimentos con el virus de la rabia en Ucrania en conjunto con el Instituto Battelle estadounidense, un contratista clave del Pentágono.
Según la documentación capturada, Polonia financiaba también a la Universidad de Medicina de Leópolis, junto con el Instituto de Higiene y Epidemiología de Estados Unidos, otro de los involucrados en los proyectos biológicos militares de Washington.
ARH
Dejanos un comentario:
Mundo
Estados Unidos restablece vuelos a Cuba y elimina límites a remesas
Washington.— El Gobierno de Estados Unidos anunció que restablecerá los vuelos comerciales a Cuba, que ahora sólo llegaban a La Habana.
Además suspenderá el límite de mil dólares por trimestre a las remesas, dando marcha atrás en algunas de las medidas más duras del expresidente, Donald Trump.
El gobierno del Presidente Joe Biden también restablecerá un programa de reunificación familiar.
A través de un comunicado el Departamento de Estado explicó que con estas acciones se busca apoyar las aspiraciones de libertad y mayores oportunidades económicas de los cubanos para que puedan llevar una vida exitosa en casa.
Sin embargo, “seguimos pidiendo al gobierno cubano que libere de inmediato a los presos políticos, que respete las libertades fundamentales del pueblo cubano y que permita que el pueblo cubano determine su propio futuro”.
LEE AMLO financia la “dictadura cubana” con trampas: Ricardo Anaya
ebv
Ciudad de México.— Ante el repunte registrado de casos de Covid-19, las autoridades de Nueva York solicitaron a la población retomar el uso de cubrebocas en interiores públicos.
Además, con la finalidad de frenar el incremento de casos, se repartirán millones de test caseros.
El reciente aumento de contagios ha puesto a la ciudad a las puertas de un nivel alto de alerta, declarado cuando se superan ciertos niveles de hospitalización y proporción de camas ocupadas.
Este mes, los casos en la ciudad han vuelto a subir con fuerza, hasta alcanzar algo más de 300 por cada 100 mil habitantes en siete días.
Te interesa: Crean test de orina para detectar anticuerpos contra Covid-19
Los datos también revelan un incremento en los ingresos hospitalarios.
Las autoridades de Nueva York recomendaron usar cubrebocas en tiendas, oficinas, entradas de edificios, ascensores y, en cualquier sitio donde se comparta espacio con desconocidos.
El metro y el resto del sistema de transporte público neoyorquino, mientras, siguen exigiendo usar cubrebocas a todos los pasajeros.
Además, el Ayuntamiento de Nueva York anunció que distribuirá otros 16.5 millones de tests caseros y un millón de cubrebocas de calidad.
Al inicio de la pandemia, la Gran Manzana fue uno de los epicentros de Covid-19 y acumula más de 40 mil muertos por la enfermedad.
JAHA
-
CDMXhace 11 horas
Arquidiócesis de México alerta por propuesta educativa plagada de prejuicios
-
Edomexhace 11 horas
Incendio en zona industrial de Cuautitlán deja 6 lesionados
-
Méxicohace 12 horas
AMLO financia la “dictadura cubana” con trampas: Ricardo Anaya
-
Estadoshace 12 horas
Acusan guerrerenses injerencia extranjera para imponer leyes contra la familia