Mundo
Selva del Amazonas registra deforestación récord en mes de abril
Bolsonaro ha provocado protestas internacionales ante el aumento de la deforestación y los incendios en la Amazonía.
Brasil.- La deforestación en la Amazonía brasileña alcanzó un nuevo récord para un mes de abril, con más de 1.000 km2 talados, equivalente a casi 1.400 campos de fútbol, según datos satelitales divulgados este viernes.
Esta cifra es extremamente alta para este período, muestra cómo la selva está bajo una inmensa presión este año”, afirmó Maria Napolitano, responsable científica de la ONG ambientalista WWF Brasil.
Te puede interesar: La Selva Amazónica se está secando
Del primero al 29 de abril se deforestaron 1.012 km2, casi el doble de la superficie arrasada en abril de 2021, cuando se registró el récord de 580 km2 deforestados, indican los datos oficiales del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), que computa alertas diarias de deforestación.
Las cifras son especialmente preocupantes porque el mes de abril es el último de la temporada lluviosa en la Amazonía, típicamente un período de baja deforestación.
En los cuatro primeros meses del año fueron deforestados 1.954 km2 en la selva amazónica brasileña, casi el doble respecto al mismo período de 2021.
Bajo el mandato del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, que ha presionado para abrir las tierras protegidas a la agroindustria y la minería, la deforestación anual promedio en la Amazonía brasileña aumentó en más del 75% con respecto a la década anterior, según cifras oficiales.
Un estudio publicado este martes por el grupo de universidades y ONG Mapbiomas revela que desde que Bolsonaro asumió el poder, en 2019, los órganos de protección ambiental respondieron a solamente el 2,17% de las alertas de deforestación emitidas por el INPE.
Bolsonaro ha provocado protestas internacionales ante el aumento de la deforestación y los incendios en la Amazonía.
La semana pasada, el actor estadounidense Leonardo DiCaprio convocó a los jóvenes brasileños a inscribirse para votar en las elecciones de octubre, en las que Bolsonaro buscará un segundo mandato.
ARH
Dejanos un comentario:
Mundo
Catequista con Síndrome de Down agradece no haber sido abortada
Vaticano.— El Vaticano dio voz a las personas con discapacidad durante el encuentro virtual “La Iglesia es tu casa” promovido por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida en colaboración con la Secretaría General del Sínodo de los Obispos.
Con el objetivo de “dar voz” directamente a las personas con discapacidad, que a menudo “están al margen de nuestras iglesias”, en la sesión participaron representantes de conferencias episcopales y asociaciones internacionales.
Más de un treintena de participantes con discapacidades sensoriales, físicas o cognitivas, conectados desde más de 20 países de todo el mundo se expresaron en sus propias lenguas.
LEE 📹 ‘Tuve un aborto y he dejado de ser yo misma’
El encuentro virtual se enriqueció con cuatro conmovedores testimonios de Liberia, Ucrania, Francia y México; “llamaron la atención sobre la necesidad de superar la discriminación, la exclusión y el paternalismo”.
Conmovió el testimonio de la hermana Véronique, de la congregación francesa Petites Soeurs Disciples de l’Agneau (Hermanitas Discípulas del Cordero); una catequista francesa con Síndrome de Down quien agradeció no haber sido abortada.
“Al nacer, podría haber sido abortada. Estoy feliz de vivir (…) quiero a todo el mundo y doy gracias a Dios por haberme creado”, relató la hermana Véronique.
Por su parte, el secretario del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, Alexandre Awi Mello, expresó que el reto es “superar cualquier prejuicio hacia quienes tienen dificultades para expresarse”.
ebv
Mundo
Arzobispo prohíbe a Nancy Pelosi recibir Comunión por su apoyo público al aborto
San Francisco.— El arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordileone, dio a conocer que ya no permitirá que la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, reciba la Comunión debido a su apoyo al aborto.
A través de un comunicado, el arzobispo Salvatore Cordileone detalló que envió una carta a Pelosi, que no tuvo respuesta, donde le expresa su preocupación después de que prometió codificar la decisión Roe vs. Wade de la Corte Suprema que establece el derecho constitucional al aborto como ley.
Cordileone explicó que Pelosi no puede públicamente sobre su fe católica y avalar el aborto, por lo que no tendría otra opción que declarar que no puede recibir la Comunión.
LEE 📹 ‘Tuve un aborto y he dejado de ser yo misma’
“Por la presente le notifico que no debe presentarse para la Sagrada Comunión y, si lo hace, no debe ser admitida, hasta que repudie públicamente su defensa de la legitimidad del aborto y confiese y recibe la absolución de este grave pecado en el sacramento de la Penitencia”, decía la carta de Cordileone.
“Después de numerosos intentos de hablar con ella para ayudarla a comprender el grave mal que está perpetrando, el escándalo que está causando y el peligro que está arriesgando para su propia alma, he determinado que ha llegado el momento en que debo hacer una declaración pública de que ella no será admitida a la Sagrada Comunión”, detalló Cordileone.
El Arzobispo de San Francisco argumentó que su acción es puramente pastoral y no política, porque la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, “sigue siendo nuestra hermana en Cristo y su defensa por el cuidado de los pobres suscita mi admiración”.
Esta disposición, señaló Cordileone, es acorde con el canon 915 del Código de Derecho Canónico que establece que “no deben ser admitidos a la sagrada comunión los excomulgados y los que están en entredicho después de la imposición o declaración de la pena, y los que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave” como el aborto.
ebv
-
Méxicohace 20 horas
Padres de familia preocupados por posible imposición de modelo educativo basado en ideologías
-
Méxicohace 20 horas
¿Por qué Cofepris declaró alerta sanitaria máxima para vapeadores?
-
Méxicohace 20 horas
Partidos políticos se comprometen a impulsar iniciativas de ley en favor de niñas, niños y adolescentes
-
Méxicohace 21 horas
Cofepris advierte contaminación en dulces “Skittles”, “Salvavidas” y “Life Savers”