Mundo
Tarjetas de débito gratis: la solución ideal para un control financiero eficiente
El manejo de las finanzas personales puede parecer muy simple, sin embargo, es una actividad que hay que llevar con cuidado. Para esto, se deben adoptar herramientas que consigan un control eficiente.
Una de estas herramientas es la tarjeta de débito, que se nos ha hecho tan común que no reparamos en la enorme importancia que tiene para la gestión de nuestro dinero.
En este artículo vamos a hablar de ellas y de las tarjetas de crédito.
¿Qué son las tarjetas de débito?
Las tarjetas de débito son herramientas que permiten manejar una cuenta bancaria personal o empresarial sin ir al banco. Se trata de un medio para manejar las cuentas de manera digital y con mucha comodidad. Son tantos sus beneficios que algunas instituciones ofrecen tarjetas de débito gratis para sus clientes.
Las tarjetas de débito se pueden usar para hacer compras en establecimientos, como si fueran una tarjeta de crédito, con la diferencia que hay que tener el dinero del gasto como saldo en la cuenta de la que se trate.
También sirven para retirar dinero de cajeros automáticos, también llamados ATM y para hacer transferencias usando una aplicación de móvil o el ordenador.
Ventajas de las tarjetas de débito
Las tarjetas de débito son ampliamente utilizadas, esto no es casualidad, sino que se debe a sus múltiples ventajas:
- Control del gasto. Ofrecen saldos parciales, que se pueden consultar en cualquier momento, esto permite controlar el gasto.
- Seguridad. Utilizan tecnología actualizada para mantener la seguridad de las finanzas de sus clientes. Para esto, usan recursos informáticos de primer nivel.
- Comodidad. Permiten realizar transacciones rápidas y fáciles sin necesidad de llevar efectivo.
- Acceso a efectivo. Puedes retirar dinero en cajeros automáticos en cualquier momento.
- Sin intereses. Al usar una tarjeta de débito no hay que pagar intereses, aunque sí comisiones por el uso.
Tarjetas de crédito y débito, herramientas para un control financiero eficiente
Tanto las tarjetas de crédito como las de débito pueden ser herramientas valiosas para gestionar tus finanzas de manera eficiente. Aquí te explicamos cómo:
- Seguimiento de gastos. Son medios digitales, lo que significa que generan registros. Las instituciones que emiten estas tarjetas envían informes detallados de los gastos hechos con ellas, lo que permite un seguimiento efectivo.
- Presupuesto. Te ayudan a mantenerte dentro de tu presupuesto, ya que solo puedes gastar lo que tienes.
- Sin efectivo. Ambos instrumentos son perfectos para evitar andar con efectivo, lo que puede ser peligroso en algunas ciudades.
Bankaool, una opción ideal para una cuenta digital
Bankaool es una institución financiera mexicana que se ha destacado por su enfoque digital y su compromiso con la innovación. Fundada en 1976 como Agrofinanzas, Bankaool ha evolucionado para convertirse en una institución de banca múltiple que ofrece una amplia gama de servicios financieros a través de plataformas en línea.
¿Por qué elegir Bankaool?
- Facilidad de uso. Bankaool ofrece una propuesta innovadora que se enfoca en el cliente y su experiencia con el instrumento financiero. Esto significa que cada cliente va a encontrar una plataforma sencilla de utilizar, intuitiva y efectiva.
- Tarjetas de débito gratis. Bankaool las ofrece sin coste, lo que facilita el acceso a servicios bancarios sin cargos adicionales.
- Seguridad. La plataforma de Bankaool está equipada con medidas de seguridad avanzadas para proteger la información y los fondos de sus usuarios.
- Acceso a servicios financieros. Bankaool ofrece un conjunto de productos que están diseñados para satisfacer las necesidades de los clientes. Desde productos para mover el dinero hasta opciones de financiamiento.
- Enfoque. Bankaool, con su enfoque digital y sus servicios innovadores, se presenta como una opción ideal para quienes desean una experiencia bancaria moderna y sin complicaciones.
Las tarjetas de débito gratuitas son una excelente opción para quienes buscan mantener un control financiero eficiente. Al combinar las ventajas de las tarjetas de débito y crédito, puedes gestionar tus finanzas de manera efectiva y segura.
No te pierdas: Prohíben comisión por cobro con tarjetas de crédito o débito
Mundo
ONU alista ofensiva ideológica desde Ginebra, alerta Global Center for Human Rights
Washington.— Global Center for Human Rights advierte que durante el 59º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que inicia el 16 de junio en Ginebra, se alista una ofensiva ideológica con visión radical de los derechos humanos.
De acuerdo con el organización internacional Tlaleng Mofokeng, médica sudafricana y actual Relatora Especial sobre el derecho a la salud, presentará tres informes que, bajo apariencia técnica, promueven una “ingeniería social” a través del aborto sin restricciones, la ideología de género y la injerencia directa de organismos internacionales en las legislaciones nacionales.
Por ello, Global Center for Human Rights, externó su preocupación que se promueva el aborto sin límites ni objeción de conciencia: “Médicos y hospitales que se nieguen a practicar abortos son tratados como infractores. La objeción de conciencia ya no es un derecho: es un obstáculo que hay que eliminar”.
LEE “Escuché a la gente y hablo como madre”: diputada Luz Mendo rechaza aborto en Guanajuato
Asimismo, se intenta imponer la ideología de género como política estatal: “Se exige acceso público y gratuito a tratamientos hormonales para adolescentes que se identifican como trans, y se impulsa reeducar a las facultades de medicina en diversidad”.
Además el ataque a la soberanía: “Se insta a los países a modificar sus leyes, constituciones y sistemas educativos para alinearse con “estándares internacionales” que nunca han sido votados ni aceptados democráticamente”.
Al frente de esta agenda se encuentra Mofokeng, activista feminista y promotora global del aborto legal, a quien Global Center identifica como una figura ideológica más que como una autoridad imparcial. Su rol como relatora, aseguran, ha dejado de ser técnico para convertirse en una plataforma de presión política.
Cabe resaltar que Global Center for Human Rights abrió recientemente una oficina en Ginebra y ha reafirmado su compromiso de participar activamente en las sesiones del Consejo. Su objetivo es ofrecer una voz clara, pro familia y comprometida con la defensa de los derechos humanos auténticos, frente a lo que consideran una colonización ideológica de los organismos internacionales.
Con esta presencia, la organización se propone contrarrestar la imposición de modelos ajenos a la voluntad democrática de las naciones, defendiendo principios fundamentales.
ebv
Nueva York. — La gobernadora Kathy Hochul anunció el lanzamiento del Bono por bebé, un apoyo económico dirigido a familias de bajos ingresos en Nueva York.
El beneficio otorgará $1,800 dólares por cada bebé nacido entre julio de 2025 y junio de 2026, según informó la Oficina de Asistencia Temporal y Discapacidad (OTDA).
El bono forma parte del programa BABY Benefit, incluido en el presupuesto estatal 2025-2026. Busca aliviar gastos básicos como alimentos, pañales y atención médica infantil.
Este apoyo financiero está dirigido a familias que ya reciben asistencia pública como SNAP o Medicaid. También deben residir en el estado de Nueva York.
Para acceder al bono, el nacimiento del menor deberá registrarse dentro del periodo fiscal especificado: del 1 de julio de 2025 al 30 de junio de 2026.
Más para leer: Jóvenes advierten riesgos de videojuego que promueve el aborto desde los 10 años
La OTDA gestionará el programa y planea automatizar el proceso de solicitud para facilitar el acceso. Aún no se publican las fechas específicas para aplicar.
Además del bono directo, el gobierno contempla beneficios complementarios para apoyar a madres primerizas y cuidadores en contextos de vulnerabilidad social.
El programa también apunta a reducir en un 8 % la pobreza infantil en el estado, de acuerdo con estimaciones de la administración Hochul.
Nueva York es una de las ciudades más caras del país, y el gobierno estatal busca ofrecer un respaldo en el inicio de la crianza infantil.
Las familias interesadas deberán seguir los canales oficiales del gobierno estatal para conocer actualizaciones sobre fechas y mecanismos de inscripción.
JAHA
Mundo
El Papa León XIV pide unidad y fraternidad al clero de Roma
El Vaticano.- El Papa León XIV se reunió con sacerdotes y seminaristas de la diócesis de Roma, a quienes llamó “un tesoro precioso” y por quienes pidió un fuerte aplauso.
El encuentro se realizó tras su toma de posesión como obispo de Roma el 25 de mayo, en la Basílica de San Juan de Letrán. En esa ocasión, el pontífice expresó su amor y disponibilidad total hacia su diócesis, citando al beato Juan Pablo I.
Desde el Vaticano, el Papa reiteró su deseo de caminar con ellos “como padre y pastor”, recordando el estilo cercano impulsado por el Papa Francisco.
Subrayó que, a pesar de las limitaciones humanas, los sacerdotes han recibido una gracia extraordinaria que requiere fidelidad.
Agradeció la entrega silenciosa del clero, incluso cuando está marcada por sufrimiento o incomprensión. “Todos son valiosos a los ojos de Dios”, afirmó.
El Pontífice advirtió sobre el aislamiento cultural que debilita la vida espiritual y llamó a fortalecer la comunión fraterna. Invitó a compartir la vida en comunidad, especialmente en parroquias, colegios y residencias.
Te puede interesar: Papa León XIV lamenta tragedia aérea de Air India en Ahmedabad
“Caminar juntos” fue su llamado constante, recordando que muchos sacerdotes en Roma provienen de distintos países.
El Papa pidió unidad en la diversidad, fidelidad al Evangelio y compromiso con la misión pastoral.
León XIV también habló de las amenazas internas como el cansancio o la incomprensión. Aseguró su deseo de acompañarlos para recuperar la serenidad del ministerio y los animó a reavivar el amor del primer llamado.
Finalmente, señaló los desafíos sociales de Roma: pobreza, desigualdad y crisis habitacional. Invitó al clero a vivir con humildad y ejemplaridad, para renovar desde dentro la fuerza del Evangelio.
ARH
Mundo
Papa León XIV lamenta tragedia aérea de Air India en Ahmedabad
“Profundamente entristecido por la tragedia”
Roma. — El papa León XIV expresó su pesar por el accidente aéreo ocurrido este jueves en Ahmedabad, India, donde un avión de Air India se estrelló tras despegar.
La aeronave, con destino a Londres, transportaba a 242 personas. Cayó sobre un albergue del B.J. Medical College, donde vivían médicos en formación.
A través de un telegrama firmado por el cardenal Pietro Parolin, el Papa ofreció condolencias a las familias de las víctimas y oró por los fallecidos.
“Profundamente entristecido por la tragedia”, escribió el pontífice, quien también encomendó a las víctimas a “la misericordia del Todopoderoso”.
Te recomendamos leer: Se estrella un avión de Air India con 242 personas a bordo
El avión Boeing 787-8 Dreamliner llevaba 230 pasajeros y 12 tripulantes. Entre ellos había 169 ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense.
En el vuelo también viajaban 217 adultos, 11 niños y dos bebés. Hasta ahora, autoridades reportaron al menos 12 muertes en el albergue alcanzado por el impacto.
Monseñor Thomas Ignatius Macwan, arzobispo de Gandhinagar, expresó su dolor. “Estamos muy conmocionados y rezamos por las víctimas y sus familias”, declaró a AsiaNews.
El primer ministro de la India, Narendra Modi también reaccionó. En redes sociales escribió: “La tragedia nos ha conmocionado. Es desgarradora más allá de lo que las palabras pueden expresar”.
Modi aseguró que mantiene comunicación con ministros y autoridades locales, y destacó que trabajan para apoyar a las personas afectadas.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Méxicohace 8 horas
¿Por qué y en qué trabajan los niños en México?
-
Estadoshace 2 días
Convento abre sus puertas con cinco siglos de historia en exposición de arte sacro
-
Deporteshace 2 días
El miedo a las redadas pone en duda la fiesta latina en el Mundial de Clubes
-
Negocioshace 2 días
El Banco Mundial advierte un crecimiento global más lento desde 2008, ¿habrá recesión?