Lisboa.— Por mayoría, el Tribunal Constitucional de Portugal echó atrás la despenalización de la eutanasia, al considerar que algunos puntos de la norma entran en conflicto con la ley fundamental del país.
El presidente del Tribunal Constitucional, João Pedro Caupers, consideró que la ley da lugar a interpretaciones contradictorias sobre el sufrimiento exigido para avalar la eutanasia, principalmente, por tres tipos de sufrimiento, físico, psicológico y espiritual.
Advirtieron que la respuesta espiritual implicaría que una persona podría pedir que pusieran fin a su vida sin padecer ninguna enfermedad física ni discapacidad.
Esta “indefinición” llevó a los jueces a volver a frenar la norma, como ya habían hecho en 2021.
LEE La eutanasia no es muerte digna advierte la Arquidiócesis de México
La ley regresa que al parlamento definía la muerte médicamente asistida como la que ocurre por decisión propia de una persona, en el ejercicio de su derecho fundamental de autodeterminación y cuando es practicada o ayudada por un profesional de la salud.
Esta se aplicaría exclusivamente en casos de mayores de edad, con sufrimiento de gran intensidad, con lesión definitiva de gravedad extrema o enfermedad grave e incurable.
Además, marcaba un plazo mínimo de dos meses entre el inicio del proceso y la muerte médicamente asistida.
Ante ello, Antonio Torres, vicepresidente de la Federación Portuguesa por la Vida, celebró que por cuarta ocasión, en los últimos siete años, se haya frenado el intento de legalizar la eutanasia.
ebv
Dejanos un comentario:
Quito.— El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró el estado de excepción para enfrentar las consecuencias del terremoto que sacudió el país y dejó al momento 14 muertos.
Lasso anunció la declaración del estado de excepción “sin restricciones de derechos” con el objetivo de acelerar trámites y desembolsos para las reparaciones.
Más: Iglesia católica brinda ayuda a víctimas del terremoto sin distinción religiosa
También se busca instaurar un bono de arrendamiento para los afectados por el terremoto.
El Gobierno ha afirmado que trabaja para “coordinar acciones de manera articulada con los gobiernos autónomos centralizados de las provincias afectadas”.
Un fuerte sismo sacudió la zona costera del sur de Ecuador y el norte de Perú este sábado, causando al menos 14 muertos, 126 heridos y daños estructurales en varias ciudades.
La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que en la provincia costera de El Oro, cuya capital es Machala, murieron 11 personas.
Señaló que en esa zona algunas casas colapsaron, un muelle quedó destruido y las paredes y columnas de un edificio bancario se agrietaron, atrapando a un número indeterminado de personas.
Otras dos personas murieron murieron en la provincia andina de Azuay, a 310 kilómetros al sur de Quito.
Mientras que en la ciudad de Tumbes, Perú, murió una niña de cuatro años tras ser golpeada por un ladrillo en la cabeza.
El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el terremoto tuvo una magnitud de 6.8 y se ubicó en la región costera de Guayas, a 80 kilómetros de Guayaquil.
JAHA
Mundo
El Vaticano se queda sin representación diplomática en Nicaragua
Nicaragua rompió relaciones con El Vaticano
Roma.— El encargado de negocios de la Nunciatura Apostólica en Nicaragua, Mons. Marcel Diouf, dejó el país centroamericano a petición del régimen de Daniel Ortega.
Así, el Vaticano quedó sin representación diplomática en dicho país.
Diouf salió de Managua el sábado pasado para aterrizar en Costa Rica.
Te recomendamos leer: Vaticano expresa preocupación por ataques a Iglesia en Nicaragua
El edificio de la nunciatura en la capital nicaragüense quedó bajo el resguardo del Gobierno de Italia a través de su Embajada en Nicaragua, según ha informado el diario nicaragüense “Confidencial”.
Mons. Diouf era el último funcionario del Vaticano en Nicaragua y asumía la función de encargado de negocios luego que en marzo de 2022 el gobierno de Daniel Ortega expulsó al Nuncio Apostólico, Mons. Waldemar Stanislaw Sommertag.
Daniel Ortega determinó la salida del religioso luego de que el Papa Francisco criticara la dictadura que ejerce en Nicaragua en una entrevista publicada el 12 de marzo pasado.
“Ante la información que ha sido divulgada por fuentes aparentemente vinculadas con la Iglesia Católica, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de nuestra Nicaragua, Bendita y Siempre Libre, precisa que entre el Estado Vaticano y la República de Nicaragua se ha planteado una suspensión de las Relaciones Diplomáticas”, publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua en una nota oficial.
Nicaragua no cuenta con un embajador ante la Sede Apostólica desde el 21 de septiembre de 2021, cuando Ortega canceló el nombramiento de Elliette Ortega Sotomayor, quien debía sustituir al exsubdirector de la Policía Nacional, Francisco Bautista Lara.
JAHA