Connect with us

Mundo

Trump insiste en remplazar el ‘Obamacare’

Publicada

on

Washington, EU.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presiona a los senadores republicanos para que no se rindan ante el fracaso del viernes y voten otro proyecto de ley sanitaria en las dos semanas que quedan antes de su receso estival.

Durante todo el fin de semana, ha bombardeado a los legisladores de su partido con mensajes de Twitter en los que ha llegado incluso a amenazarles con cortar los subsidios federales de los que se benefician ellos mismos bajo la ley actual.

Más detalles: Senado rechaza reemplazar Obamacare

Trump, un presidente obsesionado con la idea de ganar, busca con ansia un triunfo que blandir ante su electorado y un titular favorable que desbanque a los centenares de artículos sobre las batallas internas de su Casa Blanca y las sospechas de la trama rusa que pesan sobre su entorno.

Una victoria en el Senado en los próximos días le serviría para dejar atrás el drama de la última semana, con las salidas de su jefe de gabinete Reince Priebus y de su portavoz Sean Spicer, y la llegada del arrollador Anthony Scaramucci como director de comunicaciones.

“No se rindan senadores republicanos, el mundo está mirando”, escribió hoy Trump en la red social, después de defender ayer que su ley no está muerta.

“A no ser que los senadores republicanos sean unos rajados totales. ¡La (ley) deroga y reemplaza no está muerta! Pido otra votación antes de que se vote cualquier otra ley”, dijo.

Hoy, su director de presupuesto, Mick Mulvaney, insistió en esa idea: “El punto de vista de la Casa Blanca es que no pueden pasar página en el Senado”.

“No puedes prometerle a la gente durante siete años que vas a hacer algo, y después no hacerlo”, apuntó en declaraciones a CNN.

Los líderes republicanos en el Congreso no se han pronunciado tras los mensajes de Trump de este fin de semana, pero el viernes mostraron su intención de aparcar por el momento este asunto y abordar otras iniciativas pendientes.

El líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, dijo que es el momento de “pasar página” y escuchar “las sugerencias” de los demócratas para mejorar la ley actual.

Mientras, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, evitó referirse al siguiente paso en materia de salud y emplazó a trabajar en otros asuntos como una “histórica reforma impositiva” para este otoño.

Sin referirse a ellos directamente, Trump ha dejado claro con su retahíla de mensajes que va a presionar todo lo posible para que el Senado vuelva a votar sobre su ley de salud en las dos primeras semanas de agosto, antes del receso estival.

“¡Si la nueva ley de salud no se aprueba rápidamente, las ayudas para las compañías aseguradoras y las ayudas para los miembros del Congreso terminarán muy pronto!”, llegó a advertir ayer en Twitter.

Su asesora Kellyanne Conway dijo hoy en Fox que el presidente decidirá si pone fin a esos pagos “esta semana” y subrayó que “es una decisión que solo puede tomar él”.

Además, la consejera dejó claro que Trump “no aceptará” que los republicanos del Senado pasen página como dijo su líder McConnell el viernes.

Ese día el Senado rechazó de madrugada con el voto decisivo de tres republicanos, entre ellos John McCain, una propuesta de ley para derogar parcialmente la reforma de salud promulgada en 2010 por el entonces presidente demócrata Barack Obama (2009-2017).

Para muchos observadores, con ese fracaso se fue, al menos por ahora, la última esperanza de los republicanos de derogar, aunque de manera descafeinada, la reforma de Obama, su obsesión y gran promesa electoral de los últimos siete años.

Sin embargo, ni Trump ni algunos senadores republicanos parecen dispuestos a tirar la toalla.

Un grupo de senadores liderados por Lindsey Graham se reunió con el presidente el mismo viernes para abordar la redacción de una nuevo proyecto de ley.

El texto de Graham redirige fondos a los estados para su uso en salud, es decir, deja los gastos específicos en manos de los estados, lo que podría perjudicar a los asegurados con menos recursos, según los analistas.

Inmediatamente después del voto del viernes, Trump recuperó la idea de dejar “colapsar” la ley actual, conocida como Obamacare, para después trabajar en una ley mejor.

Pero en los numerosos mensajes de Twitter que ha escrito sobre el tema durante el fin de semana queda claro que está decidido a presionar a los senadores republicanos para que vuelvan a intentar sacar adelante su medida en los próximos días sea como sea. EFE

JAHA



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Cárteles mexicanos principales amenazas para EU: DEA

Por ser un riesgo para la salud de los estadounidenses

Publicada

on

Por

Washington.— Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron catalogados como las principales amenazas “para la salud y las comunidades” en territorio estadounidense por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA).

De acuerdo con un informe de la agencia, recuerda que en septiembre del año pasado creó una unidad dedicada exclusivamente a perseguir y desmantelar los esfuerzos de esas dos organizaciones “transnacionales” para traficar con “fentanilo y metanfetaminas” a Estados Unidos.

Que no se te pase: Aseguran 3 mil pastillas de presunto fentanilo en Tijuana

El debate sobre la amenaza que representan se atizó luego del secuestro de dos ciudadanos estadounidenses en Tamaulipas.

A raíz de ello, legisladores republicanos han pedido se catalogue a los cárteles como grupos terroristas.

Pese a que el gobierno de Joe Biden asegura que esto no haría gran diferencia en la lucha contra el narcotráfico, el Departamento de Estado no lo descarta.

La medida ha sido rechazada por el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, pues asegura, viola la soberanía nacional.

Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE) se reunió con cónsules mexicanos en EU para lanzar una estrategia de comunicación para rebatir la propuesta de los congresistas del partido opositor.

El Departamento de Estado de EU tiene catalogados como grupos terroristas extranjeros a organizaciones como el Estado Islámico (EI), Hamás o El Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN).

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

“En la oscuridad, el Señor está cerca de nosotros”: Papa a familias de mineros muertos en Polonia

Las víctimas murieron en abril del 2022

Publicada

on

Por

Roma.— El Papa Francisco ofreció consuelo a las familias de los mineros polacos que fallecieron en unas minas de carbón entre el 20 y 23 de abril del año pasado.

Ante el dolor de estas familias, a quienes agradeció por su visita, el Sumo Pontífice expresó no saber qué decir. “El silencio es compasivo”, les dijo.

Que no se te pase: Papa Francisco bendice en el Vaticano campana La voz de los no nacidos

“Perder a un marido, a un padre en un accidente como éste, es feo. Y también el hecho de que algunos estén enterrados allí, en las minas…”

papa francisco

El Santo Padre no dirigió un discurso a las familias para demostrar su cercanía con las víctimas y sus familias. Lo hizo con oración.

“La oración a veces, en estos momentos… parece que Dios no nos escucha. Está el silencio de los muertos y el silencio de Dios. Y este silencio a veces nos da rabia. No tengan miedo: esa rabia es oración. Es uno de los “¿por qué?” que continuamente repetimos en estas situaciones. Y la respuesta es: “En la oscuridad, el Señor está cerca nuestro”. No sabemos cómo, pero está cerca de nosotros”.

papa francisco

Tras orar junto con ellos, el Papa bendijo a las familias y saludó personalmente a todos los visitantes.

El 20 y 23 de abril del 2022, se registraron dos explosiones en distintas minas de Polonia.

La primera explosión se registró en la planta minera de carbón de Pniowek, donde el balance fue de cinco mineros muertos y siete desaparecidos.

Mientras que la segunda, en la planta de Zofiowka, en el sur del país, donde al menos diez trabajadores siguen desaparecidos.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos