Connect with us

Mundo

Vaticano financia desarrollo en Latinoamérica

Publicada

on

Ciudad del Vaticano.— En sus 25 años de vida la fundación vaticana “Populorum Progressio” ha destinado 41 millones de dólares a financiar pequeños proyectos de desarrollo para comunidades indígenas y campesinas de América Latina.

Se trata de iniciativas de todo tipo como la construcción de un pozo de agua, una sala de salud o un aula escolar, la compra de un tractor, de semillas para sembrar e incluso de un semental o de algunas gallinas para crear una cooperativa.

Te puede interesar: Comen mil 500 pobres en El Vaticano

Con motivo de esos cinco lustros de vida, la Santa Sede organizó –para este martes 12 de diciembre- la conferencia “25 años al servicio del desarrollo humano integral, mirando al futuro”, que reunirá a cardenales y obispos en Roma.

“No es fácil hacer publicidad de estas cosas. El mandamiento evangélico dice: Tu mano derecha no sepa lo que hace tu mano izquierda, y por otro lado es necesario decir lo que se hace. Este equilibrio no siempre es fácil”, explicó Segundo Tejado Muñoz.

El subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral explicó la mecánica de la fundación, de cuyo consejo administrador forma parte.

Por tratarse de proyectos pequeños, las aportaciones económicas son más bien modestas. En torno a los 10 mil dólares para cada uno. Se trata de responder a la necesidad puntual, no de alimentar megalomanías.

Todo nació en 1992, tras un largo viaje apostólico de Juan Pablo II por varios países de América Latina. El Papa quiso que el consejo esté compuesto exclusivamente por obispos y arzobispos latinoamericanos, y que la sede de la fundación se ubique en Bogotá, Colombia.

Desde entonces, anualmente, el consejo de administración delibera las peticiones y asigna los recursos. Unas 200 iniciativas son aprobadas cada vez.

“Intentamos hacer algo, no resolvemos los problemas porque los problemas son más grandes de lo que podemos hacer nosotros, pero es un signo de la presencia del santo padre en medio de estas poblaciones, indígenas, sobre todo”, insistió el clérigo.

Desde su creación, “Populorum Progressio” ha patrocinado cuatro mil 300 proyectos. En este tiempo el país con más aportes ha sido Colombia con 690 acciones financiadas por siete millones de dólares.

Le sigue Brasil con 536 (5.2 millones de dólares), Perú con 512 (cinco millones), Ecuador con 409 (3.6 millones), Bolivia con 333 (tres millones), México con 206 (casi dos millones de dólares) y Haití con 198 (2.2 millones).

Datos más bien aleatorios, porque los apoyos son deliberados de acuerdo a los proyectos presentados y no según su nacionalidad. Pero, al mismo tiempo, resultan indicativos de las naciones con más necesidades.

Uno de los criterios para la asignación de los financiamientos es que se trate de “proyectos participativos”. Iniciativas de las propias comunidades que, gracias a la ayuda de los misioneros, encuentran vías para pedir el apoyo.

Checa también: Papa incluye a mexicano en organismo del Vaticano

El siguiente paso es obtener el aval del obispo del lugar, una especie de certificado de garantía. Cada solicitante está obligado a dar seguimiento a la realización y entregar, al final, las cuentas correspondientes.

Tras 25 años de labor, uno de los principales pendientes de la fundación es convencer a “gente de buena voluntad” e instituciones que “quieran dar una mano”.

Esto permitiría obtener nuevos donantes para ampliar el número de proyectos apoyados y llevaría a diversificar las fuentes de financiamiento, que por ahora se concentran casi exclusivamente en la Conferencia Episcopal Italiana.

Más adelante, Tejado Muñoz descartó que el financiamiento pueda confundirse con paternalismo, ya que esa actitud la tiene una persona que se siente superior y quiere imponer su forma de ver las cosas.

“El paternalismo es una actitud que muchas veces llevamos nosotros y que hace mucho daño, porque siempre es una forma de sentirte superior a los demás. Pero la actitud cristiana es sentir que los demás son superiores a ti”, indicó.

“No es nuestro estilo hacer propaganda de las cosas, son nuestras obras las que deberían hablar. Quizás estos proyectos no tienen ese eco mediático que algunos quisieran, pero no es sencillo estar presente en los medios con estas iniciativas que tienen un carácter distinto”, apuntó.

AGP



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

El fenómeno de ‘El Niño’ regresó a Estados Unidos

Aumentarán las temperaturas

Publicada

on

Por

calor, cambio climático, clima

Nueva York.— El fenómeno climático ‘El Niño’ ha llegado de nuevo a Estados Unidos, anunció el centro de predicción de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) del país.

En su pronóstico mensual publicado este jueves, los meteorólogos emitieron un aviso de ‘El Niño’, señalando que las condiciones para que se dé están presentes y se espera que se fortalezcan gradualmente en el invierno.

Este fenómeno se caracteriza por temperaturas más cálidas en la superficie del mar que la media en el centro y el este del Océano Pacífico, cerca del ecuador, y tiene lugar cada dos o siete años.

Que no se te pase: Mayo el mes más sangriento con 2 mil 350 asesinatos en lo que va del 2023

La climatóloga Michelle L’Heureux, de la NOAA, señaló en un comunicado que, “en función de su intensidad, ‘El Niño’ puede provocar diversos efectos, como el aumento del riesgo de lluvias torrenciales y sequías en determinados lugares del mundo”.

También recordó que “el cambio climático puede exacerbar o mitigar” su impacto, dando lugar a nuevos récords de temperaturas.

Según la NOAA, la influencia de ‘El Niño’ en EE.UU. es débil durante el verano y aumenta a finales de otoño hasta la primavera.

La presencia anticipada de ‘El Niño’ también hizo que las Perspectivas de Huracanes en el Atlántico y el Pacífico Oriental para 2023 publicadas el mes pasado por la NOAA destacaran el la posibilidad de una fuerte actividad ciclónica en las cuencas central y oriental del Pacífico.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

El Papa Francisco evoluciona favorablemente

Tras una operación por una hernia abdominal

Publicada

on

Por

papa Francisco

Roma.— Luego de su operación a la que fue sometido este miércoles, el Papa Francisco evoluciona favorablemente, según reportan los médicos.

En un comunicado, El Vaticano informó que Su Santidad ha guardado reposo y se alimenta con dieta líquida.

Además, los parámetros hemodinámicos y respiratorios son estables, por lo que la evolución transcurre con regularidad.

Sobre el tema: Tras operación el Papa Francisco pasa buena noche

Por la mañana de este jueves, la Santa Sede informó que que el papa Francisco había pasado “una noche tranquila” y que había logrado “descansar por un largo tiempo”.

“Se encuentra en buen estado, despierto y respirando espontáneamente”, se indica en una nota del portavoz, Matteo Bruni.

Francisco fue operado el miércoles en el hospital romano Gemelli por una hernia abdominal ante el riesgo de una obstrucción intestinal.

El pontífice recibió fiesta del Corpus Christi, la eucaristía y ha agradecido los muchos mensajes de apoyo recibidos.

Entre ellos, un póster realizado por la familia de Miguel Ángel, el niño peruano ingresado en oncología del Gemelli al que bautizó el pasado 31 de marzo.

Esta es la tercera vez que Francisco es ingresado en el Gemelli, después de la operación de colon en julio de 2021, cuando se le extirparon 33 centímetros de intestino, y de la pulmonía del pasado marzo.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos