Ginebra.- El relator especial de las Naciones Unidas sobre la tortura, Nils Melzer, expresó su preocupación por la vida y deterioro de la salud del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, desde que fue detenido y encarcelado en Londres.
El trato que recibe Assange, actualmente en prisión en Reino Unido y amenazado con ser extraditado a Estados Unidos por acusaciones de espionaje, está poniendo su vida “en peligro”, denunció Melzer.
El relator de las Naciones Unidas aseguró que Assange mostró “todos los síntomas típicos de la exposición prolongada a la tortura psicológica, así como ansiedad crónica y traumatismos psicológicos intensos”.
“A menos que Reino Unido cambie urgentemente de rumbo y mejore su situación humanitaria, la exposición continua del señor Assange a la arbitrariedad y a los abusos podría costarle pronto la vida”, advirtió.
Luego de visitar a Assange en una prisión de Londres, en mayo pasado, junto con un equipo de médicos, recomendó a la justicia británica prohibir la extradición del periodista australiano a Estados Unidos.
Indicó que Assange “continúa estando detenido en condiciones de opresión, aislamiento y vigilancia que no se justifican por su condición de detenido”.
Te puede interesar Assange no será extraditado con pena capital
El relator denunció que a pesar de la “urgencia médica” señalada en sus apelaciones y la “gravedad de las presuntas violaciones”, Reino Unido no ha tomado ninguna medida, violando el derecho internacional.
El fundador de WikiLeaks se enfrentará el 25 de febrero próximo a una audiencia de extradición a Estados Unidos.
El gobierno estadounidense lo reclama por la filtración de miles de documentos secretos en su portal, cargos que pueden suponer una condena de hasta 170 años de prisión.
Según la denuncia de Estados Unidos, Assange habría participado en actividades informáticas en complicidad con la exagente de inteligencia del Ejército estadunidense, Chelsea Manning.
Quien suministró a WikiLeaks miles de documentos clasificados, entre ellos datos sobre las guerras en Afganistán e Irak.
ebv
Dejanos un comentario:
Mundo
Estados Unidos restablece vuelos a Cuba y elimina límites a remesas
Washington.— El Gobierno de Estados Unidos anunció que restablecerá los vuelos comerciales a Cuba, que ahora sólo llegaban a La Habana.
Además suspenderá el límite de mil dólares por trimestre a las remesas, dando marcha atrás en algunas de las medidas más duras del expresidente, Donald Trump.
El gobierno del Presidente Joe Biden también restablecerá un programa de reunificación familiar.
A través de un comunicado el Departamento de Estado explicó que con estas acciones se busca apoyar las aspiraciones de libertad y mayores oportunidades económicas de los cubanos para que puedan llevar una vida exitosa en casa.
Sin embargo, “seguimos pidiendo al gobierno cubano que libere de inmediato a los presos políticos, que respete las libertades fundamentales del pueblo cubano y que permita que el pueblo cubano determine su propio futuro”.
LEE AMLO financia la “dictadura cubana” con trampas: Ricardo Anaya
ebv
Ciudad de México.— Ante el repunte registrado de casos de Covid-19, las autoridades de Nueva York solicitaron a la población retomar el uso de cubrebocas en interiores públicos.
Además, con la finalidad de frenar el incremento de casos, se repartirán millones de test caseros.
El reciente aumento de contagios ha puesto a la ciudad a las puertas de un nivel alto de alerta, declarado cuando se superan ciertos niveles de hospitalización y proporción de camas ocupadas.
Este mes, los casos en la ciudad han vuelto a subir con fuerza, hasta alcanzar algo más de 300 por cada 100 mil habitantes en siete días.
Te interesa: Crean test de orina para detectar anticuerpos contra Covid-19
Los datos también revelan un incremento en los ingresos hospitalarios.
Las autoridades de Nueva York recomendaron usar cubrebocas en tiendas, oficinas, entradas de edificios, ascensores y, en cualquier sitio donde se comparta espacio con desconocidos.
El metro y el resto del sistema de transporte público neoyorquino, mientras, siguen exigiendo usar cubrebocas a todos los pasajeros.
Además, el Ayuntamiento de Nueva York anunció que distribuirá otros 16.5 millones de tests caseros y un millón de cubrebocas de calidad.
Al inicio de la pandemia, la Gran Manzana fue uno de los epicentros de Covid-19 y acumula más de 40 mil muertos por la enfermedad.
JAHA
-
CDMXhace 15 horas
Arquidiócesis de México alerta por propuesta educativa plagada de prejuicios
-
Edomexhace 16 horas
Incendio en zona industrial de Cuautitlán deja 6 lesionados
-
Méxicohace 17 horas
AMLO financia la “dictadura cubana” con trampas: Ricardo Anaya
-
Estadoshace 16 horas
Acusan guerrerenses injerencia extranjera para imponer leyes contra la familia