Connect with us

Mundo

Zuckerberg asume y reconoce errores de Facebook

Publicada

on

Washington.—  Mark Zuckerberg, el presidente del gigante de las redes sociales, Facebook, asumió hoy la total responsabilidad por los errores que comprometieron la información de casi 90 millones de usuarios. 

Durante una audiencia legislativa ante los comités Judicial y de Comercio del Senado, el joven de 33 años que empezó Facebook en un dormitorio de la Universidad de Harvard en 2004, reconoció que no hizo lo suficiente para evitar que su ecosistema fuera usado con fines maliciosos.

“Eso incluye noticias falsas, interferencia foránea en las elecciones, palabras de odio, así como desarrolladores de programas y privacidad de datos”, señaló Zuckerberg ante los senadores y en medio de una nube de fotógrafos y periodistas que cubrió la audiencia.

“No asumimos una visión suficientemente amplia de nuestra responsabilidad y eso fue un gran error. Fue mi error y lo siento. Yo empecé Facebook, yo lo dirijo y soy responsable por lo que pase”, remató.

Zuckerberg, quien logró hacer crecer su empresa de apenas unos cientos de estudiantes de las universidades élite de Estados Unidos a más de 2.2 mil millones de usuarios en 14 años, fue virtualmente regañado por varios senadores, algunos de los cuales lo duplican en edad.

RECOMENDAMOS: Facebook colabora con fiscal sobre caso Rusiagate

“Los usuarios merecen saber cómo su información es compartida y protegida”, le dijo el octogenario senador Chuck Grassley, presidente del Comité Judicial.

El presidente del Comité de Comercio, John Thune, señaló que los senadores deseaban saber cómo Facebook iba a encarar las “significativas preocupaciones sobre el papel de la empresa en la democracia, los malos actores y la privacidad de los usuarios”.

Apenas la semana pasada, Facebook reconoció que hasta 87 millones de usuarios fueron afectados por el posible uso indebido de su información personal por parte de la consultoría política Cambridge Analytica, en las elecciones presidenciales del 2016.

Cambridge Analytica, fundada por quien sería después el jefe de campaña de Donald Trump, obtuvo sin permiso de Facebook datos de los perfiles de millones de usuarios, que luego habrían sido aprovechados para reorientar los votantes durante las elecciones presidenciales de 2016.

Facebook también enfrenta una investigación de la Comisión Federal de Comercio y de procuradores generales de al menos 37 estados y territorios que solicitan información a la compañía sobre sus procedimientos de seguridad de datos.

Zuckerberg aceptó en la audiencia legislativa que ahora entiende que no es suficiente darle a los usuarios herramientas para conectarse entre sí.

“No basta con darle a la gente una voz, tenemos que asegurarnos que no la estén usando para perjudicar a otras personas o propaguen desinformación”, señaló.

Zuckerberg se comprometió a enviar al Senado una serie de propuestas de legislación que ayuden a proteger la privacidad de los usuarios.



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Guatemaltecos, 28 de 39 muertos en incendio de albergue

Aseguró que dará acompañamiento a las familias

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— De las 39 víctimas del incendio que se registró en un albergue del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, 29 son guatemaltecos.

Lo anterior, lo confirmó el Instituto Guatemalteco de Migración a través de su cuenta de Twitter.

Que no se te pase: FGR investigará incendio en albergue del INM

En un comunicado, las autoridades del país centroamericano lamentaron la tragedia, al tiempo de solidarizarse con la familia de las víctimas.

En ese sentido, afirmó que estará al pendiente para poder brindar apoyo y acompañamiento de las familias.

Además, alertó que la migración irregular lleva consigo una serie de riesgos que con este incendio quedaron en evidencia.

“Haciendo el llamado una vez más a la población para que analicen y tomen decisiones acertadas previo a emprender el viaje, que muchas veces no tiene retorno, ni destino final”

Por su parte, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que está en comunicación con embajadas consulados para el apoyo a víctimas y sus familias tras el incendio.

La noche del lunes, un grupo de migrantes prendió fuego a unas colchonetas como parte de una protesta luego de que se les notificara que serían deportados, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el INM, en la estancia había 68 hombres mayores de edad originarios de Centroamérica y Sudamérica.

Además de los 39 migrantes que murieron en el incendio, 29 resultaron heridos y fueron trasladados a cuatro hospitales de la zona.

Mientras tanto, el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez visitó en el hospital a los lesionados.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Vaticano enviará mensaje del papa Francisco al espacio exterior

El satélite transmitirá una señal de radio perceptible a cualquier persona en el mundo, explicaron los promotores.

Publicada

on

Papa Francisco

Ciudad del Vaticano.- El Vaticano enviará al espacio un libro digital en miniatura (un “nano-libro”) con el mensaje de esperanza del papa Francisco pronunciado en 2020 en plena pandemia de covid-19.

En conferencia de prensa se dio a conocer el proyecto y tiene como objetivo transmitir las palabras del pontífice en el espacio al poner en órbita un “nano-libro” a una altitud de unos 525 km.

Foto Tomada de twitter.

Te puede interesar: Dignidad humana no se mide con algoritmos: Papa Francisco

El nano libro será puesto en órbita por un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX, que despegará el 10 de junio desde la base aérea de Vandenberg, en California, Estados Unidos.

La pieza electrónica, de apenas 2 milímetros, será enviada en un satélite rectangular de unos treinta centímetros (un “CubeSat”), diseñada por alumnos de la Escuela Politécnica de Turín (Italia).

¿Qué es lo que llevará?

Contiene el conmovedor discurso pronunciado por el papa Francisco el 27 de marzo de 2020 ante la inmensa plaza de San Pedro completamente vacía y bajo una incesante lluvia.

En el que el papa invitaba al mundo, “asustado y perdido”, a la solidaridad y unidad ante la pandemia.

Las palabras de Francisco partirán al espacio por medio de una iniciativa en conjunto con la Agencia Espacial Italiana, del Consejo Nacional de Investigación y del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.

“Spei Satelles” (“Satélite de la esperanza”, en latín).

El proyecto, ha sido realizado conjuntamente por el Vaticano, la Agencia Espacial Italiana y varias instituciones de ese país europeo.

“Que llegue a través del espacio al mayor número posible de personas que se encuentren en dificultad en nuestro planeta”, explicó el presidente de la Agencia Espacial Italiana, Giorgio Saccoccia.

Foto: Tomada de twitter.

Es una iniciativa sin precedentes ya que el satélite transmitirá una señal de radio perceptible a cualquier radioaficionado.

En lo que se describe como un “trabajo único de colaboración” entre la exploración espacial y la Iglesia Católica.

El Vaticano pondrá en órbita el recordado discurso del pontífice en medio de la lluvia en la Plaza San Pedro como “un mensaje de esperanza para la humanidad”.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos