Connect with us
Acusan que Ancira incumplió reparación del daño a Pemex Acusan que Ancira incumplió reparación del daño a Pemex

Negocios

Acusan que Ancira incumplió reparación del daño a Pemex

Publicada

on

México.- El fideicomiso creado por el empresario Alonso Ancira para la reparación del daño en perjuicio de Pemex no tiene validez legal, acusó la empresa.

También puedes leer: Pacta Alonso Ancira con Pemex acuerdo reparatorio por 219 mdd

Según publicó el diario El Financiero, el empresario dueño de Altos Hornos de México incumplió el trato hecho para salir de prisión como implicado en el caso Agronitrogenados.

Conforme al proceso, el empresario acordó un acuerdo de reparación del daño por la venta fraudulenta de esta planta a Pemex a un sobre precio y así obtener su libertad.

FIDEICOMISO SIN VALIDEZ

No obstante, el trato de reparo del daño patrimonial que asciende a unos 216 millones 664 mil dólares ya fue roto por el empresario Ancira porque el fideicomiso para ese fin no tiene validez.

En ese contexto, según fuentes de El Financiero, Ancira no compareció, contraviniendo lo acordado por los accionistas de Grupo Acerero del Norte, controlador de AHMSA, para tales efectos.

Síguenos en redes sociales

Conforme a la investigaciónAncira supuestamente sobornó con 3.4 millones de dólares a Emilio Lozoya para la compraventa a sobreprecio de la planta de fertilizantes.

El empresario informó a la petrolera que sí constituyó un fideicomiso para hacer los pagos, sin embargo este no fue reconocido legalmente por Pemex debido a que se creó en Estados Unidos.



Dejanos un comentario:

México

Tres aeropuertos más, bajo el control del Ejército

En total, las FFAA controlan 12 terminales aéreas

Publicada

on

Por

Aeropuerto de Puebla. Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El Gobierno de México otorgó este martes a las Fuerzas Armadas la administración de tres nuevos aeropuertos internacionales.

Así, el Ejército amplía su participación en la operación, gestión y construcción de terminales aéreas en el país.

Los aeropuertos operados ahora por la la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) son los de Uruapan, Michoacán; Palenque, Chiapas, y el Hermanos Serdán, Puebla.

Según el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) asignó la administración y construcción de estos tres aeródromos al Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexicana (GAFSACOMM), una empresa con participación estatal mayoritaria.

Más para leer: En beneficio de la familia, proponen no cobrar peaje en autopistas durante los puentes vacacionales

En dicha entidad, la Sedena cuenta con el 99 por ciento de la propiedad.

“El presente título tiene por objeto otorgar a la ‘asignataria (GAFSACOMM)’ una asignación para administrar, operar, explotar y en su caso, construir” los aeropuertos mencionados.

Hasta ahora, las Fuerzas Armadas mexicanas cuentan ya con la operación oficial de 12 terminales aéreas en todo el país.

A la par, la SICT también oficializó la entrega de una concesión a la empresa estatal Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, donde Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) cuenta con el 99 por ciento de la participación.

El Ejército mexicano también cuenta con el control de la nueva aerolínea del Estado mexicano ‘Mexicana de Aviación’.

JAHA

Seguir leyendo

México

En beneficio de la familia, proponen no cobrar peaje en autopistas durante los puentes vacacionales

Una iniciativa del PAN

Publicada

on

Por

En beneficio de la familia, proponen no cobrar peaje en autopistas durante los puentes vacacionales
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Diputados del Partido Acción Nacional presentaron una iniciativa de reforma que establece que en los puentes vacacionales no se cobre peaje en las autopistas del país.

El proyecto de decreto planteado por el integrante del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), plantea modificar la Fracción VIII del Artículo 5° de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

La iniciativa de la legisladora por Sinaloa, Paloma Sánchez, establece una regulación tarifaria que exente de pago de peaje a todos los vehículos de transporte privado.

Esta medida también se aplicará al autotransporte de pasajeros y de turismo que transiten durante los días de descanso obligatorios contemplados en la Ley Federal del Trabajo, así como las multas de semana que concurran con ellos.

INCENTIVAR TURISMO

En la fundamentación de su propuesta, la diputada Paloma Sánchez destacó que la exención de pago durante los días considerados de descanso obligatorio “podría servir para incentivar el consumo, especialmente el del turismo que, por su carácter, beneficia a diversos sectores, como el restaurantero, hotelero y artesanal”, entre otros.

Puntualizó que ello no implicaría un impacto tan considerable, para los concesionarios, puesto que los puentes vacacionales que establece la Ley Federal del Trabajo no excederán de los diez días actualmente.

LEE Políticas públicas en favor de la familia ayudan a la estabilidad social: Dr. Fernando Pliego

VIAJE EN FAMILIA

La legisladora sinaloense consideró que “de esta manera, los mexicanos recibirían el incentivo de que las autopistas de cuota no tendrían costo, lo que reduciría el gasto de un viaje en familia hasta en un 30 por ciento”.

Añadió que no estarían afectando totalmente a los concesionarios, puesto que la exención de pago se aplicaría únicamente a vehículos privados, autotransporte de pasajeros y turismo, quienes tienen menor impacto en el desgaste y uso de las autopistas.

PENSAR EN LAS FAMILIAS

“Se trata de pensar en el bolsillo de las familias y en su derecho a pasear y disfrutar de México, porque el turismo debe ser un derecho, no un privilegio”, finalizó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos