Negocios

Adobe enfrenta demanda por ocultar tarifas y dificultar cancelación de suscripciones

Publicada

on

Estados Unidos.- El gigante tecnológico Adobe se encuentra en medio de un turbulento escándalo después de que el Gobierno de Estados Unidos interpusiera una demanda contra la compañía, acusándola de prácticas comerciales desleales.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) presentó la demanda en el tribunal federal de San José, California, alegando que Adobe ha perjudicado a los consumidores al ocultar en “letras chiquitas” las tarifas elevadas de cancelación en su plan de suscripción más popular y al dificultar la anulación de suscripciones.

Según la FTC, Adobe ha estado escondiendo las tarifas de cancelación, que a veces ascienden a cientos de dólares, y otros términos importantes detrás de cuadros de texto e hipervínculos en su plan de suscripción “anual pagado mensualmente”. Además, la compañía calcula las tarifas por cancelación anticipada como el 50% de los pagos restantes cuando los consumidores cancelan dentro de su primer año.

La denuncia también revela que Adobe impone obstáculos significativos a los clientes que desean cancelar sus suscripciones, obligándolos a navegar a través de numerosas páginas en línea o enfrentarse a desconexiones y resistencia al cancelar por teléfono.

Dos altos ejecutivos de Adobe, David Wadhwani y Maninder Sawhney, también están siendo acusados en relación con estas prácticas.

Te puede interesar: 43% del territorio en riesgo ante desertificación y sequía: Especialistas

Samuel Levine, director de la oficina de protección al consumidor de la FTC, expresó su preocupación diciendo: “Adobe atrapó a los clientes en suscripciones de un año mediante tarifas ocultas por cancelación anticipada y numerosos obstáculos de cancelación”.

Adobe, con sede en San José, no ha respondido de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre estas acusaciones, aunque en diciembre del año pasado había indicado que estaba cooperando con una investigación de la FTC sobre sus modelos de suscripción.

Las suscripciones representaron la mayoría abrumadora de los ingresos de Adobe en el último trimestre, ascendiendo a 4,920 millones de dólares de los 5,180 millones totales.

La FTC ha acusado a Adobe de violar la Ley de Restauración de la Confianza de los Compradores en Línea.

Así como la demanda busca sanciones civiles, una orden judicial contra futuras irregularidades y otras soluciones.

Este caso plantea serias preocupaciones sobre la transparencia en las prácticas comerciales de las empresas de tecnología y destaca la importancia de proteger los derechos de los consumidores en el mercado digital.

ARH

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil