Connect with us

Negocios

Advierte FMI debilidad de la economía global

Publicada

on

Washington.— El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó hoy de la debilidad del crecimiento de la economía global y de las “dinámicas negativas” que se prevén a largo plazo, al urgir a los países del G20 en vísperas de su cumbre en China a tomar medidas al respecto.

El FMI publicó un informe previo a la celebración de la cumbre de líderes del G20 en la ciudad china de Hangzhou en el que alerta de que los datos recientes “muestran actividad débil, un incremento más lento del comercio y una muy baja inflación”, lo que apunta a un “ritmo de crecimiento global este año incluso más modesto” de lo anticipado.

Los riesgos asociados a ese débil crecimiento son una mayor reducción de los incentivos para invertir y una “desaceleración del comercio”, según el FMI.

Asimismo, se advierten una serie de “dinámicas negativas” en el largo plazo para el crecimiento, como el envejecimiento de la población, el bajo incremento de la productividad y una “ansiedad creciente acerca de la globalización”.

Fundamentalmente por los efectos de la victoria del sí en el referendo sobre el “brexit” (como se conoce a la salida del Reino Unido de la Unión Europea), el Fondo rebajó en julio una décima sus perspectivas de crecimiento mundial para este año y 2017, que quedaron en el 3,1 % y 3,4 %, respectivamente.

El autor del informe divulgado hoy, Helge Berger, no quiso adelantar en una rueda de prensa si esas proyecciones serán rebajadas de nuevo en octubre, cuando el FMI celebra su asamblea anual en Washington.

Berger sí anticipó que algunas economías avanzadas como EU van a crecer este año “menos de lo esperado” y que, en el caso de las emergentes, se están viendo “señales mixtas”.

Por ello, las conclusiones del informe del FMI señalan que “más progreso es urgente” por parte de los miembros del G20, sobre todo porque el grupo “no está cumpliendo” con la meta de elevar el producto interior bruto (PIB) colectivo en un 2 % adicional para 2018.

Además, el FMI recomienda que, mientras la demanda es “todavía insuficiente”, la adopción de políticas monetarias y fiscales puede “apoyar el crecimiento a corto plazo” a la vez que “acelera el impacto positivo de las reformas estructurales”.

En un artículo publicado también hoy, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, alertó de las amenazas actuales “contra la apertura económica” y enfatizó que, “sin acciones políticas contundentes, el mundo podría sufrir un crecimiento decepcionante durante mucho tiempo”.

“Es fácil culpar al comercio de todos los males que aquejan a un país. Pero frenar el libre comercio sería parar un motor que ha generado ganancias de bienestar sin precedentes en todo el mundo durante muchas décadas”, argumentó Lagarde, que asistirá a la cumbre del G20 en Hangzhou.

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

BBVA mejora pronósticos para la economía mexicana

Ante una mejor perspectiva para Estados Unidos

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— BBVA actualizó su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana a 3.4 por ciento en 2023, desde un 3.2 por ciento previo.

La entidad financiera también mejoró su perspectiva del año entrante, compartió Carlos Serrano, economista en jefe del banco en México.

En el caso de 2024, Serrano detalló que su estimación se actualizó de 2.6 por ciento a 2.9 por ciento.

Según BBVA, esto es por un mejor panorama económico para Estados Unidos, su principal socio comercial, así como un mercado interno más robusto y resiliente.

Más para leer: Inflación corta racha de desaceleración tras nueve meses

“Observamos que este dinamismo se deriva principalmente de un impulso de la inversión y la resiliencia del consumo privado”, explicó la economista principal del BBVA México, Saide Salazar.

La economista recordó que el consumo representa el 70 por ciento de la actividad económica en el país. Destacó que los principales motores de la economía mexicana han sido la evolución real del salario mínimo y el incremento de la masa laboral.

Sobre la inflación, los economistas del banco en el país esperaron que la tasa cierre el año en 4.5 por ciento

En ese sentido, BBVA espera que la inflación confluya a niveles por debajo del 4 por ciento en el segundo trimestre de 2024.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Otis, el tercer siniestro más caro de la historia

Causó daños superiores a 30 mil millones de pesos

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El huracán Otis provocó daños que ascienden a 30 mil 622 millones de pesos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Es decir, la cifra es equivalente a los mil 774 millones de dólares.

A más de un mes de su impacto, el meteoro sólo provocó daños menores al huracán Wilma con 2 mil 675 millones de dólares. También es superado por la pandemia de Covid-19 con un costo de 3 mil 472 millones de dólares.

El pasado 25 de octubre el huracán Otis, que impactó las costas de Guerrero como categoría 5, dejó daños en 65 por ciento del estado.

Te interesa: El Papa Francisco pide a los mexicanos ayudar a víctimas de Otis

Según las aseguradoras, más del 80 por ciento de los daños provocados por Otis los sufrieron hoteles, negocios y viviendas.

La cantidad deriva de 27 mil 911 siniestros reportados a las aseguradoras.

De los cuales, 58 por ciento corresponden a pólizas de seguro de daños (16 mil 217) siniestros en bienes asegurados.

Además, precisó que el resto corresponde a 11 mil 694 reportes de daños a vehículos, equivalente al 42 por ciento del total de siniestros registrados en la costa de Guerrero.

La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados.

Es decir, 9 mil 121 millones de pesos en 12 mil 638 siniestros reportados, que representan 4 de cada 9 siniestros por Otis, es decir, el 45 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos