Ciudad de México.— Aeroméxico informó que implementará cuatro nuevas rutas que partirán desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
La aerolínea reveló que las rutas serán directas a los destinos de Colima, Cozumel y Tepic y estarán iniciando el 26 de marzo.
Que no se te pase: Aeromar podría cubrir su deuda con el SAT a plazos
Mientras que los vuelos hacia Ciudad Victoria arrancarán operaciones el 27 de marzo.
La empresa aseguró que seguirá trabajando para conectar de mejor manera al país. Además de contribuir al desarrollo económico y turístico mediante el transporte de viajeros y mercancías.
Asimismo, detalló que durante el año pasado logró incrementar en más de 25% la capacidad en el mercado doméstico y superó el número de clientes transportados previo al inicio de la pandemia al totalizar casi 222 millones.
JAHA
Dejanos un comentario:
Negocios
Hallan yacimiento de petróleo en el Golfo de México
Fue descubierto por una empresa italiana
Ciudad de México.— La compañía italiana Eni anunció el descubrimiento de un yacimiento de petróleo en México, con un volumen estimado de 200 millones de barriles de crudo.
El hallazgo se encuentra ubicado en aguas medias profundas de la Cuenca Salina del sureste.
Que no se te pase: Pemex obtiene más de 23 mil mdp en ganancias durante 2022
Por medio de un comunicado, la empresa precisó que se trata de Yatzil-1 EXP, el segundo pozo perforado en el Bloque 7 y el octavo de forma exitosa para Eni en México.
Está situado a unos 65 kilómetros de la costa y a 25-30 kilómetros de otros descubrimientos.
“El Joint Venture del Bloque 7 está compuesto por Eni, que es operador con una participación del 45%, Capricornio con el 30% y Citla Energy con el 25%”.
Actualmente Eni, es una de las empresas que más ha destacado en México, pues actualmente ya produce más de 30 mil barriles de petróleo equivalente diarios el bloque con contrato CNH-R01-L02-A1/2015.
En Yazil, la empresa llevó a cabo los trabajos de perforación con la plataforma semisumergible Valaris DPS5, la cual alcanzó una profundidad total de dos mil 441 metros.
JAHA
Ciudad de México.— La OCDE ha revisado al alza en dos décimas, hasta el 1.8 por ciento, su previsión de crecimiento económico de México para 2023.
En noviembre pasado, el organismo había fijado su pronóstico de crecimiento en 1.6 por ciento. Mientras que para 2024, el crecimiento esperado se mantuvo sin cambios, al permanecer en 2.1 por ciento.
Que no se te pase: Estiman la creación de 110 mil empleos pese a falta de talento
En su informe intermedio de Perspectivas, consideró que México se ralentizará este año y el próximo respecto a 2022.
Los autores del informe anticipan, siguiendo también la tendencia general, una reducción de la inflación en México, que debería pasar del 7.9 por ciento en 2022 al 5.9 por ciento en 2023 y al 3.4 por ciento en 2024.
El organismo señala que desde comienzos de año han aparecido más signos positivos, como la reducción de los precios de las materias primas o la reapertura de China después de tres largos años de restricciones por el covid.
Después de un 3.2 por ciento en 2022, este año calcula que la economía mundial crecerá un 2.6 por ciento, cuatro décimas más de lo que estimaba en noviembre, y el año próximo un 2,9 por ciento, dos décimas más.
JAHA