Ciudad de México.— La inflación general anual en México se ubicó en 5.84 por ciento en mayo de 2023, su mayor nivel en 21 meses.
Según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminución de 0.22 por ciento respecto al mes anterior.
En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.18 por ciento y la anual, de 7.65 por ciento.
Más para leer: Inflación baja a 6.0% durante la primera quincena de mayo
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, tuvo un aumento de 0.32 por ciento mensual y de 7.39 por ciento anual.
En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente retrocedió 1.88 por ciento a tasa mensual e incrementó 1.24 por ciento a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.35 por ciento y los de servicios, 0.29 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.34 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 3.21 por ciento.
Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo una variación mensual de -0.48 por ciento y anual de 6.05 por ciento.
En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de -0.05 y 8.22 por ciento, respectivamente.
JAHA
Dejanos un comentario:
Negocios
Huelga de sector automotriz en EE.UU. podría expandirse
Salarios y prestaciones, la disputa entre trabajadores y empresarios
Washington.— El sindicato United Auto Workers (UAW) incrementó la presión sobre las tres grandes compañías automotrices de Detroit –Ford, General Motors y Stellanis– al amenazar con expandir su huelga.
Los trabajadores dieron hasta el viernes a las empresas para lograr un avance significativo en las negociaciones o el paro llegará a más plantas.
“No vamos a quedarnos esperando para siempre mientras dan largas a esto… y no estamos jugando”
Durante sus primeros cinco días, la huelga ha paralizado a 12 mil 700 de los 150 mil miembros de la UAW que operan en las tres principales plantas de producción.
Al respecto: Empleos en México, en riesgo por huelga automotriz en EE.UU.
El sindicato revelará las fábricas que se sumarán a la huelga durante una presentación por Internet a sus integrantes la mañana del viernes.
El sindicato y las empresas están enfrentados por los salarios y las prestaciones de los trabajadores.
Los tres fabricantes de autos han propuesto aumentos de 20 por ciento durante los cuatro años y medio de vigencia de sus contratos, que es sólo la mitad de lo que exige la UAW hasta 2027.
También se busca eliminar una estructura salarial escalonada que paga a los empleados nuevos mucho menos por el mismo trabajo que a los veteranos.
JAHA
México
Ferromex detiene operación de 60 trenes ante presencia de migrantes
Ferromex indicó que el levantamiento del paro dependerá de las acciones de las autoridades de los distintos niveles.
Ciudad de México.- La empresa ferroviaria Ferromex anunció ayer la suspensión de las operaciones de sus trenes de carga ante la masiva aglomeración de migrantes.
Personas que se suben a los vagones de mercancías para movilizarse en su camino hacia Estados Unidos (EU).
Ferromex, que forma parte de Grupo México, indicó en un comunicado que paralizó temporalmente 60 trenes que cubrían las rutas hacia el norte del país.
La empresa reconoció que han registrado en días recientes cerca de media docena de casos de lesionados o fallecidos entre los grupos de personas que abordaron trenes de carga “a pesar del grave peligro que ello implica”.
De acuerdo con el reporte de la compañía, en los patios de operaciones de Torreón hay concentradas más de mil 500 personas.
Mientras que en Irapuato, más de 800; y en la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez, mil.
Los migrantes llevan tiempo utilizando las vías ferroviarias para viajar desde el sur de México hasta la frontera con EU.
Hace aproximadamente una década, el Gobierno mexicano llevó a cabo redadas en los trenes para desalentar esa práctica, pero después redujo los controles.
Te puede interesar: Papa Francisco viaja a Marsella para hablar de migración
Ferromex indicó que el levantamiento del paro dependerá de las acciones de las autoridades de los distintos niveles.
La empresa acentuó que ya informó a sus clientes sobre la afectación temporal de los servicios que tendrá impacto en las cadenas productivas, el abasto y el comercio internacional.
Patios de Ferromex tienen invasión de migrantes.
Ferromex de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, reportó que sus patios ferroviarios están siendo invadidos por migrantes en diferentes estados.
Luego de informar la suspensión de las operaciones de sus trenes de carga ante la masiva aglomeración de migrantes y que lo obligó a paralizar temporalmente las operaciones de 60 trenes que cubrían las rutas hacia el norte de México, la firma registró también que en el patio de operaciones ferroviarias en Torreón, Coahuila, se encuentran más de mil 500 personas.
Además, en Irapuato, Guanajuato, más de 800; en San Francisco de los Romo, Aguascalientes, alrededor de mil y en la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez, más de mil personas ocupan las góndolas de carga.
“Ante ello, Ferromex suspenderá temporalmente sus operaciones en las rutas afectadas para proteger la integridad física de los migrantes y estará atento de las medidas que determinen las autoridades de los distintos niveles de Gobierno”, agregó.
ARH
-
Entretenimientohace 14 horas
“Releyendo Mafalda” revela aspectos desconocidos del personaje y su creador
-
CDMXhace 18 horas
Ejecutan a hombre en calles de la Venustiano Carranza
-
Mundohace 19 horas
“África no es una mina que saquear”: Papa Francisco
-
Techhace 11 horas
Se filtran los detalles de la nueva Xbox Series X