Connect with us

Negocios

Alertan sobre préstamos falsos de ‘Mexcapital’

Publicada

on

México.—  La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a la población sobre la operación fraudulenta de una compañía llamada “Mexcapital Sofom ENR S.A. de C.V.”

El organismo defensor de los usuarios informó en un comunicado que la presunta empresa se promociona a través de Internet haciendo uso indebido de la documentación y logotipo de “Mex Capital, S.A. de C.V”, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) con registro vigente ante la dependencia.

Puedes leer: Alerta SAT de fraudes en placas para autos ‘chocolate’

Señaló que debido a la usurpación de identidad y la falta de autorización para operar de la apócrifa compañía se procedió a realizar las medidas y acciones correspondientes conforme la normatividad aplicable.

Destacó que la Sofom afectada realizó la denuncia correspondiente ante el Agente del Ministerio Público de la Federación en Mazatlán, Sinaloa, tras identificar algunos casos del actuar fuera de la ley de la falsa empresa en los estados de Veracruz y Tamaulipas.

De ahí que la Condusef recordó a la ciudadanía revisar ante el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) de la institución, la inscripción de las diversas compañías que están autorizadas para ofrecer créditos y así evitar ser defraudados.

Te puede interesar: Alerta Condusef por fraudes vishing

Pidió que antes de solicitar algún tipo de crédito, tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

·       No proporcionar dinero antes del otorgamiento de un crédito.

·       No entregar documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no se está seguro de que sea una empresa seria.

·       Si muestran datos contractuales, revisar que esté incorporado al Registro de Contratos de Adhesión (RECA) y que el mismo cuente con un número de registro ante esta Comisión.

·       Lee cuidadosamente las cláusulas de tu contrato, para evitar sorpresas de cargos o comisiones que los agentes pudieran omitir.

·       Se puede encontrar las páginas oficiales reportadas por las instituciones financieras, en la página del Buró de Entidades Financieras: www.buro.gob.mx

·       Las ofertas muy atractivas en préstamos por internet, deben certificarse con la institución financiera. Comunícate a los teléfonos o correos institucionales de la entidad para evitar caer en un engaño

agch



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Actividad económica creció 3.2 por ciento en junio

Impulsada por la industria

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La actividad económica mexicana avanzó un 3.2 por ciento interanual en julio empujada en particular por la industria.

Así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

Te recomendamos: Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre

El Inegi indicó en un reporte que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (3.7 %), el secundario (4.8 %), y el terciario (2.2 %).

De esta forma, la actividad económica de México acumula una subida anual de 3.6 por ciento en los primeros siete meses del año.

Esto gracias a los incrementos del sector agropecuario (2.2 %), la industria (3.9 %), y los servicios (3.5 %).

Asimismo, el IGAE se elevó un 0.2 por ciento a tasa mensual en julio, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, la industria creció un 0.5 por ciento, pero el sector agropecuario retrocedió un 0,2 % y el terciario un 0.1 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre

De acuerdo con el Inegi

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La inflación  general anual en México se ubicó en 4.44 por ciento en la primera quincena de septiembre 2023.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.25 por ciento respecto a la quincena anterior.

En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.41 por ciento y la anual, de 8.76 por ciento.

Más para leer: Anticipa Inegi crecimiento de economía mexicana en agosto

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.27 por ciento a tasa quincenal y anual, 5.78 por ciento.

El índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento, a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.34 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13 por ciento.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.34 por ciento quincenal y 3.96 por ciento a tasa anual.

En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.52 y 9.70 por ciento, en ese orden.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos