

Negocios
Amazon abre sus puertas a microempresas de México
Ciudad de México.— En el marco de la Cumbre de las Américas, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Economía y Amazon México para impulsar la digitalización e inserción de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) al comercio electrónico a nivel nacional e internacional.
Este convenio establece las bases para impulsar esfuerzos conjuntos de promoción, difusión, comercialización e internacionalización de productos de MiPyMEs mexicanas por medio de Amazon México y contribuir así a su desarrollo y fortalecimiento para una mayor participación en el mercado interno y externo.
Dicho convenio cuenta con dos objetivos principales: el primero, impulsar las exportaciones de MiPyMEs para que estas aumenten sus canales de comercialización, llevando sus productos al mercado de Estados Unidos por medio del Programa Global de Amazon. Al cierre de 2021, más del 20% de las y los vendedores mexicanos en Amazon también ofrecen sus productos en el marketplace de Amazon Estados Unidos. El segundo objetivo, integrar empresas artesanales a la categoría Amazon Handmade, la cual cuenta actualmente con más de 3,000 artesanos y una selección de más de 160,000 productos hechos a mano en amazon.com.mx.
Además, la colaboración entre la Secretaría de Economía y Amazon incluirá, como eje transversal, una estrategia de capacitación y acompañamiento integral constante en el proceso de digitalización dirigida a:
- MiPyMEs que quieran aprender a vender a través del comercio electrónico a nivel nacional.
- MiPyMEs que ya hayan vendido por internet a nivel nacional y quieran dar el salto a exportar por medio de plataformas de venta en línea con alcance global.
- Empresas artesanales que estén interesadas en ampliar sus canales de venta que, como ya se mencionó anteriormente, son uno de los sectores prioritarios para la Secretaría de Economía desde un enfoque de inclusión y reducción de desigualdades de la política pública.
La secretaria Clouthier enfatizó que la mejor manera para fomentar la creación de empleos e impulsar la competitividad en México es a través del fortalecimiento de las MiPyMEs y su inserción al comercio exterior, las cuales son parte esencial de nuestra economía al representar el 90% de las empresas y más del 70% de los empleos a nivel mundial.
Sarah Jane Gunter, vicepresidenta de Consumo de América Latina para Amazon, señaló que “en Amazon nos enfocamos en ayudar a las MiPyMEs a crecer. Es un orgullo seguir fortaleciendo relaciones como esta con la Secretaría de Economía de México, que nos permiten contribuir al crecimiento de las empresas al otorgar capacitación y acompañamiento en temas de digitalización y exportación para MiPyMEs, procesos clave para su desarrollo”.
LEE Más de la mitad de empleos en México son informales
El convenio suscrito forma parte de la política de fomento a las MiPyMEs de la Secretaría de Economía, implementada por la Unidad de Desarrollo Productivo, que tiene como eje central promover el crecimiento, la diversificación y la inclusión en la economía de México, en concordancia con la visión de no dejar a nadie atrás y abonar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
ebv
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— La televisora TV Azteca presentó una inconformidad ante un tribunal en Nueva York por la petición involuntaria de bancarrota presentada por tres de sus acreedores.
La firma mexicana argumentó que no la pueden obligar a presentar la declaración porque no posee ni opera nada sustancial en Estados Unidos.
“Este es un intento sin precedentes de obligar a una empresa extranjera, cuyos activos y operaciones están casi en su totalidad fuera de Estados Unidos, a someterse a una reorganización involuntaria aquí”
Las empresas Plenisfer Investments SICAV-Destination Value Total Return, de Luxemburgo; el estadunidense Cyrus Opportunities Master Fund II y Sandpiper Limited, de Gran Caimán exigen pago de deudas estimadas en 63 millones 315 mil dólares.
Pese a que los pagos de la deuda se venían haciendo en los tiempos convenidos, desde el año pasado se detuvieron los abonos por parte de TV Azteca.
Sobre el tema: Tengo otros datos: Responde Salinas Pliego por quiebra de TV Azteca
Por ello, presentaron una solicitud de amparo del Capítulo 11 del Código de Quiebras en Estados Unidos.
“La disputa por la deuda no se puede utilizar para que la compañía presente una solicitud de amparo del Capítulo 11”, defendió el miércoles el abogado de la televisora, William A. Clareman.
El 22 de marzo, luego de que se conociera la querella, las acciones de la emisora se desplomaron 31.4 por ciento, aunque al siguiente día avanzaron 31.78 por ciento.
JAHA

Ciudad de México.— El Banco de México (Banxico) elevó la tasa de interés interbancaria en 25 puntos base al 11.25 por ciento este jueves.
La cifra representa el nivel más alto desde que se adoptó el objetivo de tasa de interés como instrumento de política monetaria en 2008.
Que no se te pase: Actividad económica aumentó 4.4% en enero: Inegi
El incremento se aprobó de manera unánime por la Junta de Gobierno para combatir la alta inflación y que a su meta de 3 por ciento.
En un comunicado, Banxico expresó que en el último mes las tasas de interés en México presentaron incrementos generalizados.
Afirmó también que el peso, después de apreciarse, registró volatilidad ante la mayor aversión al riesgo.
Finalmente, defendió que la actividad económica nacional ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo y a principios de 2023 continuó creciendo a un ritmo moderado.
El mercado laboral muestra fortaleza.
JAHA