Negocios

Aranceles de 25% en EE.UU. afectarían al sector automotriz mexicano  

Moody’s advierte que los aranceles reducirían la demanda y disminuirían la producción de automóviles. Y con ello podrían perderse empleos.

Publicada

on

Ciudad de México.- Los automóviles y autopartes fabricadas en México serían los primeros afectados si Estados Unidos impone un arancel del 25% a las importaciones desde el país.  

Según la firma de análisis financiero Moody’s, el sector automotriz perdería competitividad en el mercado estadounidense debido a un aumento en los costos de producción.  

Impacto en la economía mexicana.  

El 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos. Estas ventas representan cerca del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Un cambio en las condiciones comerciales podría afectar la economía del país.  

Te puede interesar: Fundación Carlos Slim amplía su impacto social en México  

Moody’s advierte que los aranceles reducirían la demanda y disminuirían la producción de automóviles. Como consecuencia, podrían perderse empleos y se afectaría el sector eléctrico. Otros sectores en riesgo incluyen minería, aerolíneas, bancos y productos químicos.  

Por su parte General Motors (GM) busca mitigar hasta el 50% del impacto arancelario en México y Canadá. La empresa tiene planes para reducir costos adicionales en caso de que la medida entre en vigor.  

Mary Barra, directora ejecutiva de GM, señala que la compañía trabaja en estrategias para minimizar el impacto económico. Paul Jacobson, director financiero de GM, ha indicado que, si los aranceles persisten, podrían implementarse medidas adicionales.  

Por su parte, el CEO de Ford Motor Company, Jim Farley, calificó los aranceles como “devastadores” y “caóticos” para la industria automotriz. La incertidumbre en el comercio bilateral podría afectar la inversión y el crecimiento del sector en Norteamérica. 

ARH

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil