Connect with us
KIA, auto, volante KIA, auto, volante

Negocios

Auto de KIA ‘sabrá’ las emociones del conductor

Publicada

on

México.– KIA Motors anunció que en el Consumer Electronics Show 2019 (CES) de Las Vegas, que se realizará del 8 al 11 de enero, dará a conocer sus avances hacia el manejo autónomo de los vehículos y el primer sistema que monitorea las emociones del conductor y es capaz de alegrar el ambiente al interior de la cabina.

La armadora coreana informó que ofrecerá este año su visión en un espacio interactivo conocido como “Space of Emotive Driving” (espacio de manejo emocional) con tecnología Real-time Emotion Adaptive Driving (R.E.A.D.).

En comunicado, la compañía explicó que el sistema R.E.A.D., puede optimizar y personalizar el espacio de la cabina de un vehículo analizando en tiempo real el estado emocional del conductor, a través de la tecnología de reconocimiento de bio-señal basada en la inteligencia artificial.

Esto, a través de sensores para leer sus expresiones faciales, frecuencia cardíaca y actividad electro-dérmica y en función de ello, adapta el ambiente interior de acuerdo a su evaluación de las condiciones potencialmente alteradas relacionadas con los cinco sentidos dentro de la cabina, creando una experiencia de movilidad más alegre, detalló.

Al respecto, Albert Biermann, presidente y líder de la división de investigación y desarrollo de KIA Motors comentó que “KIA considera la cabina interactiva como un punto focal de la movilidad futura”.

“El sistema R.E.A.D. facilitará la comunicación continua entre los conductores y sus vehículos a través de un lenguaje no verbal de sensaciones y por lo tanto, proporcionando en tiempo real, un espacio optimizado orientado hacia los sentidos”.

Además, se presentará de manera simultánea el sistema V-Touch, la primera tecnología de control gestual virtual, que emplea una cámara 3D para monitorear la línea de visión y la punta de los dedos del usuario, permitiendo el control de algunas de las características a bordo del vehículo por medio de un discreto desplegado de información.

Añadió que por medio de simples movimientos con los dedos, todos los ocupantes del vehículo pueden realizar cambios en el ambiente de la cabina, incluyendo la iluminación, calefacción, ventilación y aire acondicionado así como los sistemas de info-entretenimiento, eliminando la necesidad de perillas o de comandos por voz.

Otra característica innovadora del Sistema R.E.A.D. son los asientos vibratorios que responden al ritmo de la música, de manera que los ocupantes, además de escuchar su género favorito, también la “sienten”, puntualizó.

JAHA



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Actividad económica creció 3.2 por ciento en junio

Impulsada por la industria

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La actividad económica mexicana avanzó un 3.2 por ciento interanual en julio empujada en particular por la industria.

Así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

Te recomendamos: Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre

El Inegi indicó en un reporte que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (3.7 %), el secundario (4.8 %), y el terciario (2.2 %).

De esta forma, la actividad económica de México acumula una subida anual de 3.6 por ciento en los primeros siete meses del año.

Esto gracias a los incrementos del sector agropecuario (2.2 %), la industria (3.9 %), y los servicios (3.5 %).

Asimismo, el IGAE se elevó un 0.2 por ciento a tasa mensual en julio, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, la industria creció un 0.5 por ciento, pero el sector agropecuario retrocedió un 0,2 % y el terciario un 0.1 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre

De acuerdo con el Inegi

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La inflación  general anual en México se ubicó en 4.44 por ciento en la primera quincena de septiembre 2023.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.25 por ciento respecto a la quincena anterior.

En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.41 por ciento y la anual, de 8.76 por ciento.

Más para leer: Anticipa Inegi crecimiento de economía mexicana en agosto

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.27 por ciento a tasa quincenal y anual, 5.78 por ciento.

El índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento, a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.34 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13 por ciento.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.34 por ciento quincenal y 3.96 por ciento a tasa anual.

En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.52 y 9.70 por ciento, en ese orden.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos