Negocios
Avanza TLC México-UE
México.— La sexta ronda de negociación para la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) concluyó con avances en varios temas y el cierre de dos capítulos: política de competencia y Pequeñas y medianas empresas.
En esta discusión, que inició el pasado 27 de noviembre en la Ciudad de México, las delegaciones de México y Europa fueron encabezadas por los jefes negociadores César Guerra y Helena König, respectivamente.
Puedes leer: TLC México-UE duplicará intercambio
La Secretaría de Economía (SE) informó que en esta ronda se dio continuidad a los trabajos iniciados en junio de 2016 en materia de acceso a mercados de bienes, reglas de origen, facilitación del comercio, obstáculos técnicos al comercio, mejora regulatoria, propiedad intelectual y contratación pública.
Además de empresas propiedad del Estado, subsidios, comercio de servicios, inversión, mejoras en el proceso de solución de diferencias comerciales, comercio y desarrollo sostenible, energía y materias primas, anticorrupción y aspectos legales e institucionales.
En esta sexta ronda se logró un avance en todos los temas que forman parte de la negociación y ya han sido concluidos los capítulos correspondientes a política de competencia y de pequeñas y medianas empresas, indicó la dependencia en un comunicado.
Subrayó que la modernización del TLCUEM constituye una prioridad en la agenda comercial de México, orientada a fortalecer la integración con socios comerciales existentes y promover la diversificación de las relaciones económicas en el mundo.
De acuerdo con la Secretaría, encabezada por Ildefonso Guajardo Villareal, el intercambio comercial con la Unión Europea (UE) reviste gran importancia para México, al pasar de 20.8 mil millones de dólares a 61.7 mil millones de dólares en los últimos 17 años.
Te puede interesar: Piden no renovar acuerdo México-UE
Respecto a la inversión, indicó, las empresas con capital de la UE invirtieron 174.8 mil millones de dólares en México, de 1999 a junio de 2017, y el monto equivale a 35.9 por ciento de la inversión extranjera directa recibida por el país en ese periodo.
Añadió que los grupos continuarán esta semana los trabajos de negociación a través de videoconferencias y volverán a reunirse a partir del 11 de diciembre en Bruselas, Bélgica, a fin de perfilar un posible cierre de negociaciones durante las reuniones que tendrán Guajardo Villarreal y la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, el 18 de diciembre.
agch
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— Pese a que CitiGroup realice la venta de Banamex en bolsa, tendrá que pagar los impuestos correspondientes, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su conferencia de este viernes, el tabasqueño afirmó que se terminó el tiempo en el que no se pagaban impuestos.
Más del tema: Abandona CitiGroup intención de vender Banamex
Por ello, pese que no sea a la actual administración, se deberá cubrir el monto de la transacción a las autoridades tributarias.
“Aunque la operación no se haga ahora, de todas maneras cuando se lleve a cabo van a pagar impuestos, ya no es el tiempo de antes en que las operaciones en bolsa estaban exentas del pago de impuestos”
Luego de poco más de un año en proceso de venta Citi anunció que Banamex será vendido en la bolsa.
En dicho lapso, varios empresarios se interesaron en comprarlo; el último fue Germán Larrea, propietario de Grupo México, que se retiró en medio de una polémica con el gobierno federal por la ocupación de las vías de Ferrosur.
Banamex, cuarto grupo bancario del país, fue adquirido en 2001 por Citigroup por 12 mil 500 millones de dólares, y tiene actualmente mil 300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos, 6 mil 600 clientes comerciales y 12.7 millones de clientes privados, además de 10 millones de titulares de fondos de pensiones.
Banamex mantendrá toda la cartera de tarjetas de crédito, banco minorista, préstamos de consumo, hipotecas, seguros, fondos de pensiones y depósitos, así como sus 38 mil empleados y sus edificios históricos y hasta su colección de arte, precisa Citigroup.
JAHA

Ciudad de México.— Durante el primer trimestre de 2023, con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó 1% a tasa trimestral, en términos reales.
Que no se te pase: Inflación baja a 6.0% durante la primera quincena de mayo
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó este viernes que respecto a tasa anual, el crecimiento fue de 3.7%.
El PIB de las actividades terciarias avanzó 1.5 por ciento; el de secundarias, 0.6 por ciento y el de primarias disminuyó 2.8 por ciento, con respecto al trimestre anterior.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.7 por ciento en términos reales. Las actividades terciarias crecieron 4.2 por ciento. Mientras que las primarias, 2.9 por ciento y las secundarias, 2.4 por ciento.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que la inflación está bajando y se sitúa actualmente en 6 por ciento, lo cual permite, señaló, mayor estabilidad.
JAHA