Negocios
Tasa de interés de Banxico alcanzará “su pico” en febrero de 2023
El comportamiento de la inflación y sus expectativas de corto y mediano plazo no le ha permitido a Banxico desacoplarse de la FED.
Ciudad de México.- Los economistas de Citibanamex, prevén que la tasa de interés del Banco de México (Banxico) alcanzará su pico en febrero, cuando llegue a 10.75 por ciento, para luego empezar a desacoplarse de la Reserva Federal con 3 bajas en la tasa durante 2023.
Adrián de la Garza, economista en jefe y director de Estudios Económicos de Citibanamex, precisó que a partir del primer trimestre de 2023 Banxico ya podría desligarse con un alza de 0.25 por ciento, mientras que la FED podría aumentar 0.50 por ciento.
Te puede interesar: Inflación de 3% será posible hasta el tercer trimestre de 2024: Banxico
“Si la expectativa de los analistas se materializa mañana y Banxico eleva su tasa en 75 puntos base, ya estaríamos en nivel históricamente alto al llegar a una tasa de 10 por ciento para la tasa de fondeo”, enfatizó.
Reiteró que esperan que este jueves 10 de noviembre Banxico eleve su tasa de interés en 75 puntos base y otros 50 puntos base en diciembre y luego habría la posibilidad de un desacoplamiento con un alza de únicamente 0.25 por ciento en febrero.
Comentó que el comportamiento de la inflación y sus expectativas de corto y mediano plazo no le ha permitido a Banxico desacoplarse de la FED.
Por otra parte, expuso que no sería apropiado subir 100 puntos base la tasa, ningún analista espera que Banxico lo vaya hacer este jueves.
“Los que abogan por un alza de 100 no conocen cómo ha operado Banxico en los últimos años, de forma bastante gradual y cautelosa, es no entender cómo operan los mercados en la coyuntura actual, con tanta incertidumbre”, subrayó.
Iván Arias, director de Estudios Económicos, advirtió que el aumento de la tasa de interés hará más lenta la recuperación del crédito al consumo. Esperan que el consumo crezca 6.6 por ciento este año y el próximo año 2 por ciento.
En otro tema, de la Garza reconoció que el PEF de 2023 sí tiene elementos preocupantes, y que si apuntan a un empeoramiento de la postura fiscal del país y que podría anticipar presiones a futuro, sobre todo porque no hubo a medio término de la administración una reforma fiscal como se había previsto.
“Por el lado del gasto, hemos visto que se han privilegiado en programas sociales, nos parece un objetivo muy loable el problema es que no hay un esquema de fondeo a largo plazo”, abundó.
“Hay necesidad de una reforma fiscal integral, que lleve a ingresos tributarios más sólidos y más afines con economías pares, ya que México sigue estando muy por debajo en captación de impuestos respecto del PIB comparado con los países de la OCDE”, agregó.
ARH
Dejanos un comentario:
Negocios
Destacan gasolineras en Veracruz por precios bajos
Cuatro establecimientos destacaron por sus precios
Ciudad de México.— La gasolina más barata del país se compra en Veracruz, reveló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Durante la conferencia mañanera de este lunes, el titular de la dependencia, Ricardo Sheffield Padilla, reveló que cuatro gasolineras de la entidad ofrecieron los precios más bajos en toda la república de dicho combustible.
Más para leer: Hallan yacimiento de petróleo en el Golfo de México
Tres establecimientos destacaron con los precios más bajos del diésel, gasolina premium y gasolina regular o magna entre el 15 y 16 de marzo.
Mientras, una más destacó en la semana del 6 al 12 de marzo. Para la comparativa se consideran las 8 regiones de la república mexicana.
El establecimiento es parte de la cadena BP, ubicado en la avenida Eje 1 Poniente del puerto de Veracruz. Ahí, el precio ofrecido por litro de gasolina magna es de 20 pesos con 76 centavos.
Otro establecimiento con precio destacado fue el de la cadena Mobil en Monclova, Coahuila al ofrecer un costo por litro fue de 20 pesos con 9 centavos.
JAHA
Negocios
Hallan yacimiento de petróleo en el Golfo de México
Fue descubierto por una empresa italiana
Ciudad de México.— La compañía italiana Eni anunció el descubrimiento de un yacimiento de petróleo en México, con un volumen estimado de 200 millones de barriles de crudo.
El hallazgo se encuentra ubicado en aguas medias profundas de la Cuenca Salina del sureste.
Que no se te pase: Pemex obtiene más de 23 mil mdp en ganancias durante 2022
Por medio de un comunicado, la empresa precisó que se trata de Yatzil-1 EXP, el segundo pozo perforado en el Bloque 7 y el octavo de forma exitosa para Eni en México.
Está situado a unos 65 kilómetros de la costa y a 25-30 kilómetros de otros descubrimientos.
“El Joint Venture del Bloque 7 está compuesto por Eni, que es operador con una participación del 45%, Capricornio con el 30% y Citla Energy con el 25%”.
Actualmente Eni, es una de las empresas que más ha destacado en México, pues actualmente ya produce más de 30 mil barriles de petróleo equivalente diarios el bloque con contrato CNH-R01-L02-A1/2015.
En Yazil, la empresa llevó a cabo los trabajos de perforación con la plataforma semisumergible Valaris DPS5, la cual alcanzó una profundidad total de dos mil 441 metros.
JAHA