Connect with us
smartphone, smartphone,

Negocios

Cae mercado de smartphones

Publicada

on

México.— Los envíos mundiales de teléfonos inteligentes disminuyeron 5.0 por ciento interanual en el primer trimestre de 2019, sexto trimestre con bajas, de acuerdo con la consultora Counterpoint Research.

“El mercado global de teléfonos inteligentes no mostró signos de recuperación en el primer trimestre de 2019. La tasa de declive se aceleró, especialmente en febrero, debido a las correcciones de inventario de algunas marcas y la detención de la producción durante el Año Nuevo chino”, indicó.

Otra razón para la disminución es el alargamiento de los ciclos de reemplazo, especialmente en el segmento premium, ya que la tasa para iPhones es cerca de 36 meses, mientras que el reemplazo para dispositivos Android premium se acerca a los 30 meses.

Samsung, el rey del mercado de smartphones en México

“Esto se puede atribuir a la mayor calidad de los dispositivos, al aumento de los precios de venta promedio y a la falta de innovación suficiente para motivar a los consumidores a actualizarse “, explicó en su informe trimestral.

Por otra parte, la participación de Huawei en el mercado mundial de teléfonos inteligentes alcanzó su nivel más alto de 17 por ciento de enero a marzo de este año, según la última investigación del servicio Market Monitor de Counterpoint.

“Huawei se convirtió en la segunda marca de teléfonos inteligentes más grande en envíos sin una presencia significativa en un mercado importante como los Estados Unidos. También fue la marca de más rápido crecimiento entre las 10 principales”, indicó. (ntx)

WhatsApp dejará de funcionar en estos smartphones

JAHA



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Actividad económica aumentó 4.4% en enero: Inegi

Los servicios subieron 1.2 por ciento, la industria permaneció sin variación, y el sector agropecuario decreció 5.7 por ciento.

Publicada

on

indicador, indicadores cíclicos, INEGI, economía, actividad económica,

Ciudad de México.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad económica en nuestro país tuvo un alza del 4.4 por ciento a tasa interanual durante enero de 2023 (0.56 por ciento mensual), generada por los servicios y la industria.

Dicho aumento en términos reales del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), fue resultado de los avances anuales de las actividades terciarias y de las secundarias.

Sin embargo, el sector primario retrocedió 1.1 por ciento, comparado con el mismo mes de 2022.

El IGAE, que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo, avanzó 0.6 por ciento a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes anterior, los servicios subieron 1.2 por ciento, la industria permaneció sin variación, y el sector agropecuario decreció 5.7 por ciento.

Al interior de los servicios, información en medios masivos y transportes, correos y almacenamiento crecieron de forma conjunta 4.47 por ciento mensual durante enero.

Por otra parte, los servicios financieros y de seguros, junto con servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, retrocedieron 1.65 por ciento.

Te puede interesar: Aumenta el ánimo de los mexicanos al inicio de 2023: Inegi

El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8%.

Inegi
Inegi

Además de más de 7 millones de casos y más de 330 mil muertes, la crisis de Covid-19 causó una contracción de 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

La economía de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.

Para 2023, hay una falta de consenso sobre las proyecciones, ejemplificado por un pronóstico de 1.7% del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero un 0.9% esperado por el Banco Mundial.

ARH

Seguir leyendo

México

AMLO se reúne con Carlos Slim y Larry Fink

Se reunió con las familias de empresarios más importantes de América Latina

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Ante empresarios encabezados por Carlos Slim, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso cuál es la situación económica del país.

Durante el evento “Encuentro XVIII padres e hijos empresarios” promovido por el presidente de Grupo Carso, se congregaron las principales familias del sector privado en América Latina.

Que no se te pase: AMLO no descarta la posibilidad de otro Gran Premio en México

Antes de acudir a dicho encuentro, López Obrador se reunió con Larry Fink, presidente y director de BlackRock.

En su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que en ambos casos hay amistad.

“Coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”, agregó.

A su vez, el canciller Marcelo Ebrard, compartió un mensaje en el cual, da la bienvenida al empresario estadunidense.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos