Connect with us

Negocios

Canasta básica: aguacate hasta en $99

Publicada

on

México. —  En la segunda semana de julio el aguacate se mantuvo en un precio de 99 pesos por kilogramo en mercados de Tijuana, así como en 55 pesos por kilo en mercados de Monterrey; mientras que en Guadalajara su precio descendió 5 pesos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detalló que en tiendas de autoservicio el kilogramo de aguacate y jitomate subieron más de un peso, al colocarse en 71.66 y 29.90 pesos respectivamente.

Te puede interesar: El aguacate llega a 90 pesos

La bolsa con dos kilos de azúcar subió 0.63 pesos, al comercializarse hasta en 48.16 pesos; mientras que el limón y la cebolla también registraron alzas, al venderse en 19.07 y 13.36 pesos, en ese orden.

En la Central de Abasto de la Ciudad de México (Ceda) los precios del fruto verde, el endulzante y la cebolla permanecieron en 65, 36 y 8.0 pesos por kilo; en tanto que el jitomate subió a 27 pesos y el cítrico ascendió a 12 pesos.

Por región, en Monterrey el aguacate se mantuvo en 55 pesos por kilogramo, la cebolla en 9.0 pesos por kilo; mientras que el limón aumentó a 18 pesos, el huevo a 22, y el jitomate bajó a 13 pesos el kilo.

En los mercados de Tijuana, productos como el aguacate, huevo, jitomate, azúcar, limón y cebolla, mantuvieron sus precios en 90, 60, 32, 28, 25 y 12 pesos por kilo, respectivamente.

Po su parte, en el mercado Felipe Ángeles de Guadalajara el fruto verde bajó su precio y se vende en 70 pesos por kilo, 5.0 pesos menos respecto a la semana pasada; mientras que el endulzante, el huevo, la cebolla, el limón, y el jitomate, aumentaron su precio y se vendieron en 20, 22, 10, 14 y 26 pesos por kilo.

Puedes leer: Canasta básica baja, menos el aguacate

En los mercados Lucas de Gálvez y San Benito de Mérida, los precios del fruto verde, el cítrico y el huevo bajaron y se colocaron en 25, 3.50 y 19 pesos por kilo; el endulzante se mantuvo en 17 pesos; en tanto que los precios del jitomate y la cebolla se elevaron a 27.50 y 11.90 pesos, cada uno.

En tanto, en mercados de Puebla el aguacate y el jitomate subieron a 74 y 27 pesos por kilo, el huevo se vende en 22 pesos, el azúcar redujo su precio 50 centavos y se encuentra en 17.50 pesos, mientras que la cebolla y el limón mantienen su valor en 10 pesos por kilogramo. Ntx

agch



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

El salario mínimo incrementará 20 por ciento en 2024

Será de 249 pesos diarios

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el salario mínimo aumentará un 20 por ciento a partir del próximo 1 de enero de 2024.

Durante su conferencia de este viernes, el mandatario afirmó que la retribución mínima pasará a partir del primer minuto de 2024 a 249 pesos diarios.

Por su parte, el salario mínimo en la frontera norte será de 375 pesos diarios.

El mandatario festejó que durante su administración, el salario se duplicó en términos reales, lo que calificó como un hecho histórico.

Te interesa: El derecho a nacer se impondrá al aborto: Dr. Rafael Estrada Michel

“Cuando llegamos el salario mínimo era de 88 pesos diarios, dos mil 687 pesos mensuales. A partir de del 1 de enero el salario mínimo va a ser de 249 pesos diarios, 7 mil 508 pesos mensuales”, puntualizó.

Mientras que en la frontera norte en 2018 el salario era de 88 pesos y llegará en enero a 375. “Es decir de dos mil 687 pesos mensuales a 11 mil 403 pesos mensuales”.

El mandatario mexicano indicó que dichos aumentos no ocurrían desde hace 50 años cuando menos, “por eso digo que es histórico”.

López Obrador afirmó que es una gran manera de conmemorar el quinto aniversario del inicio de su gobierno.

López Obrador indicó que este acuerdo sobre el aumento al salario mínimo, el último de su Gobierno, se logró de nueva cuenta por consenso entre los sectores obrero, patronal y gubernamental.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Otis ha dejado reclamos a aseguradoras por más de 28 mil mdp

Es uno de los fenómenos con más impacto en daños asegurados

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— Los reclamos recibidos por las aseguradoras tras el impacto del huracán Otis en Guerrero ascienden a 28 mil 103 millones de pesos.

Así lo señaló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que aseguró que han recibido 22 mil 667 reportes.

Otis se ubica entre los 5 siniestros por los que más se han cubierto daños, superando ya los daños cubiertos por los sismos de 2019.

Te interesa: Otis ha dejado 31 desaparecidos en Guerrero, confirma AMLO

Del total, 55 por ciento corresponden a pólizas del seguro de daños, lo que representa 12 mil 524 reclamaciones. Mientras que 45 por ciento corresponden a seguro de autos, es decir, 10 mil 143 reportes.

La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados. Es decir, 7 mil 717 millones de pesos.

En lo que se refiere a la infraestructura hotelera, se han reportado al menos 88 hoteles que serán cubiertos por Riesgos Hidrometereológicos.

La industria también ha registrado eventos en la infraestructura del Gobierno, las primeras valuaciones, que aún están en curso, son de al menos 2 mil 924 millones de pesos.

Hasta este viernes, Otis ha dejado 50 muertos y 31 desaparecidos tras su impacto el pasado 25 de octubre en Acapulco, Guerrero.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos