Connect with us

Negocios

CCE quiere que Tesla llegue al sur del país

Celebró la llegada de la empresa a México

Publicada

on

Ciudad de México.— El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) celebró la llegada de Tesla a México con el anuncio de una planta en Nuevo León.

El presidente del organismo empresarial, Francisco Cervantes, aseguró que la firma podría llevar inversiones al sur o sureste del país.

“El ecosistema de Tesla alcanza para poner muchas plantas en diferentes partes y estamos insistiendo en que nos llevemos algo en el sur sureste… Seguramente lo van a hacer porque el ecosistema es bastante grande”

Francisco Cervantes | presidente del cce

Destacó el apoyo de los tres niveles de gobierno para concretar la llegada de la empresa de Elon Musk al país.

Además, aseguró que el arribo de la firma es una gran oportunidad para pequeñas y medianas empresas, así como una señal del fortalecimiento del ecosistema automotriz nacional.

Te interesa leer: Planta de Tesla se instalará en Monterrey: AMLO

Que todas las armadoras vengan a América del Norte fortalecería la economía mexicana, manifestó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Luego de que afirmara que no daría permisos para que Tesla se instalara en Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la instalación de la empresa en el estado norteño.

“Hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua, ellos van a ayudar en ese sentido”

López Obrador detalló que habló con Elon Musk en dos ocasiones, ambas por videoconferencias, una el viernes por la noche desde Chetumal y ayer por la mañana.

JAHA



Dejanos un comentario:

Negocios

Actividad económica creció 3.2 por ciento en junio

Impulsada por la industria

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La actividad económica mexicana avanzó un 3.2 por ciento interanual en julio empujada en particular por la industria.

Así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

Te recomendamos: Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre

El Inegi indicó en un reporte que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (3.7 %), el secundario (4.8 %), y el terciario (2.2 %).

De esta forma, la actividad económica de México acumula una subida anual de 3.6 por ciento en los primeros siete meses del año.

Esto gracias a los incrementos del sector agropecuario (2.2 %), la industria (3.9 %), y los servicios (3.5 %).

Asimismo, el IGAE se elevó un 0.2 por ciento a tasa mensual en julio, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, la industria creció un 0.5 por ciento, pero el sector agropecuario retrocedió un 0,2 % y el terciario un 0.1 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre

De acuerdo con el Inegi

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La inflación  general anual en México se ubicó en 4.44 por ciento en la primera quincena de septiembre 2023.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.25 por ciento respecto a la quincena anterior.

En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.41 por ciento y la anual, de 8.76 por ciento.

Más para leer: Anticipa Inegi crecimiento de economía mexicana en agosto

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.27 por ciento a tasa quincenal y anual, 5.78 por ciento.

El índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento, a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.34 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13 por ciento.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.34 por ciento quincenal y 3.96 por ciento a tasa anual.

En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.52 y 9.70 por ciento, en ese orden.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos