Connect with us
Centros comerciales pagan menos por la luz que tiendas de abarrotes, asegura López Obrador Centros comerciales pagan menos por la luz que tiendas de abarrotes, asegura López Obrador

Negocios

¿Centros comerciales pagan menos por la luz que tiendas de abarrotes?

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— Una vez que concluya el foro de información en el Senado de la República en el que participan expertos en energía para analizar los distintos aspectos de la iniciativa de ley energética, el presidente Andrés Manuel López Obrador dará un informe con los detalles de la iniciativa.

“También se va a informar sobre la iniciativa que enviamos, en qué se beneficia el pueblo, que no suceda lo que pasó con las llamadas reformas estructurales, cuando el pueblo no tuvo información, y así aprobaron las reformas energética y la educativa, pero ya inició el Congreso”, dijo López Obrador.

Las jornadas de información por parte del Ejecutivo se llevarán a cabo no sólo en la Ciudad de México desde la conferencia de prensa en Palacio Nacional, sino también en varias entidades a donde acudirán secretarios de Estado y funcionarios del gabinete, indicó López Obrador.

LEE EU externa preocupación reforma energética de México

Desde luego, dijo, el pueblo ya sabe que la iniciativa de ley energética es para que no haya abusos en el cobro de la luz, para corregir que los grandes centros comerciales paguen menos por la luz que las tiendas de abarrotes.

“Que se revise cuánto subsidio se entrega a las empresas extranjeras; que se hable de la intención perversa de destruir a la CFE y que el mercado quede en manos de las empresas privadas, que se consideran no limpia la electricidad generada por las hidroeléctricas y no se sube a la red nacional hasta que suben la que producen los privados”.

Pero sobre todo, que la iniciativa incluye la defensa del Litio, mineral estratégico que debe quedar bajo control del Estado y no de las empresas privadas nacionales o extranjeras, porque ya se supo que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) acaba de autorizar la entrega al gobierno de China una mina de litio de Bacanora, Sonora.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional arremetió López Obrador contra la Cofece, al considerar que fue creada para proteger a las empresas en perjuicio del pueblo de México y rechaza la rectoría del Estado.

“No vamos a permitir que el Litio lo manejen empresas de otros países. ¿Por qué crearon estos organismos autónomos?. Entonces en la iniciativa se determina que el litio es del dominio del gobierno mexicano, pero eso no lo conocen, hay que explicar qué significa para la transición energética”, finalizó.

José Vilchis (colaborador)

ebv



Dejanos un comentario:

Negocios

Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre

De acuerdo con el Inegi

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La inflación  general anual en México se ubicó en 4.44 por ciento en la primera quincena de septiembre 2023.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.25 por ciento respecto a la quincena anterior.

En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.41 por ciento y la anual, de 8.76 por ciento.

Más para leer: Anticipa Inegi crecimiento de economía mexicana en agosto

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.27 por ciento a tasa quincenal y anual, 5.78 por ciento.

El índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento, a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.34 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13 por ciento.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.34 por ciento quincenal y 3.96 por ciento a tasa anual.

En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.52 y 9.70 por ciento, en ese orden.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Suspensión de trenes detiene 500 mdd en exportaciones

Así lo calcula la Canacintra

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) denunció afectaciones por cerca de 500 millones de dólares en la frontera norte de México por la suspensión de trenes de carga.

Se determinó suspender el servicio ante el incremento de migrantes y fallas en la Aduana Mexicana.

Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Canacintra, dijo que Estados Unidos cerró el lunes pasado uno de los tres cruces de carga comercial para destinar su personal a procesar migrantes.

Te interesa: Ferromex detiene operación de 60 trenes ante presencia de migrantes

Lo anterior debido a que se incrementó en el último mes la llegada a Estados Unidos la llegada migrante.

Añadió que el sistema de la Aduana Mexicana tiene fallas, por lo que las exportaciones se procesan manualmente, y eso ha ralentizado el proceso.

Además, abundó, la empresa ferroviaria Ferromex anunció que frenaría sus trenes de carga a Ciudad Juárez tras detectar más de 4 mil migrantes en carros o vías férreas a nivel nacional.

Mientras que, del otro lado de la frontera, denunció que el Gobierno de Texas implementó revisiones a cada vehículo de carga que entra en territorio texano para buscar migrantes.

Un análisis realizado por la Canacintra con datos del Departamento de Transporte de Estados Unidos y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que cada carga que pasa por Juárez lleva una media de 135 mil dólares en mercancía.

En esta temporada, añadió, en promedio cruzan 3 mil 429 cargas por día.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos