Connect with us

Negocios

Cinco hábitos financieros para inculcar a los niños…

DE PIXABAY

Publicada

on

México.- El futuro es incierto. Hay varias situaciones de la vida que no se pueden prever y nos toman desprevenidos; sin embargo, la planeación y un correcto manejo de nuestras finanzas personales puede ayudar a los niños en su futuro.

Según datos del gimnasio financiero Coru, 32% de las y los mexicanos gastan más de lo que perciben.

El ahorro y la correcta administración de las finanzas son hábitos que se pueden aprender desde que somos pequeños y que pueden tener un impacto positivo durante la vida adulta.

Por ello, es importante que los padres le inculquen una sana cultura financiera a sus hijas e hijos y les expliquen la importancia del ahorro.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), seis de cada 10 adultos no lleva un registro de sus gastos mensuales y 44% de los ahorradores lo hacen a través de mecanismos informales.

“Como padres hay que tomar conciencia y fomentar que nuestras hijas e hijos no desarrollen malos hábitos de consumo; para esto es importante enseñarles los conceptos básicos de finanzas personales, además de cómo funciona el ahorro y cómo se puede llevar un control de gastos”, dijo Iván Hernández de Coru.

Enlistamos cinco hábitos financieros para inculcarle a los nños:

1) Establecer metas de ahorro. Pregúntales a tus hijas e hijos qué es lo que quieren hacer con el dinero que les das. Una vez que conozcan sus metas, como comprar un juguete o un videojuego, es importante que les enseñes que lo pueden obtener si ahorran.

Esta práctica ayudará a que las niñas y los niños puedan valorar lo que significa luchar por alcanzar un objetivo. Cada vez que tus hijas e hijos reciban dinero recomiéndales ahorrar una parte.

2) Ahorrar en el banco. Las niñas y niños usualmente comienzan a ahorrar sus ‘domingos’ en una alcancía. Por ello, como padre puedes fomentar que conozcan y se familiaricen con los bancos al abrirles una cuenta infantil.

Este tipo de cuentas les ayudan a que aprendan sobre finanzas personales, además de fomentar la cultura del ahorro.

Anima a tus hijas e hijos a llevar la cuenta exacta de lo que están ahorrando, esto los motivará a continuar cuando vean que se acercan a su meta deseada.

3) Enséñales buenos hábitos de consumo. Ir al supermercado o a la tienda es un buen momento para enseñarles buenos hábitos a tus hijas e hijos. En una salida puedes darles varias lecciones: desde hacer una lista con las cosas que necesitan en la casa y ceñirse a ésta, hasta saber diferenciar las ofertas y cuándo convienen.

Las niñas y los niños pueden aprender a comparar productos y conocer la relación entre el precio y su calidad.

4) Háblales sobre las deudas y préstamos. Si alguna de tus hijas o hijos no puede esperar a ahorrar para comprar algo que desean, es un buen momento para enseñarles sobre deudas y cómo funciona un préstamo.

Aunque pueda parecer duro, es importante que te manejes como si fueras un banco; es decir, maneja algún tipo de intereses y evita hacer concesiones.

De esta manera, las niñas y los niños pueden aprender a que es mejor ahorrar, aunque tarden más tiempo en alcanzar su objetivo, que pedir prestado.

5) Enséñales a hacer un presupuesto. Una vez que tus hijas e hijos fijen sus ojos en un objetivo, puedes enseñarles a hacer un presupuesto. No es necesario que ahorren toda su mesada para destinarla a un fin, sino que pueden gastar una parte y destinar otra al ahorro.

“Una buena manera de incentivar el ahorro en las niñas y niños es darles un peso por cada uno que ellos ahorren como recompensa a su esfuerzo. De esta manera les podemos ayudar a formar un hábito y a que sean disciplinados a la hora de ahorrar”, indica el Head of Product de Coru.

Coru.com es el gimnasio financiero líder en comparación de servicios financieros en línea en México.

LEE Pfizer alista vacuna Covid para los niños

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Citi pagará impuestos aunque Banamex se venda en bolsa

Aunque no sea a esta administración

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Pese a que CitiGroup realice la venta de Banamex en bolsa, tendrá que pagar los impuestos correspondientes, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia de este viernes, el tabasqueño afirmó que se terminó el tiempo en el que no se pagaban impuestos.

Más del tema: Abandona CitiGroup intención de vender Banamex

Por ello, pese que no sea a la actual administración, se deberá cubrir el monto de la transacción a las autoridades tributarias.

“Aunque la operación no se haga ahora, de todas maneras cuando se lleve a cabo van a pagar impuestos, ya no es el tiempo de antes en que las operaciones en bolsa estaban exentas del pago de impuestos”

Luego de poco más de un año en proceso de venta Citi anunció que Banamex será vendido en la bolsa.

En dicho lapso, varios empresarios se interesaron en comprarlo; el último fue Germán Larrea, propietario de Grupo México, que se retiró en medio de una polémica con el gobierno federal por la ocupación de las vías de Ferrosur.

Banamex, cuarto grupo bancario del país, fue adquirido en 2001 por Citigroup por 12 mil 500 millones de dólares, y tiene actualmente mil 300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos, 6 mil 600 clientes comerciales y 12.7 millones de clientes privados, además de 10 millones de titulares de fondos de pensiones.

Banamex mantendrá toda la cartera de tarjetas de crédito, banco minorista, préstamos de consumo, hipotecas, seguros, fondos de pensiones y depósitos, así como sus 38 mil empleados y sus edificios históricos y hasta su colección de arte, precisa Citigroup.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Crece PIB 1% en el primer trimestre del 202

A tasa anual creció 3.7%

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Durante el primer trimestre de 2023, con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó 1% a tasa trimestral, en términos reales.

Que no se te pase: Inflación baja a 6.0% durante la primera quincena de mayo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó este viernes que respecto a tasa anual, el crecimiento fue de 3.7%.

El PIB de las actividades terciarias avanzó 1.5 por ciento; el de secundarias, 0.6 por ciento y el de primarias disminuyó 2.8 por ciento, con respecto al trimestre anterior.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.7 por ciento en términos reales. Las actividades terciarias crecieron 4.2 por ciento. Mientras que las primarias, 2.9 por ciento y las secundarias, 2.4 por ciento.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que la inflación está bajando y se sitúa actualmente en 6 por ciento, lo cual permite, señaló, mayor estabilidad.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos