

Cine
Cine Independiente llega a Cinépolis Klic con Cindie
Ahora tiene el catálogo de contenidos independientes más amplio en América Latina
Ciudad de México.- Cinépolis anunció la integración de CINDIE, el catálogo de contenidos independientes más amplio en América Latina, a la plataforma Cinépolis Klic en México.
Con este convenio de distribución, la plataforma ofrece un modelo de streaming híbrido que proporciona a los usuarios la posibilidad de elegir entre servicios de suscripción y video bajo demanda con y sin anuncios.
Así lo informó Maurice Van Sabben, CEO de DMD.
“Sabemos que Cinépolis es un gigante en la industria del entretenimiento en el país, y que es un ávido promotor de cine y series independientes e internacionales entre el público mexicano, con lo cual hace todo el sentido que CINDIE ahora pueda llegar a los espectadores también a través de esta plataforma. Estamos seguros de que nuestro catálogo está en excelentes manos”.
Mientras que Jaqueline González Díaz, Directora de Cinépolis Klic comentó que la plataforma se caracteriza por darle el control a su audiencia, pagando solo por lo que quieren ver.
“Con esta filosofía en mente, es muy importante para nosotros apoyar al cine independiente, ofreciendo una amplia selección de contenido a todos los amantes del cine de manera accesible. Esto es algo que podemos lograr a través de esta alianza con DMD, y ser la primera plataforma en México en incluir CINDIE”.
YA VISTE: ¡Qué viaje con Papá! Rob Schneider hace película con toda su familia
¿Cuál es el contenido de CINDIE?
El catálogo ofrece más de 800 horas de cine y televisión independiente de todo el mundo. Sobresalen películas ganadoras del Oscar y de los mayores festivales a nivel mundial:
Tales como Parásitos (ganadora al Oscar como Mejor Película en 2019), Carol, Searching for SugarMan (ganadora al Oscar como Mejor Documental en 2012), Good Night and Good Luck y muchas más. También se pueden encontrar series independientes curadas por Walter Presents, entre ellas 1864, El Adúltero y Kepler(s).
Incluye filmes con estrellas consolidadas y emergentes, como Timothee Chalamet, Anthony Hopkins, Cate Blanchett, Keanu Reeves, Virginie Efira, Nic Cage, Margot Robbie, Tilda Swinton, Olivia Coleman y Guy Pearce. También ofrece trabajos de directores como Nur Bilge Ceylan, Louis Garrel, Atom Egoyan, Noah Baumbach, Marco Bellocchio y muchos otros.
Cinépolis es una de las empresas de entretenimiento con mayor crecimiento en México. Fundada en Morelia, en 2021 cumplió 50 años y se mantiene como líder de la industria cinematográfica y del entretenimiento. Con presencia en 19 países, Cinépolis es la tercera cadena más grande del mundo en número de salas
npq
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.- El elenco y equipo detrás de cámaras de la película El último vagón se reunió para una función especial con amigos y familiares.
Aunque es una película por encargo, el director Ernesto Contreras se enamoró del proyecto que dedicó a su madre, una maestra de toda la vida. Además busco a la maestra de actuación Adriana Barraza para interpretar el papel de una maestra de primaria rural, cuya aula es el vagón de un tren.
Esta historia es un homenaje a los maestros y trata sobre la amistad, la inspiración, la imaginación, el descubrimiento del primer amor y de esos encuentros que nos pueden cambiar la vida.
Además de Adriana Barraza y Ernesto Contreras, también asistieron Kaarlo Isaacs, Frida Cruz, Diego Montessoro, Ikal Paredes, Teté Espinoza, Fátima Molina, Jero Medina, Leonardo Alonso, Gaby Cartol y Nova Coronel, así como el guionista Javier Peñalosa.
Al finalizar la función Ernesto Contreras hizo énfasis en que el cine es para entretener, sentir y reflejar emociones.
“El último vagón es una historia que busca conmover; es para ver en familia y reflexionar en conjunto. Amo haber coincidido con gente tan hermosa y talentosa. Esta noche sólo están algunos, pero agradezco el esfuerzo de cada persona que está detrás de esa película”.
¿De qué trata El último vagón?

En palabras de Ernesto Contreras:
“Estoy convencido de que El último vagón es una película luminosa y entrañable, de esas que estoy seguro permanecerán en la memoria del espectador tanto por su nivel emocional como estético, fue una oportunidad fantástica para hacer una película bellísima en todo sentido acompañado por un equipo maravilloso de profesionales que aportaron todo lo que vemos y escuchamos en pantalla.”
El pequeño Ikal y su familia viven en un ferrocarril que viaja por todo el país, pues Tomás, su papá, trabaja en la reparación y construcción de las vías del tren; lo que impide que la familia pueda permanecer por mucho tiempo en un mismo sitio. Pero en esta última parada, Ikal conoce a Chico, un niño rebelde al que admira; a Valeria, una niña muy inteligente (y por quién descubrirá lo que es el primer amor); a Tuerto, otro niño que forma parte de la comunidad ferroviaria y a Quetzal, un perro sin raza que elige a Ikal como su nuevo dueño. Los cuatro amigos son alumnos de Georgina, una inquebrantable maestra que hace todo por sus estudiantes con lo poco que tiene. Juntos lograrán que, Ikal, por primera vez, sienta que pertenece a un lugar.
Pero no esperan que Hugo Valenzuela, un inspector de la Secretaría de Educación, que tiene la agotadora (e ingrata) tarea de cerrar escuelas rurales supuestamente por un bien mayor, lo que significa dejar a muchos niños sin la posibilidad de seguir estudiando. Y mientras Hugo recorre el estado con los expedientes de los planteles que debe cerrar, hay uno que destaca ante su mirada: la Escuela Pública Malinalli Tepenepatl… la misma en la que Ikal ha aprendido el valor de la amistad, la importancia de crecer y el impacto e inspiración que los maestros pueden generar en la vida de sus alumnos.
npq

Ciudad de México.- Como intérprete de uno de los personajes icónicos de esta historia clásica, el Rey Tritón de La Sirenita, el actor Javier Bardem estaba consciente de la importancia del rol para los fans, al llevar a un personaje del imaginario animado a la acción real, por lo que fue muy cuidadoso, pero sí quiso aportar algo propio al filme.
Javier Bardem agregó su propia sensibilidad y experiencia como padre para aportar humanidad a su personaje, que en la historia original es casi un villano; aquí el padre tiene razones amorosas para no dejar ir a su hija Ariel.
“Yo lo que le agregué y propuse a los directores y gionistas, fue un lado un poco más humano en el sentido de ver más el miedo, la dificultad de él de dejar ir a su hija pequeña, la última de sus hijas”.
JAVIER BARDEM
Así lo dijo el actor español, padre de dos hijos con su esposa, la actriz Penélope Cruz, Leo, de 11 y Luna, de 9. Conocer de la fascinación de sus hijos por la historia de Ariel le hizo interesarse aún más por participar en la película.
“La magia del amor se hace presente en la Sirenita y es lo que nos une a todos y une a los protagonistas en la película; nos enseña que lo diferente no es peligroso, puede ser una razón para tender puentes, entendernos y sumarnos”, dijo Bardem en una entrevista con Radio Disney.

La semana pasada Halle Bailey y Javier Bardem, estuvieron en México para la premier de La Sirenita, y para que no la sorprendieran, el actor le enseñó algunas palabras en español a la joven actriz.
¿De qué va La Sirenita?
Es la querida historia de Ariel, una sirena joven y apasionada con ansias de aventuras. Ella es la más joven y rebelde de las hijas del rey Tritón, y sueña con descubrir el mundo más allá́ del mar. Mientras visita la superficie, se enamora del distinguido príncipe Eric, y aunque las sirenas tienen prohibido relacionarse con los humanos, Ariel debe seguir a su corazón. Así́ es como hace un trato con la malvada bruja del mar, Úrsula, que le da la oportunidad de experimentar la vida sobre la tierra, pero finalmente pone su vida, y la corona de su padre, en peligro.
La Sirenita, la nueva película de acción real del cineasta Rob Marshall inspirada en el clásico musical animado, ya está en cines. Con Halle Bailey, Jonah Hauer-King, Javier Bardem, y Melissa McCarthy, entre otros.
npq