Connect with us

Negocios

¿Cómo mantener la motivación cuando se estudia una carrera en línea?

Publicada

on

Es común que muchos estudiantes, luego de escoger una de las tantas licenciaturas en línea disponibles, se enfrenten a la desmotivación ante la falta de un aula física o un horario estricto, incluso si tienen sus metas académicas claras. 

¿Cómo mantener viva esa chispa cuando cada sesión depende de la autodisciplina y una rutina bien organizada? Te invitamos a seguir leyendo esta nota con el fin de que conozcas algunas formas prácticas que te ayudarán a mantener vivo el interés.

Define tu “por qué”

Pregúntate: ¿qué te gustaría lograr? ¿Qué te impulsa a seguir adelante en los días difíciles? Tener presente la razón personal hace la diferencia. Ya que esa fuerza es la que te permite concentrarte cuando los retos crecen y recordar el propósito que hay detrás de cada clase y cada tarea.

Para que dicha visión permanezca, intenta escribir tus objetivos y colocarlos en un lugar visible. De tal forma que, cuando el desgano aparezca, puedas volver a esas razones, a esos sueños que te impulsaron a comenzar. Así, tu progreso se convertirá en parte de algo mucho más grande: un proyecto de vida que, con esfuerzo y constancia, estás construyendo a tu manera.

Crea conexiones en un entorno virtual

Forjar lazos con compañeros y profesores es algo vital para que avives tu motivación. Ya que igualmente conseguirás aprender de una forma más sencilla, mientras creas un espacio para compartir logros y desafíos.

En Utel, estudiantes de todas las licenciaturas participan en actividades, como clases especiales, hackathones, ferias de empleo, torneos de videojuegos, tutorías sobre dudas académicas, o incluso, sobre emprendimiento o búsqueda de trabajo. También se ha integrado la opción de comunicarse directamente con los docentes para recibir orientación sobre el progreso personal. 

Estas interacciones enriquecen la experiencia académica. Consiguiendo que el estudio se sienta menos solitario y mucho más humano, a pesar de las pantallas, que a veces causan una sensación de aislamiento. 

Construye una rutina que te mantenga enfocado sin estresarte

Sin una estructura fija, es fácil perderse en la flexibilidad de los estudios online. No obstante, una serie de hábitos bien estructurados, te ayudarán a conservar el enfoque. Aunque también es indispensable que sea realista para que no termine siendo una carga.

La clave está en planificar tiempos específicos para las clases, las actividades personales y el descanso, de ese modo, serás capaz de equilibrar tus responsabilidades y reducir el agotamiento. Lo recomendable es que definas tu semana, acomodes tus horarios y procures respetarlos, pero sin rigidez extrema.

Por ejemplo: si un día necesitas ajustar tu tiempo, está bien. Adicionalmente, suma pausas cortas en cada sesión de aprendizaje; despejarte beneficiará tu concentración e impedirá que la fatiga se apropie de ti.

Fija un balance entre estudios y vida personal

Tarde o temprano, pasar largas horas frente a algún dispositivo te llevará al agotamiento y, al mismo tiempo, apagará tu entusiasmo por concluir la carrera a la que te has inscrito. Por eso, no debes olvidar que dentro de tu planificación incluyas horas dedicadas a tus ratos de ocio y espacios para socializar con amigos o familia.

Al separar tus horarios de aprendizaje y de descanso, podrás comprometerte tanto con tus clases y trabajos, como con tus instantes de desconexión total. En lugar de forzarte a concluir con tus tareas, date un espacio y luego retoma tus actividades con mayor energía. Ten presente que una carrera no se trata solo de cumplir, sino de vivir una experiencia que integre todas las áreas de tu vida.

Reconoce tus logros

Cada lección terminada y cada pendiente completado, representan un paso más hacia tu objetivo, así que procura aplaudir todas esas acciones, por pequeñas que parezcan, para recordar cuánto has avanzado y reforzar tu motivación. 

Una técnica sugerida es iniciar un registro de tus progresos; al final de la semana, anota lo que has conseguido y apláudelo; a través de esos recordatorios, obtendrás una perspectiva de todo el camino que ya has recorrido, lo cual resulta alentador cuando te sientas estancado o desanimado. 

Conclusiones

Estudiar una carrera en línea es un camino lleno de retos, pero también de oportunidades para crecer y descubrir lo que eres capaz de lograr. No olvides por qué comenzaste, celebra cada avance y sé consciente de que tu esfuerzo te está acercando al futuro que deseas. 

Ahora que tienes algunas herramientas para mantenerte enfocado, disfruta tu licenciatura online, teniendo presente que, con constancia y el respaldo adecuado, la educación a distancia puede ser el impulso que necesitas para darle forma a tus sueños. 

No te olvides de revisar: Los Reyes Magos hacen magia comprando en línea



Dejanos un comentario:

Negocios

Actividad económica creció raquíticamente durante noviembre

Creció 0.5% interanual

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La actividad económica en México creció 0.5 por ciento interanual en noviembre a pesar de una contracción en la industria.

Así lo confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi indicó en un reporte, con base en cifras originales, que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado del aumento anual de los sectores primario (0.2 por ciento) y terciario (1.6 por ciento), contrarrestado por el decremento del secundario (-1.4 por ciento).

Por otro lado, el IGAE avanzó a tasa mensual 0.4 por ciento, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Más: Inflación general anual inicia 2025 a la baja

Frente al mes precedente, se elevaron de la industria (0.1 por ciento) y los servicios (0.5 por ciento), mientras el sector agropecuario cayó 1.4 por ciento.

Así, la actividad económica acumula una subida del 1.6 por ciento interanual en los primeros 11 meses de 2024, con base en cifras originales.

Las actividades secundarias se han elevado 0.5 por ciento y las terciarias 2.4 por ciento, aunque las primarias han caído 1.8 por ciento.

El dato de noviembre se publica una semana antes de divulgarse las primeras cifras preliminares del producto interno bruto (PIB) mexicano de 2024. Tras el crecimiento del 1.1 por ciento trimestral y 1.6 por ciento interanual en el tercer trimestre, con lo que acumula una subida del 1.8 por ciento en el año pasado.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Inflación general anual inicia 2025 a la baja

Estos son los productos que bajaron de precio

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La inflación general anual en México se ubicó en 3.69 por ciento durante la primera quincena de enero, según informó el Inegi.

En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.20 por ciento respecto a la quincena previa. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.49 % y la anual, de 4.90 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó 0.28 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.49 % y los de servicios, 0.07 por ciento.

Más: Rentas en CDMX no podrán subir por encima de la inflación

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.04 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 0.99 %. En tanto, los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.70 por ciento.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo un alza quincenal de 0.39 por ciento. Mientras que registró 3.26 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, creció 0.63 y 4.78 por ciento, en ese orden.

Durante la primera quincena de enero de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron: loncherías, fondas, torterías y taquerías; gasolina de bajo octanaje; electricidad, y cigarrillos, con incrementos en su precio. En contraste, el transporte aéreo, el jitomate, el huevo, así como los servicios turísticos en paquete y la cebolla fueron los principales productos que disminuyeron su precio.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Ip llama a arropar mano de obra migrante

Consideran su reincorporación al mercado laboral mexicano, una oportunidad.

Publicada

on

Ciudad de México.— Organismos empresariales pidieron aprovechar la experiencia de los mexicanos que pudieran ser deportados por las políticas migratorias de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. 

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que la economía mexicana puede beneficiarse de la reincorporación al mercado laboral de los mexicanos provenientes de la Unión Americana. 

“El Consejo Coordinador Empresarial reafirma su compromiso de contribuir con el Gobierno de México en torno a los desafíos migratorios. Si bien este fenómeno plantea importantes retos, también brinda oportunidades para fortalecer la economía nacional al reintegrar a los mexicanos retornados con empleos dignos y oportunidades de desarrollo”.

Más para leer: Sheinbaum espera cooperación y respeto de Trump

En el mismo sentido, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) afirmó que esto podría ser una gran oportunidad para México. 

Alejandro Malagón, líder del organismo empresarial explicó que podrían fortalecer el sector manufacturero. 

“Acuérdate que tenemos migrantes que están pasando y yo sé que mano de obra tenemos que buscar. Si pasan por aquí tenemos una gran oportunidad de capacitarlos y de tener gente laborando”, indicó a Milenio.

Donald Trump, quien asumió como presidente de Estados Unidos por segunda ocasión, tiene como uno de sus principales estandartes la lucha contra la migración ilegal. 

Durante sus primeras horas de mandato, declaró emergencia en la frontera con México y canceló la aplicación CBP para solicitar asilo en Estados Unidos. 

Además, amenazó con imponer aranceles a México en caso de que no frene el narcotráfico Y el flujo migratorio. 

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

“El Oso” acusa actos “infectados de ilegalidad”

Una firma familiar con más de 100 años de tradición

Publicada

on

Foto: TV Azteca

Ciudad de México. — La empresa de grasa de calzado “El Oso”, explicó que el desalojo sufrido el fin de semana se debió a actos “infectados de ilegalidad”.

En un comunicado, aseguró que, en los hechos registrados en el inmueble ubicado en Eje Central y Popocatépetl, se vulneraron los derechos de los trabajadores adultos mayores y con capacidades diferentes.

Ante los hechos de los que aseguró estaban motivados por abusos y actos de corrupción, inició las acciones legales correspondientes.

Sin embargo, informó a sus clientes y socios comerciales, que no generarán órdenes de compra hasta el próximo 10 de febrero.

Esto, luego de que “El Oso” centralizara temporalmente su operación en su planta “2”, ubicada también en la Ciudad de México.

Más: Trump, clave en la restauración de TikTok en Estados Unidos

Además, agradeció los mensajes de apoyo del público, lo que motiva a la firma a reactivar sus servicios en el tiempo más breve posible.

¿Qué pasó en “El Oso”?

El pasado sábado, durante un operativo coordinado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), fue desalojada la fábrica de la empresa.

En redes sociales circularon imágenes en las que se muestran a personas saqueando las instalaciones, lo que causó indignación.

Al respecto, la alcaldía Benito Juárez se deslindó de los hechos y aseguró que los elementos de seguridad de la demarcación no participaron en el operativo.

“La alcaldía Benito Juárez informa que ningún elemento de seguridad adscrito a la demarcación, ni sus funcionarios públicos, actuaron en el desalojo de la fábrica de grasa ‘El Oso’”, detalló la demarcación, a cargo del alcalde Luis Mendoza, a través de un comunicado.

La demarcación lamentó la situación por la que atravesó la empresa y aseguró que estará pendiente de la resolución del caso.

En un comunicado previo, la empresa acusó corrupción e ilegalidad en el desalojo que sufrió su fábrica que tenía más de 100 años de operación.

“El Oso”, un legado familiar

Fundada en 1918 por Prisciliano Pérez Buenrostro, “El Oso” es una de las más importantes empresas mexicanas de productos de cuidados de calzado.

Pérez Buenrostro, originario de Jalpan, Querétaro, llegó a la Ciudad de México a principios del siglo XX.

Inicialmente, trabajó como fotógrafo en el Zoológico de Chapultepec, donde fue testigo de la llegada del primer oso polar al parque.

Más tarde incursionó en el sector ferretero como ayudante de almacén, donde desarrolló habilidades comerciales que lo llevaron a crear su propia fórmula de grasa para calzado. En 1918, fundó formalmente la fábrica “El Oso”, establecida oficialmente el 6 de enero de 1922 en el corazón de la Ciudad de México.

Tras su muerte, la dirección pasó a manos de su hijo, Alberto Pérez López. Actualmente, la empresa sigue en la familia, pues Alberto Pérez Lozano, nieto del fundador, está al frente de la compañía.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos