Ciudad de México.— Del 29 de mayo al 6 de junio, tiene lugar la edición 2023 del Hot Sale, en la que habrá promociones para compras en internet.
Por ello y con el objetivo de evitar problemas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ofreció a los consumidores algunos consejos antes de comprar.
Con el fin de evitar fraudes, los usuarios deben verificar que las páginas de los comercios tengan mecanismos de protección como certificados de seguridad y Aviso de Privacidad.
Así, no dejarán sus datos ni realizarán compras en páginas falsas.
Que no se te pase: ¿No “son tan buenos”? ¿Por qué Profeco va tras Jarritos?
Profeco llamó a revisar que la garantía en caso de defecto o daño de los productos sea mayor a 90 días.
La dependencia llamó a los compradores a confirmar el tiempo de entrega, porque no es lo mismo que el producto venga de alguna parte de México a que lo envíen del extranjero.
Llamó a verificar indiquen las diversas formas de pago, es decir, si se pueden realizar depósitos en tiendas de conveniencia, tarjetas de crédito o débito, pago electrónico o tarjeta de regalo.
Antes de comprar, el comprador debe recordar que las empresas buscan ofrecer promociones y descuentos con el objetivo de vender más productos; sin embargo, todo forma parte de una estrategia, así que adquirir productos realmente a bajo costo es una actividad compleja.
Algunas de las estrategias más utilizadas es poner ofertas ilimitadas y el envío gratis, además de promociones especiales del 14 por ciento en promedio, por otra parte, los clientes que compran en esta época se añaden a los programas de fidelidad.
Con lo anterior regularmente se hacen acreedores a los meses sin intereses, con lo que se puede comprar varios productos y pagarlos a largo plazo, aunado a las atractivas bonificaciones.
JAHA
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— BBVA elevó a 3.2 por ciento su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2023, desde una estimación previa de 2.4 por ciento.
La institución financiera también subió a 2.6 por ciento su perspectiva del incremento del producto interior bruto (PIB) para 2024.
Más para leer: Mantiene Banxico tasa de interés en 11.25%
Anteriormente, preveía un crecimiento del 1.8 por ciento para el próximo año.
“El mayor dinamismo del segundo semestre favorece el punto de partida para la actividad económica el próximo año; el consumo privado se mantendrá resiliente, con especial impulso del sector servicios, mientras que la inversión mostrará un desempeño favorable”
La institución también mantuvo en 4.6 por ciento su previsión para la inflación general para 2023 y anticipó que no bajará del 4 por ciento hasta el segundo trimestre de 2024.
El reporte expuso que el descenso de la inflación general está impulsado por el menor incremento de precios de las mercancías, y previó “una ralentización más pronunciada” de la inflación subyacente en los próximos meses.
En este sentido, señaló que el Banco de México (Banxico) “seguirá mostrando cautela” en el corto plazo, en especial después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) “mostró un tono más restrictivo”, al señalar que las tasas en ese país “se mantendrían elevadas por más tiempo”.
“BBVA México considera que está justificado evitar un mayor aumento de la tasa real, sin embargo, prevé un retraso en el inicio de un ciclo de bajadas al primer trimestre de 2024 para alcanzar un nivel de 8.25 por ciento a fin de 2024″, detalló.
JAHA
Negocios
Mantiene Banxico tasa de interés en 11.25%
Argumentó que el panorama inflacionario es complejo
Ciudad de México.— Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambios, por cuarta vez consecutiva, la tasa de interés en 11.25 por ciento, el mayor nivel en su historia.
Se trata del cuarto anuncio consecutivo en que la tasa se mantiene en el mismo nivel, “para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%”.
Que no se te pase: Disminuye el desempleo durante agosto, según el Inegi
El anuncio ocurre tras difundirse que la inflación general descendió en agosto al 4.64 por ciento, su menor nivel desde febrero de 2021.
Banxico elevó su pronóstico sobre la inflación general, al estimar ahora que promediará un 4.7 por ciento anual en el último trimestre de 2023, desde una proyección previa de 4.6 por ciento.
De igual forma, deterioró su expectativa para el cierre de 2024, cuando la inflación promediaría un 3.4 por ciento, por encima de la previsión pasada de 3.1 por ciento.
El banco central estimó “que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico”.
JAHA