Connect with us
Crece producción agrícola, pecuaria y pesquera en 2021 Crece producción agrícola, pecuaria y pesquera en 2021

Negocios

Crece producción agrícola, pecuaria y pesquera en 2021

Publicada

on

Ciudad de México.— La producción agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera se estima cerrará este año con un volumen de 300.1 millones de toneladas, 1.9 por ciento más respecto a lo registrado en 2021, con lo que se mantiene la tendencia al alza del sector primario del país, pese al escenario internacional adverso, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Durante la presentación de las “Expectativas Agroalimentarias 2022”, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, informó que los subsectores productivos que aportan alimentos y materias primas al país cerrarán el año agrícola 2021 con una producción de 294 millones 554 mil toneladas, lo que significa un crecimiento anual de 1.3 por ciento.

Detalló que de la superficie sembrada el año pasado, en 20 millones 683 mil hectáreas los agricultores mexicanos lograron un volumen de 268.4 millones de toneladas, lo cual excede en 1.3 por ciento el volumen obtenido en 2020.

Este aumento obedeció, dijo, a una mayor cosecha de granos y oleaginosas, industriales y forrajes, donde destaca la producción de trigo cristalino, con un millón 782 mil toneladas; seguida de la de caña de azúcar, con 55 millones 360 mil toneladas, y en tercer lugar la de avena, que registró nueve millones 973 mil toneladas.

LEE ¿Cómo afecta a la economía de México el conflicto en Ucrania?

En el evento celebrado en Mazatlán, Sinaloa, Villalobos Arámbula destacó que la producción primaria del país continúa su ruta de crecimiento, con un alza en el valor de producción de 7.1 por ciento, al pasar de un billón 241 mil 676 millones de pesos en 2020 a un billón 329 mil 756 millones de pesos al cierre de 2021.

Afirmó que, pese al ambiente de incertidumbre y volatilidad global, las expectativas agroalimentarias para este año son positivas y están basadas en la estrategia de la dependencia federal y del Gobierno de México para aumentar la productividad del sector.

Destacó la fortaleza de las exportaciones agroalimentarias mexicanas, ya que, por séptimo año consecutivo, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial reportó un superávit de siete mil 192 millones de dólares al cierre de 2021, el tercer mayor saldo positivo en 27 años.

Ante productores, agroindustriales, representantes de organismos nacionales e internacionales, legisladores y funcionarios de los tres niveles de gobierno, el titular de Agricultura llamó a unir esfuerzos y convertir la adversidad en oportunidad, buscar soluciones y evitar la especulación, para lo cual, dijo, la información oportuna y veraz, como la que se presenta, resulta fundamental.

Estoy seguro que nuestro sector tiene la capacidad de fortalecer la seguridad alimentaria del país y cumplir con los compromisos comerciales establecidos con más de 181 naciones, porque el campo mexicano es motor del crecimiento y fuente de bienestar para quienes habitan los territorios rurales y ribereños, aseveró.

ebv



Dejanos un comentario:

Negocios

Mejora BBVA pronóstico de crecimiento para México

Para 2023 y 2024

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— BBVA elevó a 3.2 por ciento su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2023, desde una estimación previa de 2.4 por ciento.

La institución financiera también subió a 2.6 por ciento su perspectiva del incremento del producto interior bruto (PIB) para 2024.

Más para leer: Mantiene Banxico tasa de interés en 11.25%

Anteriormente, preveía un crecimiento del 1.8 por ciento para el próximo año.

“El mayor dinamismo del segundo semestre favorece el punto de partida para la actividad económica el próximo año; el consumo privado se mantendrá resiliente, con especial impulso del sector servicios, mientras que la inversión mostrará un desempeño favorable”

La institución también mantuvo en 4.6 por ciento su previsión para la inflación general para 2023 y anticipó que no bajará del 4 por ciento hasta el segundo trimestre de 2024.

El reporte expuso que el descenso de la inflación general está impulsado por el menor incremento de precios de las mercancías, y previó “una ralentización más pronunciada” de la inflación subyacente en los próximos meses.

En este sentido, señaló que el Banco de México (Banxico) “seguirá mostrando cautela” en el corto plazo, en especial después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) “mostró un tono más restrictivo”, al señalar que las tasas en ese país “se mantendrían elevadas por más tiempo”.

“BBVA México considera que está justificado evitar un mayor aumento de la tasa real, sin embargo, prevé un retraso en el inicio de un ciclo de bajadas al primer trimestre de 2024 para alcanzar un nivel de 8.25  por ciento a fin de 2024″, detalló.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Mantiene Banxico tasa de interés en 11.25%

Argumentó que el panorama inflacionario es complejo

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambios, por cuarta vez consecutiva, la tasa de interés en 11.25 por ciento, el mayor nivel en su historia.

Se trata del cuarto anuncio consecutivo en que la tasa se mantiene en el mismo nivel, “para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%”.

Que no se te pase: Disminuye el desempleo durante agosto, según el Inegi

El anuncio ocurre tras difundirse que la inflación general descendió en agosto al 4.64 por ciento, su menor nivel desde febrero de 2021.

Banxico elevó su pronóstico sobre la inflación general, al estimar ahora que promediará un 4.7 por ciento anual en el último trimestre de 2023, desde una proyección previa de 4.6 por ciento.

De igual forma, deterioró su expectativa para el cierre de 2024, cuando la inflación promediaría un 3.4 por ciento, por encima de la previsión pasada de 3.1 por ciento.

El banco central estimó “que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico”.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos