Negocios
¿Cuánto cuesta dar el ‘Grito’ fuera de la CDMX?
México.— Se acerca el 15 de septiembre, en donde muchas personas quieren salir de la rutina y festejar de una manera diferente el Grito de Independencia, por lo que viajar se convierte en una opción recurrente para los mexicanos.
Las fiestas patrias son de los festejos más esperados por los mexicanos, ya sea en casa propia o de algún familiar, así como acudir al Zócalo de la Ciudad de México, donde el presidente de la República evoca a los héroes de Independencia desde el balcón presidencial.
Puedes leer: Chiles en nogada, el sabor de las fiestas patrias
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) apuntó que si lo que se busca para este festejo es salir de la ciudad se puede visitar alguno de los lugares emblemáticos de la Ruta de Independencia.
En su revista mensual Proteja su Dinero destacó que, en Toluca, capital del Estado de México, el 28 de octubre de 1810 Miguel Hidalgo entró con su ejército, compuesto de poco más de 80 mil hombres, y el 30 de octubre libró la Batalla del Monte de las Cruces, en lo que hoy se conoce como La Marquesa.
Para ir a Toluca se requiere de un gasto aproximado de mil 064 pesos por persona, que incluye transporte redondo en autobús, hospedaje a 15 minutos del Centro Histórico y una cena buffet.
Además, se puede visitar el Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, mejor conocido como La Marquesa, donde se puede acampar, caminar, comer quesadillas y demás antojitos, pasear a caballo o en cuatrimoto; el Museo de las Bellas Artes, el Zoológico de Zacango y el Cosmovitral.
Mientras que, en Querétaro, donde se planeó la conspiración para poner fin al dominio español, el 16 de septiembre de 1810, el gasto promedio por persona es de mil 665 pesos por una noche de hospedaje, transporte en autobús y cena de platillos típicos mexicanos.
Ahí se puede aprovechar para realizar un tour por la Sierra Gorda, donde se ubican varias misiones franciscanas, además de visitar el Panteón de los Queretanos Ilustres, la Tumba de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, y el Museo Regional (sala del Bicentenario).
El órgano regulador recomendó además Dolores Hidalgo, Guanajuato, como el lugar indiscutible para festejar estas fechas ya que en “La cuna de la Independencia” fue donde el 16 de septiembre de 1810, el Cura Miguel Hidalgo y Costilla se rebeló contra el mal gobierno de la Nueva España.
También puedes leer: Destinos coloniales, opción para estas fiestas patrias
Agregó que aquí se necesitan alrededor de dos mil 206 pesos por persona, para alojamiento a dos cuadras del Museo de la Alhóndiga de Granaditas, viaje redondo en autobús y una cena de menú nacional e internacional.
En este lugar se puede visitar la Casa del Diezmo, actualmente Museo Casa de Hidalgo, donde vivió el Padre de la Patria, la Alhóndiga de Granaditas y el Museo Bicentenario.
Si de tequila y mariachi se trata, Guadalajara, Jalisco, es el sitio prefecto para celebrar, donde además de la fiesta con música tradicional, se puede realizar un recorrido por el Instituto Cultural Cabañas, declarado Patrimonio de la Humanidad; la Plaza de Armas y el Templo Expiatorio.
Para ello la inversión por persona es de dos mil 340 pesos para una noche de hotel, autobús viaje redondo desde la Ciudad de México y menú de comida mexicana y de autor.
Siguiendo con la Ruta de la Independencia, la Condusef recomendó asistir al Pabellón de Hidalgo en Aguascalientes, lugar donde llegó el ejército insurgente y se nombró a Allende como general en jefe de las tropas.
En este lugar se puede acudir también al Templo y Santuario del Señor de las Angustias; el Santuario del Cristo Roto, en el embarcadero y el mirador, por un costo promedio para la celebración de dos mil 148 pesos para hospedaje en el Centro Histórico, transporte redondo en autobús y cena con comida regional.
Por último, se encuentra Chihuahua, donde fueron fusilados Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y Juan Aldama, para lo que se necesitan aproximadamente cuatro mil 555 pesos por persona para hospedaje, viaje en autobús y cena con carnes y mariscos.
Aquí se puede visitar el Palacio de Gobierno, donde se encuentra el Museo de Hidalgo, con dioramas y medios audiovisuales relativos a la Independencia; y la iglesia de San Francisco, que hasta 1823 mantuvo los restos del Padre de la Patria.
La Condusef recordó que es importante celebrar de acuerdo a las posibilidades económicas, comparar precios y evitar el uso excesivo de las tarjetas de crédito. Ntx
agch
Dejanos un comentario:
Negocios
EU registró moderada inflación en febrero
La inflación a 12 meses se moderó en febrero en Estados Unidos para ubicarse en 5%, frente a 5.3% en enero.

Estados Unidos.- Los índices de la Bolsa de Nueva York cotizaron al alza en la apertura de este viernes, tras dos jornadas positivas y una moderación de la inflación a 12 meses a febrero.
El Dow Jones avanzaba 0.51 %, el tecnológico Nasdaq 0.34, % y el S&P 500 0.43 % minutos después de la apertura.

Te puede interesar: Bolsa mexicana acumula una caída de 3.78% en racha de tres días a la baja
El jueves, el Dow Jones ganó un 0.43% hasta los 33,118 puntos y el Nasdaq un 0.73% hasta los 13,075.25 puntos, mientras que el índice ampliado S&P 500 subió un 0.57% hasta los 4,086.50 puntos, experimentando así su quinta sesión positiva consecutiva en seis jornadas bursátiles.
La inflación a 12 meses se moderó en febrero en Estados Unidos para ubicarse en 5%, frente a 5.3% en enero, según el índice PCE publicado el viernes por el Departamento de Comercio.

Este índice, el más seguido por la Reserva Federal, muestra que en la medición mes a mes el alza de precios también se moderó, a 0.3%, mejor que el 0.4% que esperaban los analistas según el consenso reunido por briefing.com.
ARH
Negocios
Cerca de 10 mil empleos se perdieron en febrero: Inegi
Lo que se convierte en una tasa de desocupación del 2.7% de la población económicamente activa, lo que marca un nuevo mínimo.

Ciudad de México.- De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el mes de febrero se perdieron 9 mil 954 empleos en México.
Estos datos abarcan tanto en el sector formal como informal, principalmente debido a la eliminación de plazas en el sector agropecuario.

Te puede interesar: Celebra AMLO elección de Guadalupe Taddei como consejera del INE
Aunque también el análisis señala que, pese a esta baja de empleos, el número de desempleados se redujo en 173 mil personas.
Lo que se convierte en una tasa de desocupación del 2.7% de la población económicamente activa, lo que marca un nuevo mínimo.
También el Inegi informa que la población económicamente activa disminuyó en 183 mil personas durante el mes de febrero, llegando a un total de 59.9 millones.

Mientras que en el sector informal se crearon 391 mil plazas, lo que representa un aumento del 55.5% de la población ocupada total.
Por otro lado, en el sector formal se perdieron 401 mil puestos, lo que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró un aumento de 176 mil.
ARH
-
Méxicohace 23 horas
AMLO llega a Ciudad Juárez entre protestas
-
Deporteshace 14 horas
La LIGA MX lanza campaña por la inclusión con un balón edición especial
-
Deporteshace 14 horas
Checo saldrá desde el último lugar para el GP de Australia
-
Méxicohace 22 horas
Cerrarán estación migratoria incendiada en Juárez