Ciudad de México.— Muchas veces por la urgencia de contar con efectivo, se corre el riesgo de contratar un crédito muy caro y en el peor de los casos, adquirir uno con una empresa que no es una institución financiera regulada y supervisada.
Actualmente ha cambiado la forma de contratar créditos, ejemplo: a través de aplicaciones para tu teléfono celular inteligente, acudiendo a un cajero automático, visitando una página web o desde la aplicación de tu banca móvil.
Por los anterior, la CONDUSEF recomienda lo siguiente para no ser víctima de algún tipo de fraude.
Recomendaciones:
Las instituciones financieras reguladas y supervisadas, en general, ofrecen sumas de dinero “moderadas” que van de acuerdo a tu capacidad de pago, no solicitan ningún tipo de pago por gestoría ANTES de aplicar al préstamo y te explican las fechas y montos de los pagos.
Todas las instituciones financieras revisan tu historial crediticio, esto con la finalidad de conocer la puntualidad de tus pagos y cuántos créditos tienes vigentes, de esta manera te protegen para que no corras un riesgo de sobreendeudamiento en caso de otorgarte un nuevo crédito.
Ten cuidado con los créditos exprés, recuerda que quienes los ofrecen no solicitan requisitos como comprobar ingresos, ofrecen grandes sumas de dinero, no consultan tu historial crediticio, te dicen que te entregarán el préstamo de forma inmediata, piden por adelantado un pago para la gestoría del crédito y al final no te entregarán el préstamo.
Si solicitas un crédito por medio de una aplicación móvil, ten cuidado al momento de otorgar los permisos de seguridad, ya que podrán acceder a tus contactos, a la galería multimedia u otro tipo de información “sensible”, la cual es utilizada en tu contra en caso de no pago.
Para mayor seguridad, puedes acudir directamente a la sucursal de la institución financiera, de esta manera reduces considerablemente el riesgo de que sea una empresa fraudulenta.
Si acudes a una casa de empeño, toma en cuenta todos los costos que se involucran en el empeño: la tasa de interés, comisiones, avalúo, gastos de almacenaje, seguro contra robo, entre otros. Recuerda que la PROFECO cuenta con un Buró Comercial, donde podrás consultar si el contrato de adhesión de la casa de empeño está debidamente registrado, consulta la página www.burocomercial.profeco.gob.mx
Verifica que la institución financiera sea confiable, ya que se ha detectado que hay personas que usan información de instituciones financieras conocidas y registradas en la CONDUSEF para cometer fraudes, esto implica que utilizan la imagen, los logotipos para hacer publicidad, ya sea por volanteo o a través de las redes sociales, a esto se le conoce como suplantación de identidad de instituciones financieras. Para verificar que sea una institución financiera, apóyate en el SIPRES, el cual puedes consultar en https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp
Esta herramienta proporciona información corporativa y general de las instituciones financieras y en caso de alguna controversia, te podremos apoyar.
ebv
Dejanos un comentario:
México
Tres aeropuertos más, bajo el control del Ejército
En total, las FFAA controlan 12 terminales aéreas
Ciudad de México.— El Gobierno de México otorgó este martes a las Fuerzas Armadas la administración de tres nuevos aeropuertos internacionales.
Así, el Ejército amplía su participación en la operación, gestión y construcción de terminales aéreas en el país.
Los aeropuertos operados ahora por la la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) son los de Uruapan, Michoacán; Palenque, Chiapas, y el Hermanos Serdán, Puebla.
Según el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) asignó la administración y construcción de estos tres aeródromos al Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexicana (GAFSACOMM), una empresa con participación estatal mayoritaria.
Más para leer: En beneficio de la familia, proponen no cobrar peaje en autopistas durante los puentes vacacionales
En dicha entidad, la Sedena cuenta con el 99 por ciento de la propiedad.
“El presente título tiene por objeto otorgar a la ‘asignataria (GAFSACOMM)’ una asignación para administrar, operar, explotar y en su caso, construir” los aeropuertos mencionados.
Hasta ahora, las Fuerzas Armadas mexicanas cuentan ya con la operación oficial de 12 terminales aéreas en todo el país.
A la par, la SICT también oficializó la entrega de una concesión a la empresa estatal Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, donde Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) cuenta con el 99 por ciento de la participación.
El Ejército mexicano también cuenta con el control de la nueva aerolínea del Estado mexicano ‘Mexicana de Aviación’.
JAHA
México
En beneficio de la familia, proponen no cobrar peaje en autopistas durante los puentes vacacionales
Una iniciativa del PAN
Ciudad de México.— Diputados del Partido Acción Nacional presentaron una iniciativa de reforma que establece que en los puentes vacacionales no se cobre peaje en las autopistas del país.
El proyecto de decreto planteado por el integrante del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), plantea modificar la Fracción VIII del Artículo 5° de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
La iniciativa de la legisladora por Sinaloa, Paloma Sánchez, establece una regulación tarifaria que exente de pago de peaje a todos los vehículos de transporte privado.
Esta medida también se aplicará al autotransporte de pasajeros y de turismo que transiten durante los días de descanso obligatorios contemplados en la Ley Federal del Trabajo, así como las multas de semana que concurran con ellos.
INCENTIVAR TURISMO
En la fundamentación de su propuesta, la diputada Paloma Sánchez destacó que la exención de pago durante los días considerados de descanso obligatorio “podría servir para incentivar el consumo, especialmente el del turismo que, por su carácter, beneficia a diversos sectores, como el restaurantero, hotelero y artesanal”, entre otros.
Puntualizó que ello no implicaría un impacto tan considerable, para los concesionarios, puesto que los puentes vacacionales que establece la Ley Federal del Trabajo no excederán de los diez días actualmente.
LEE Políticas públicas en favor de la familia ayudan a la estabilidad social: Dr. Fernando Pliego
VIAJE EN FAMILIA
La legisladora sinaloense consideró que “de esta manera, los mexicanos recibirían el incentivo de que las autopistas de cuota no tendrían costo, lo que reduciría el gasto de un viaje en familia hasta en un 30 por ciento”.
Añadió que no estarían afectando totalmente a los concesionarios, puesto que la exención de pago se aplicaría únicamente a vehículos privados, autotransporte de pasajeros y turismo, quienes tienen menor impacto en el desgaste y uso de las autopistas.
PENSAR EN LAS FAMILIAS
“Se trata de pensar en el bolsillo de las familias y en su derecho a pasear y disfrutar de México, porque el turismo debe ser un derecho, no un privilegio”, finalizó.
ebv