Connect with us
De tus 12 deseos de Año Nuevo, ¿cumples el del ahorro? De tus 12 deseos de Año Nuevo, ¿cumples el del ahorro?

Negocios

De tus 12 deseos de Año Nuevo, ¿cumples el del ahorro?

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— De tus 12 deseos de Año Nuevo, ¿el que nunca cumples es el del ahorro? Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, invita a que inicies este 2022 ahorrando.

Seguramente pediste tus 12 deseos como es tradición, pero ¿cuántos años llevas deseando ahorrar y hasta hoy no lo has podido cumplir?

Para que este 2022 lo inicies con el pie derecho en el tema del ahorro, Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com, ofrece 3 claves para que el cochinito comience a engordar:

Elabora tu presupuesto. Tener sobre papel tus ingresos, tus gastos fijos mensuales que son indispensables (renta, servicios, transporte, despensa, deudas etc.), y lo que destinas a tus gustos, te dará una visibilidad más clara de cómo estás manejando tu dinero y en qué parte podrías recortar gastos para destinarlos ahorrar.

Antes de gastar, ahorra. Es muy común que antes de echarle dinero al cochinito, primero gastemos en cosas que queremos cuando debería ser a la inversa. Nos podemos dejar llevar cuando tenemos el dinero en nuestras manos, por eso es importante que antes de gastar en productos o servicios que no son indispensables o que no necesitas, pongas prioridad en ahorrar, destinando un monto semanal, quincenal o mensual a este objetivo y te vuelvas estricto con ello. Después de separar el monto destinado al ahorro y guardarlo muy bien, con lo que reste ahora sí, puedes darte un pequeño gusto.

Separa tus cuentas. Podría parecer complicado o alocado tener dos cuentas bancarias, pero en realidad es una forma en la que puedes tener muy bien separados tus gastos y evitar tocar tus ahorros. En una cuenta tendrás únicamente lo de tus gastos que ya mencionamos, de esta forma tendrás que ser cuidadoso con los movimientos que hagas. En tu otra cuenta, tendrás tu ahorro el cual incluso, podría estar en una cuenta de inversión generándote más dinero. También hay varias opciones de inversión con bajo riesgo y que te ayudarán para que tu dinero no pierda su valor con el tiempo.

Uno de los grandes retos de cada año es aprender a ahorrar y esto se vuelva un hábito a lo largo de la vida.

La cultura del ahorro no sólo incluye guardar dinero, sino saber cómo utilizarlo y aprovecharlo a tu favor para solventar gastos no previstos o planear un buen retiro laboral, concluyó Obregón.

Cabe mencionar que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) tiene en su sitio Web las Calculadoras de Ahorro y Retiro, que te permitirán estimar, bajo ciertos supuestos, cuál podría ser tu pensión o ahorro al finalizar tu vida laboral.

LEE ¿Qué es el salario emocional y cómo mejora tu productividad?

ebv



Dejanos un comentario:

Negocios

Remesas aumentan 8.6% en el mes de agosto

Analistas estiman que las remesas cerrarán el año por arriba de 60 mil millones de dólares, aunque con un crecimiento menor al del año pasado.

Publicada

on

Remesas

Ciudad de México.- Las remesas que llegaron a México ascendieron a cinco mil 563 millones de dólares durante agosto, lo cual representó un aumento anual de 8.6 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.

Así, de manera acumulada en los primeros ocho meses del año registraron un monto por 41 mil 459 millones de dólares, 9.27 por ciento más que en igual periodo del 2022.

Pese a que siguen en aumento, las tasas de crecimiento cada vez son menores. De enero a agosto del 2021 aumentaron 24.8 por ciento a tasa anual; en el mismo periodo del 2022 subieron 15.18 por ciento.

Te puede interesar: Aumenta IP pronóstico de crecimiento para México

El 99 por ciento del total fue realizado mediante transferencias electrónicas. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0.8 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente.

“Las remesas no son un logro de la economía, son reflejo de la falta de oportunidades que obligan a algunos mexicanos a irse a trabajar al exterior”, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

Analistas estiman que las remesas cerrarán el año por arriba de 60 mil millones de dólares, aunque con un crecimiento menor al del año pasado.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Aumenta IP pronóstico de crecimiento para México

Para 2023 y 2024

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Especialistas del sector privado elevaron al 3.15 por ciento el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023.

Según el Banco de México (Banxico), la estimación del mes anterior era 3.04 por ciento.

Asimismo, la previsión para 2024 creció al 1.91 por ciento tras una estimación anterior del 1.66 por ciento.

Para la realización de la encuesta, fueron consultados 35 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros entre el 19 y el 28 de septiembre.

Que no se te pase: Mejora BBVA pronóstico de crecimiento para México

Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció un 3.6 por ciento interanual y un 0.8 % trimestral en el segundo trimestre.

Así, la economía mexicana acumula un crecimiento del 3.7 por ciento en lo que va del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En contraste, los expertos empeoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 al elevarla a una estimación del 4.7 por ciento desde una proyección previa del 4.66 %.

Esta previsión llega a pesar de que la tasa de inflación cayó hasta un 4.64 por ciento en agosto, su menor nivel desde febrero de 2021.

En cambio, los especialistas consultados por el Banxico mejoraron la proyección de la inflación de 2024 a un 3.95 por ciento desde una tasa previa de 3.98 %.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos