Connect with us

Negocios

Derrama económica por 14 de febrero será de 25 mil mdp

Un 13 por ciento más que el año pasado

Publicada

on

Ciudad de México.— El impacto económico por el 14 de febrero, será de 25 mil millones de pesos, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

La derrama estimada se ubica en 25 mil millones de pesos, un 13 por ciento más que el año anterior.

La derrama para este año es el reflejo del entorno económico que se vive actualmente en el país, consideró el organismo empresarial.

La expectativa es alta luego de que se pueden realizar actividades económicas sin restricciones de Covid-19.

El 14 de febrero era la oportunidad para reactivar la dinámica comercial en el segundo mes del año, que es bajo en cuanto a ventas.

San Valentín es una de las celebraciones más importantes para la economía mexicana, sólo por debajo de celebraciones como los días de la Madre, y el del Padre.

Que no se te pase: Aumentan 23% ventas de comercio electrónico

Según datos del INEGI, un 38 por ciento de los mexicanos de 15 años o más está casado. Además, la cifra de divorcios entre 2019 y 2020 se redujo de 160 mil 107 a 92 mil 739.

La digitalización también cobra importancia este 14 de febrero. De acuerdo con un estudio realizado en 2021 por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), 8 de cada 10 encuestados planeaban realizar compras por internet para dar un regalo a sus parejas y amigos(as).

JAHA



Dejanos un comentario:

Negocios

Citi pagará impuestos aunque Banamex se venda en bolsa

Aunque no sea a esta administración

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Pese a que CitiGroup realice la venta de Banamex en bolsa, tendrá que pagar los impuestos correspondientes, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia de este viernes, el tabasqueño afirmó que se terminó el tiempo en el que no se pagaban impuestos.

Más del tema: Abandona CitiGroup intención de vender Banamex

Por ello, pese que no sea a la actual administración, se deberá cubrir el monto de la transacción a las autoridades tributarias.

“Aunque la operación no se haga ahora, de todas maneras cuando se lleve a cabo van a pagar impuestos, ya no es el tiempo de antes en que las operaciones en bolsa estaban exentas del pago de impuestos”

Luego de poco más de un año en proceso de venta Citi anunció que Banamex será vendido en la bolsa.

En dicho lapso, varios empresarios se interesaron en comprarlo; el último fue Germán Larrea, propietario de Grupo México, que se retiró en medio de una polémica con el gobierno federal por la ocupación de las vías de Ferrosur.

Banamex, cuarto grupo bancario del país, fue adquirido en 2001 por Citigroup por 12 mil 500 millones de dólares, y tiene actualmente mil 300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos, 6 mil 600 clientes comerciales y 12.7 millones de clientes privados, además de 10 millones de titulares de fondos de pensiones.

Banamex mantendrá toda la cartera de tarjetas de crédito, banco minorista, préstamos de consumo, hipotecas, seguros, fondos de pensiones y depósitos, así como sus 38 mil empleados y sus edificios históricos y hasta su colección de arte, precisa Citigroup.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Crece PIB 1% en el primer trimestre del 202

A tasa anual creció 3.7%

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Durante el primer trimestre de 2023, con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó 1% a tasa trimestral, en términos reales.

Que no se te pase: Inflación baja a 6.0% durante la primera quincena de mayo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó este viernes que respecto a tasa anual, el crecimiento fue de 3.7%.

El PIB de las actividades terciarias avanzó 1.5 por ciento; el de secundarias, 0.6 por ciento y el de primarias disminuyó 2.8 por ciento, con respecto al trimestre anterior.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.7 por ciento en términos reales. Las actividades terciarias crecieron 4.2 por ciento. Mientras que las primarias, 2.9 por ciento y las secundarias, 2.4 por ciento.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que la inflación está bajando y se sitúa actualmente en 6 por ciento, lo cual permite, señaló, mayor estabilidad.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos