Connect with us

Negocios

Disparan precios al consumidor; inflación en 6.31%

Publicada

on

México.— El índice de precios al consumidor (IPC) en México aumentó 0.2% durante junio, y dejó una inflación acumulada en los últimos doce meses en 6.31%, la más alta desde diciembre de 2008, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


En diciembre de 2008, el IPC registró un incremento mensual de 0.69 por ciento, lo que elevó la inflación general anual a 6.53%.

El Inegi recordó este viernes en un comunicado que en junio de 2016, los datos correspondientes al IPC presentaron un incremento mensual de 0.11% y un 2.54% de tasa anual.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general debido a que elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó en junio 0.30% mensual, mientras que la tasa anual se situó en el 4.83%.

Los precios subyacentes son los que reflejan altas o bajas en su costo como es los alimentos aún no procesados como el aguacate, el limón, el jitomate y los energéticos como la gasolina y el diésel.

El índice de precios no subyacentes tuvo un alza mensual de 0.09% y una anual de 11.09%, y dentro del grupo, los agropecuarios aumentaron 0.42%, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.12%, destacó.

La inflación afecta a los ciudadanos en la manera que se elevan los precios de los productos que se consumen día a día, los insumos adquiridos en la tiendita de la esquina, en el tianguis y el supermercado, así como los combustibles y el costo de los servicios de los hogares como la luz, el gas y la gasolina.

El dato proporcionado por el Inegi de que la inflación sumó más de 6% en los últimos doce meses indica que hoy un producto te puede costar una cifra mayor a la prevista.

LEE TAMBIÉN Capufe sube tarifas carreteras  

El índice de precios de la canasta básica, que incluye un centenar de productos de amplio consumo popular, mostró un incremento mensual de 0.10%, para quedar en un acumulado anual de 8.57%.

Entre los factores que explican el alza en la inflación está la relación de México-Estados Unidos, los cambios en los precios de energéticos como la gasolina, la depreciación del peso frente al dólar, la caída de precios del petróleo y el alza de productos agropecuarios como el aguacate.

TE PUEDE INTERESAR Admite Banxico riesgos de desaceleración

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

EU registró moderada inflación en febrero

La inflación a 12 meses se moderó en febrero en Estados Unidos para ubicarse en 5%, frente a 5.3% en enero.

Publicada

on

Estados Unidos

Estados Unidos.- Los índices de la Bolsa de Nueva York cotizaron al alza en la apertura de este viernes, tras dos jornadas positivas y una moderación de la inflación a 12 meses a febrero.

El Dow Jones avanzaba 0.51 %, el tecnológico Nasdaq 0.34, % y el S&P 500 0.43 % minutos después de la apertura.

Te puede interesar: Bolsa mexicana acumula una caída de 3.78% en racha de tres días a la baja

El jueves, el Dow Jones ganó un 0.43% hasta los 33,118 puntos y el Nasdaq un 0.73% hasta los 13,075.25 puntos, mientras que el índice ampliado S&P 500 subió un 0.57% hasta los 4,086.50 puntos, experimentando así su quinta sesión positiva consecutiva en seis jornadas bursátiles.

La inflación a 12 meses se moderó en febrero en Estados Unidos para ubicarse en 5%, frente a 5.3% en enero, según el índice PCE publicado el viernes por el Departamento de Comercio.

(REUTERS)

Este índice, el más seguido por la Reserva Federal, muestra que en la medición mes a mes el alza de precios también se moderó, a 0.3%, mejor que el 0.4% que esperaban los analistas según el consenso reunido por briefing.com.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Cerca de 10 mil empleos se perdieron en febrero: Inegi

Lo que se convierte en una tasa de desocupación del 2.7% de la población económicamente activa, lo que marca un nuevo mínimo.

Publicada

on

Inegi

Ciudad de México.- De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el mes de febrero se perdieron 9 mil 954 empleos en México.

Estos datos abarcan tanto en el sector formal como informal, principalmente debido a la eliminación de plazas en el sector agropecuario.

Te puede interesar: Celebra AMLO elección de Guadalupe Taddei como consejera del INE

Aunque también el análisis señala que, pese a esta baja de empleos, el número de desempleados se redujo en 173 mil personas.

Lo que se convierte en una tasa de desocupación del 2.7% de la población económicamente activa, lo que marca un nuevo mínimo.

También el Inegi informa que la población económicamente activa disminuyó en 183 mil personas durante el mes de febrero, llegando a un total de 59.9 millones.

Mientras que en el sector informal se crearon 391 mil plazas, lo que representa un aumento del 55.5% de la población ocupada total.

Por otro lado, en el sector formal se perdieron 401 mil puestos, lo que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró un aumento de 176 mil.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos