

Negocios
Drones para vigilar los ductos de Pemex: Concanaco
Ciudad de México.— El Gobierno Federal debe utilizar toda la tecnología disponible para vigilar los ductos de Petróleos Mexicanos en el país, lo cual incluye el uso de drones para realizar recorridos aéreos sobre las instalaciones y evitar que persista el robo de combustibles que afecta a las finanzas públicas.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, subrayó que es necesario agilizar permisos de importación de gasolinas y diésel, con la finalidad de que crezca el número de oferentes en el mercado mexicano para atender el incremento de la demanda en los estados afectados por la falta de abasto de esos productos.
En conferencia de prensa en esta ciudad, afirmó que aun cuando es positivo que que 12 mil soldados vigilen los ductos de Pemex para que no continúe el robo de combustibles, de acuerdo a lo informado por el Gobierno Federal, este puede utilizar drones para realizar patrullajes en todas las instalaciones de la paraestatal.
#Comunicado Propone Concanaco el uso de drones para vigilar los ductos de Pemex. Ver más: https://t.co/N8yQy6DEV5 pic.twitter.com/mu5Jgrk8ch
— Concanaco Servytur (@Concanaco) January 17, 2019
“Para tener mayor eficacia y efectividad en el combate al robo de los ductos de Pemex se tiene que emplear equipos de última tecnología como drones para mantener una mejor vigilancia en los 5 mil kilómetros de ductos”, añadió.
Destacó que la tecnología se convierte en una aliada indispensable de las autoridades en la lucha en contra de los grupos de delincuentes que extraen gasolinas y diésel de las instalaciones de la paraestatal.
Te puede interesar ¿Cómo enfrentan los ciudadanos la falta de gasolina?
Durante el encuentro con periodistas, momentos antes de iniciarse en León, Guanajuato, la reunión ordinaria de Comité Ejecutivo, de Consejo Directivo y plenarias de presidentes de Cámaras de Comercio, expuso que el desabasto de combustibles observado en las últimas semanas confirma la gran dependencia que hay respecto a Pemex.
El dirigente de Concanaco Servytur planteó que no existe escasez de combustibles, sino desabasto por el cambio de logística para suministrar gasolina y diésel, mediante transportación terrestre y no por ductos.
Las importaciones de gasolinas de Texas, promovidas por el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez, reducirán la falta de combustible en la entidad, indicó nuestro pdte. José Manuel López Campos. pic.twitter.com/0X2J5cPpzW
— Concanaco Servytur (@Concanaco) January 17, 2019
Acompañado por Gabino Fernández, presidente de la Canaco Servytur de León, aseguró que la falta de suministro de gasolina y diésel impacta a negocios de nueve estados del país, en donde se cuantifican afectaciones por 18 mil millones de pesos, de acuerdo al Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.
Indicó que las estaciones de servicio del país, afiliadas a Cámaras de Comercio agrupadas en Concanaco, han respondido adecuadamente a la emergencia, con la comercialización de gasolinas y diésel, en cuanto reciben el suministro de productos por parte de Pemex.
Debido a la alta demanda de combustibles registrada prácticamente las 24 horas, las gasolineras han destinado turnos continuos y han suspendido vacaciones y permisos de su personal como una estrategia para atender adecuadamente la emergencia, anotó.
Te puede interesar Neza se organiza para no sufrir por el desabasto
En el caso especial de Guanajuato, refirió, la llegada de importaciones de 9.7 millones de litros de gasolina procedente de Texas, anunciada por el gobernador de la entidad, Diego Sinhué Rodríguez, contribuirá a reducir el desabasto.
Se descartó la posibilidad de incrementos generalizados de precios, dijo, especialmente por la solidaridad de las empresas, especialmente las Micro, Pequeñas y Medianas, con los consumidores para absorber el aumento en los costos de producción con una mayor competitividad.
Planteó que a pesar de observarse pequeños aumentos en los precios de algunos productos agropecuarios, se trata de ajustes reducidos que después tenderán a bajar, en la medida que se normalice el suministro de gasolinas y diésel.
Desabasto de combustibles no afecta a la Feria de León
Por su parte, Héctor Tejada, tesorero de la Concanaco, informó que el desabasto de combustibles no afectará a la Feria de León, una de las más importantes del país, que se realiza actualmente en la ciudad.
Dio a conocer que el evento recibió en la primera semana a más de un millón 700 mil visitantes, lo que representará un crecimiento de 5.26 por ciento, respecto a la edición del año pasado.
ebv
Negocios
Buscan cajeros automáticos más accesibles para vulnerables
¿Podrían reducir la brecha financiera?

Madrid. — A partir del 28 de junio, todos los cajeros automáticos en España deberán cumplir con nuevos requisitos de accesibilidad, conforme a la Ley 11/2023.
Esta legislación obliga a adaptar productos y servicios para garantizar el uso por parte de personas con discapacidad. La medida se enmarca en directivas de la Unión Europea (BOE, mayo 2023).
Los cambios incluyen letras más grandes, audioguías, menús rediseñados e interfaces más intuitivas. Además, los bancos deberán capacitar a su personal en atención inclusiva.
La nueva ley busca eliminar barreras tecnológicas que dificultan el acceso a servicios financieros. Las modificaciones aplicarán únicamente en España, aunque han generado interés en otros países.
Más para leer: Caso Naomi Figueroa: ¿La santería es una religión?
En México, los cajeros automáticos no serán modificados por esta ley. Sin embargo, existen recomendaciones locales para mejorar su accesibilidad.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en 2023 el informe Inclusión Financiera de las Personas con Discapacidad: Retos y Recomendaciones.
El documento expuso barreras comunes como la falta de braille, pictogramas, audios y señalamientos podotáctiles en los ATM del país.
Personas con discapacidad auditiva reportaron mayor uso de cajeros automáticos, en contraste con quienes tienen discapacidad motriz o intelectual, que prefieren evitar estos dispositivos.
Además, señalaron la ausencia de intérpretes en sucursales y la altura inadecuada de los cajeros para personas de talla baja.
El informe sobre cajeros fue construido con base en entrevistas a 82 personas usuarias del sistema financiero con alguna discapacidad.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Estados
La cerveza que genera empleo: Heineken abrirá planta en Yucatán con millonaria inversión

Ciudad de México.- La compañía cervecera Heineken México anunció una inversión histórica de 2 mil 700 millones de dólares para construir una nueva planta en el estado de Yucatán.
El proyecto generará al menos 300 empleos directos y más de 2,500 empleos indirectos de aquí a 2028.
Lee: El Banco Mundial advierte un crecimiento global más lento desde 2008, ¿habrá recesión?
El anuncio fue realizado durante un evento oficial en Kanasín, municipio cercano a Mérida, donde se ubicará la nueva instalación.
A la presentación asistieron representantes de la empresa, así como autoridades locales y federales, quienes destacaron el impacto económico y social del proyecto.
La nueva planta se construirá en Kanasín, Yucatán
La planta tendrá un enfoque sustentable, incorporando tecnología de punta para optimizar el uso de agua, energía y procesos de producción amigables con el medio ambiente.
Se prevé que la fábrica abastezca tanto al mercado nacional como a mercados internacionales desde el sureste mexicano, principalmente a Estados Unidos.
“Estamos aquí para reafirmar nuestro compromiso con México. Con mucho orgullo, compartimos nuestra intención de invertir 2 mil 750 millones de dólares en el país desde ahora hasta el final de 2028, con una visión enfocada en crecimiento, innovación, sustentabilidad”, comentó Oriol Bonaclocha, director general de la compañía.
Por su parte, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, celebró la llegada de una inversión de esta magnitud y subrayó que la entidad ofrece condiciones competitivas para las industrias, incluyendo infraestructura, conectividad y capital humano capacitado.
“Hoy Yucatán se consolida como destino confiable para la inversión nacional y extranjera”, dijo el mandatario estatal.
Empleos y derrama económica beneficiarán a la región hasta 2028
Además del beneficio en empleo, la obra contempla una derrama económica local significativa durante su etapa de construcción.
Proveedores, transportistas y empresas de servicios tendrán una oportunidad de crecimiento en los próximos tres años.
La decisión de Heineken de instalarse en Yucatán también responde al crecimiento económico sostenido del estado, su seguridad pública y su cercanía con puertos estratégicos.
Esto permitirá una logística eficiente para distribución tanto en México como hacia Estados Unidos, el Caribe y Centroamérica.
La compañía, que ya cuenta con siete plantas cerveceras en México, refuerza con esta acción su apuesta por el país, consolidándose como uno de los actores clave en la industria de bebidas.
Negocios
El Banco Mundial advierte un crecimiento global más lento desde 2008, ¿habrá recesión?

Ciudad de México.- El Banco Mundial redujo su previsión de crecimiento para 2025 al 2.3 %, cifra 0.4 puntos menor que su estimado de enero.
La institución justificó el ajuste por la expansión de aranceles globales y la incertidumbre que afecta a casi siete de cada diez economías.
Lee: 480 familias perderán sus ingresos con cierre de planta en Querétaro
En su informe “Global Economic Prospects”, destacó que el tráfico comercial, pieza clave del crecimiento, caerá a 1.8 % en 2025, frente al 3.4 % del año anterior.
Crecimiento a la baja
El Banco Mundial descartó que esta baja implique una recesión global, pero advirtió que el crecimiento será el más débil fuera de una recesión desde 2008.
Además, dijo que la década de 2020 se encamina a ser la de menor crecimiento desde los años sesenta.
El reporte señala como detonante principal las políticas arancelarias de Estados Unidos, con tasas que superan el 10 % para numerosos productos.
Según el expediente, una subida adicional de 10 puntos en los gravámenes podría restar 0.5 puntos más al crecimiento global en 2025.
Pronósticos moderados
La previsión de inflación del Banco Mundial para 2025 es del 2.9 %, influenciada por estas barreras comerciales y por mercados laborales ajustados.
El pronóstico para Estados Unidos es de 1.4 % de expansión, cifra recortada y equivalente a la mitad del ritmo observado en 2024.
Mientras China mantuvo su estimado en 4.5 %, economías avanzadas en general reducirán su crecimiento a 1.2 %, desde 1.7 % en 2024.
El panorama en México y América Latina
En las economías emergentes y en desarrollo el crecimiento se moderó a 3.8 %, comparado con 4.1 % en enero.
Se espera que América Latina y el Caribe avancen 2.3 % en 2025, mientras que México sufrirá un fuerte ajuste, con un crecimiento proyectado de 0.2 %.
El Banco Mundial destacó recortes en países como Brasil (+2.4 %) y recuperación notable en Argentina (+5.5 %) tras dos años de recesión.
“La economía global enfrenta turbulencias y una acción rápida es clave para evitar daño en los estándares de vida”, advirtió Indermit Gill, economista en jefe del Banco Mundial.
El reporte también resalta signos de resiliencia: cadenas de suministro se reconfiguran, y diálogos diplomáticos en curso, especialmente entre EE.UU. y China, ofrecen cierto alivio.
El Banco Mundial concluye que, aunque no prevé recesión, existen riesgos a la baja si persisten los conflictos comerciales y la incertidumbre macroeconómica.
México
480 familias perderán sus ingresos con cierre de planta en Querétaro

Ciudad de México.- La empresa de origen francés, Michelin; anunció que cerrará su planta en Querétaro a finales de 2025. Esta decisión dejará sin empleo a 480 trabajadores, afectando directamente a sus familias y su estabilidad económica.

Michelin explicó que los cambios en el mercado global de llantas obligaron a esta difícil medida. Aseguró que mantendrá sus operaciones en León, Guanajuato, sin afectar esa planta.
Para muchas familias queretanas, esta noticia representa la pérdida de su principal sustento.
En un contexto donde México perdió más de 47 mil empleos formales en los últimos meses, según el IMSS, la incertidumbre crece.

Las autoridades locales y sindicatos ya trabajan para buscar alternativas que apoyen a los empleados afectados. Sin embargo, el cierre de la planta genera preocupación sobre el futuro de estas familias.
Michelin expresó su compromiso con la calidad y la innovación, pero reconoció que la industria enfrenta retos que obligan a ajustar sus operaciones.

La planta de Querétaro fue un pilar económico y social para la comunidad durante años. Su cierre pone en riesgo la estabilidad y el bienestar de muchas personas.
Te puede interesar: El arzobispo de Los Ángeles pidió moderación tras redadas del ICE
La empresa pidió comprensión y se comprometió a colaborar para mitigar el impacto social.
El sector automotriz vive tiempos complejos, donde proteger fuentes de empleo es clave para sostener el tejido social y económico.
ARH
-
Méxicohace 3 horas
¿Por qué y en qué trabajan los niños en México?
-
Estadoshace 2 días
Convento abre sus puertas con cinco siglos de historia en exposición de arte sacro
-
Deporteshace 2 días
El miedo a las redadas pone en duda la fiesta latina en el Mundial de Clubes
-
Negocioshace 2 días
El Banco Mundial advierte un crecimiento global más lento desde 2008, ¿habrá recesión?