Negocios
Economía mexicana no crecerá este año: Banxico
Ciudad de México.— El producto interno bruto (PIB) repuntará este año únicamente entre 1.7 y 2.5 por ciento, un rango menor al calculado en mayo, que era de 2.0 a 3.0 por ciento, anticipó Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México.
Al presentar el “Informe Trimestral Abril-Junio de 2016”, Agustín Carstens detalló que para este año, la expectativa de crecimiento pasó de un rango previo de 2.0 a 3.0 por ciento, a otro de 1.7 a 2.5 por ciento, mientras que el de 2017 también se revisó a la baja, al pasar de un intervalo de 2.3 a 3.3 por ciento, a uno de 2.0 a 3.0 por ciento.
Informó que la Junta de Gobierno del Banxico decidió reducir su pronóstico de crecimiento económico para 2016 y 2017, a la luz del desempeño observado en la economía nacional y la influencia de un crecimiento mundial bastante bajo.
La desaceleración de la economía ya se anticipaba desde hace un trimestre. Sin embargo, la pérdida de dinámica de la actividad productiva “fue más pronunciada de lo previsto”, de acuerdo con el Informe trimestral del banco central, presentado por Carstens.
El crecimiento menor al previsto fue determinado por una menor actividad en el sector de los servicios, que aporta dos tercios del producto interno bruto, pérdida de dinamismo del consumo y que las exportaciones a Estados Unidos, principal destino de los productos mexicanos, han resentido una menor demanda.
ebv
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— La inflación general anual en México se ubicó en 4.32 por ciento en el pasado mes de noviembre de 2023.
Con ello, se rompió con la racha de 9 meses al hilo con una tendencia de desaceleración.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de noviembre presentó un incremento de 0.64 por ciento respecto al mes anterior.
En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.58 por ciento y la anual, de 7.80 por ciento.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.26 por ciento a tasa mensual. Mientras qye se incrementó 5.30 por ciento a tasa anual.
El índice de precios no subyacente mostró un alza de 1.81 por ciento mensual y de 1.43 por ciento anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.14 por ciento y los de servicios, 0.42 por ciento.
Más para leer: Inflación inició noviembre en 4.32 por ciento anual
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.79 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.70 por ciento.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo un alza mensual de 0.76. Mientras que reportó un incremento de 3.92 por ciento a tasa anual.
En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.67 y 8.45 por ciento, en ese orden.
JAHA

Ciudad de México.— Desde este martes, la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, comenzó a ofrecer disposiciones de retiro en efectivo con tarjetas de débito las 24 horas.
De acuerdo con la empresa, el monto máximo a retirar será de dos mil pesos por operación más una comisión adicional.
La tienda aclaró que para realizar el retiro de efectivo no se debe realizar una compra adicional en la tienda.
Los retiros se podrán realizar los 365 días del año las 24 horas del día, explicó la empresa.
Te recomendamos leer: Animadores de Pixar crean nueva película sobre la vida de Jesús
Los bancos participantes son: BBVA, Santander, BanCoppel, Banco Azteca, Citibanamex, Banorte, HSBC, Scotiabank, Banjercito, BanRegio, Afirme, Invex, Consubanco, Caja SMG y Caja Morelia Valladolid y Spin.
El servicio está disponible en todas las tiendas Oxxo del país, informó la firma en un comunicado.
Además, la cadena de tiendas de conveniencia se encuentra habilitando los pagos sin contacto como tarjeta, celular o reloj inteligente.
La empresa explicó que para compras menores a los 250 pesos, no será necesario digitar el NIP de los usuarios bancarios.
Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Oxxo es el corresponsalbancario más grande del país y cuenta con 23 mil 667 puntos de atención.
De hecho, ocho de cada 10 depósitos fuera de los bancos en México se realizan en una tienda Oxxo.
JAHA
-
Estilohace 23 horas
Nacimiento de Alicante, España, Bate el Récord Guinness Desde 2020
-
Celebridadeshace 19 horas
Después de ser mamá, Mon Laferte está de regreso con nueva inspiración
-
Estadoshace 21 horas
Asiste Luis Nava a presentación del libro “Las Familias en Querétaro en 2020”
-
Estadoshace 22 horas
Guillermo Moreno invita a compartir ideales y valores en favor de la familia