Connect with us

Negocios

Editorial La era Trumpland

Publicada

on

EDITORIAL 

De 70 años de edad y con el título de ser el número 324 de los hombres más ricos del mundo, Donald John Trump jurará este viernes 20 de enero ante la Biblia como el Presidente 45 de los Estados Unidos de Norteamérica, convirtiéndose así en el hombre más poderoso del planeta.

Inicia, con ello, la era Trump.

Plesbiteriano, dedicado gran parte de su vida al negocio inmobiliario heredado por sus padres y con una fortuna personal estimada entre los 3 mil 900 y 4 mil 500 millones de dólares, Donald Trump será a partir de hoy el Presidente norteamericano con menos nivel de aceptación popular y, sin exageración alguna, uno de los hombres más peligrosos del orbe.

Peligroso, no solo por el poder que detenta a partir de este viernes; en lo político, económico, financiero, social, en el orden internacional, y en todos los rubros que se quiera, sino por su personalidad y talante, más cercano a lo caótico y muy lejano al estadista que le urge al mundo.

Precisamente por su perfil personal, que incluye todo tipo de etiquetas, adjetivos y análisis, desde las que se refieren a él como un hombre sin proyecto, con una carácter arrogante, narcisista, egocéntrico, petulante, orgulloso, vengativo, siniestro y xenófobo, entre muchos más, los analistas más centrados y los periodistas serios a nivel internacional no encuentran una definición concreta, pero todos coinciden en que se trata de un hombre con una gran arrogancia que raya entre lo despótico y lo tirano.

Su historial lo ubica desde su adolescencia y juventud como un rico petulante, pero ya en su fase de empresario y luego como heredero de una gran fortuna de sus padres, lo hicieron aparecer como una persona profundamente egocentrista.

De él se dice que frente a sus adversarios o rivales, no otorga concesión alguna, por el contrario, irrumpe y avasalla, sin importar nada… ni nadie.

Es por ello que muchos en todo el mundo, desde jefes de Estado hasta ciudadanos comunes, dan por hecho que la presidencia de Donald Trump es ya diferente por muchas razones, pero no pocos consideran que este viernes, al mediodía cuando jure como Presidente de EU ante la Biblia como Presidente de los Estados Unidos de América, no sólo inicia la “Era Trump”, sino que comenzaremos a ver la construcción de lo que se ha dado en llamar “Trumpland”, “La Tierra de Trump.

Una peculiar analogía para adelantar que el Presidente creará su mundo propio, con reglas del juego propias, con los actores que él decida, dando juego sólo a los que él, su estado de ánimo y peculiar personalidad, le plazca.

Trumpland no es una definición satírica, por el contrario, para propios y extraños, es decir para una gran parte de los ciudadanos norteamericanos y muchos más fuera de las fronteras de Norteamérica, el adjetivo es apenas un pequeño esbozo de la tragedia mundial que representa la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Trumpland no es el mundo de fantasía de Trump.

No. Trumpland es la realidad más ácida que nadie jamás se imaginó, menos que ello ocurriera en la nación considerada como la más desarrollada del mundo, en pleno siglo XXI, con los mayores avances tecnológicos y, sobre todo, en una época en la que los atavismos históricos de la esclavitud, estatización, antidemocracia, nacionalismo a ultranza y economía proteccionistas y, claro, la tiranía despótica de gobernantes, se creía ya superada.

Mucho tiene que ver la “era de la potsverdad”, entendida ésta como el ejercicio cínico de la política en la que no sólo se miente para obtener, permanecer y avanzar en el ejercicio del poder, ya sea económico o político, sino el resurgimiento de un nacionalismo acendrado que gana terreno rápidamente, en América, Europa, principalmente, todo ello como resultado de una sociedad que llegó al hartazgo.

El ascenso al poder de Donald Trump ahora, pero antes la decisión de los ciudadanos del Reino Unido, así como otras expresiones de decisión ciudadana que a simple vista parecen ridículas e inverosímiles, como la que hoy presenciamos, no es más que el reflejo de que allá afuera hay políticos sin escrúpulos y cinismo de sobra que alimentan vanamente la esperanza de millones de personas que, hastiados del discurso político del cambio y la mejora, se deslumbran con ideas estrambóticas y decisiones aparentemente nacionalistas.

Pero en el fondo todas esas nuevas ideas que deslumbran y suman votos que tarde o temprano se formarán en la lista de espera del arrepentimiento – veamos el caso del Brexit, otro reflejo de la postverdad depredadora- no son más que expresiones de un neopopulismo nacionalista que, de no ser frenado, seguirá cambiando la geopolítica en el mundo y llevando al despeñadero a naciones endebles, sin liderazgo a las que no les queda otra más que enfrentar la tragedia llamada Trumpland… una vez más.

Siete24.mx
@Siete24Noticias

 



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Actividad económica creció raquíticamente durante noviembre

Creció 0.5% interanual

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La actividad económica en México creció 0.5 por ciento interanual en noviembre a pesar de una contracción en la industria.

Así lo confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi indicó en un reporte, con base en cifras originales, que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado del aumento anual de los sectores primario (0.2 por ciento) y terciario (1.6 por ciento), contrarrestado por el decremento del secundario (-1.4 por ciento).

Por otro lado, el IGAE avanzó a tasa mensual 0.4 por ciento, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Más: Inflación general anual inicia 2025 a la baja

Frente al mes precedente, se elevaron de la industria (0.1 por ciento) y los servicios (0.5 por ciento), mientras el sector agropecuario cayó 1.4 por ciento.

Así, la actividad económica acumula una subida del 1.6 por ciento interanual en los primeros 11 meses de 2024, con base en cifras originales.

Las actividades secundarias se han elevado 0.5 por ciento y las terciarias 2.4 por ciento, aunque las primarias han caído 1.8 por ciento.

El dato de noviembre se publica una semana antes de divulgarse las primeras cifras preliminares del producto interno bruto (PIB) mexicano de 2024. Tras el crecimiento del 1.1 por ciento trimestral y 1.6 por ciento interanual en el tercer trimestre, con lo que acumula una subida del 1.8 por ciento en el año pasado.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Inflación general anual inicia 2025 a la baja

Estos son los productos que bajaron de precio

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La inflación general anual en México se ubicó en 3.69 por ciento durante la primera quincena de enero, según informó el Inegi.

En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.20 por ciento respecto a la quincena previa. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.49 % y la anual, de 4.90 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó 0.28 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.49 % y los de servicios, 0.07 por ciento.

Más: Rentas en CDMX no podrán subir por encima de la inflación

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.04 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 0.99 %. En tanto, los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.70 por ciento.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo un alza quincenal de 0.39 por ciento. Mientras que registró 3.26 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, creció 0.63 y 4.78 por ciento, en ese orden.

Durante la primera quincena de enero de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron: loncherías, fondas, torterías y taquerías; gasolina de bajo octanaje; electricidad, y cigarrillos, con incrementos en su precio. En contraste, el transporte aéreo, el jitomate, el huevo, así como los servicios turísticos en paquete y la cebolla fueron los principales productos que disminuyeron su precio.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Ip llama a arropar mano de obra migrante

Consideran su reincorporación al mercado laboral mexicano, una oportunidad.

Publicada

on

Ciudad de México.— Organismos empresariales pidieron aprovechar la experiencia de los mexicanos que pudieran ser deportados por las políticas migratorias de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. 

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que la economía mexicana puede beneficiarse de la reincorporación al mercado laboral de los mexicanos provenientes de la Unión Americana. 

“El Consejo Coordinador Empresarial reafirma su compromiso de contribuir con el Gobierno de México en torno a los desafíos migratorios. Si bien este fenómeno plantea importantes retos, también brinda oportunidades para fortalecer la economía nacional al reintegrar a los mexicanos retornados con empleos dignos y oportunidades de desarrollo”.

Más para leer: Sheinbaum espera cooperación y respeto de Trump

En el mismo sentido, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) afirmó que esto podría ser una gran oportunidad para México. 

Alejandro Malagón, líder del organismo empresarial explicó que podrían fortalecer el sector manufacturero. 

“Acuérdate que tenemos migrantes que están pasando y yo sé que mano de obra tenemos que buscar. Si pasan por aquí tenemos una gran oportunidad de capacitarlos y de tener gente laborando”, indicó a Milenio.

Donald Trump, quien asumió como presidente de Estados Unidos por segunda ocasión, tiene como uno de sus principales estandartes la lucha contra la migración ilegal. 

Durante sus primeras horas de mandato, declaró emergencia en la frontera con México y canceló la aplicación CBP para solicitar asilo en Estados Unidos. 

Además, amenazó con imponer aranceles a México en caso de que no frene el narcotráfico Y el flujo migratorio. 

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

“El Oso” acusa actos “infectados de ilegalidad”

Una firma familiar con más de 100 años de tradición

Publicada

on

Foto: TV Azteca

Ciudad de México. — La empresa de grasa de calzado “El Oso”, explicó que el desalojo sufrido el fin de semana se debió a actos “infectados de ilegalidad”.

En un comunicado, aseguró que, en los hechos registrados en el inmueble ubicado en Eje Central y Popocatépetl, se vulneraron los derechos de los trabajadores adultos mayores y con capacidades diferentes.

Ante los hechos de los que aseguró estaban motivados por abusos y actos de corrupción, inició las acciones legales correspondientes.

Sin embargo, informó a sus clientes y socios comerciales, que no generarán órdenes de compra hasta el próximo 10 de febrero.

Esto, luego de que “El Oso” centralizara temporalmente su operación en su planta “2”, ubicada también en la Ciudad de México.

Más: Trump, clave en la restauración de TikTok en Estados Unidos

Además, agradeció los mensajes de apoyo del público, lo que motiva a la firma a reactivar sus servicios en el tiempo más breve posible.

¿Qué pasó en “El Oso”?

El pasado sábado, durante un operativo coordinado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), fue desalojada la fábrica de la empresa.

En redes sociales circularon imágenes en las que se muestran a personas saqueando las instalaciones, lo que causó indignación.

Al respecto, la alcaldía Benito Juárez se deslindó de los hechos y aseguró que los elementos de seguridad de la demarcación no participaron en el operativo.

“La alcaldía Benito Juárez informa que ningún elemento de seguridad adscrito a la demarcación, ni sus funcionarios públicos, actuaron en el desalojo de la fábrica de grasa ‘El Oso’”, detalló la demarcación, a cargo del alcalde Luis Mendoza, a través de un comunicado.

La demarcación lamentó la situación por la que atravesó la empresa y aseguró que estará pendiente de la resolución del caso.

En un comunicado previo, la empresa acusó corrupción e ilegalidad en el desalojo que sufrió su fábrica que tenía más de 100 años de operación.

“El Oso”, un legado familiar

Fundada en 1918 por Prisciliano Pérez Buenrostro, “El Oso” es una de las más importantes empresas mexicanas de productos de cuidados de calzado.

Pérez Buenrostro, originario de Jalpan, Querétaro, llegó a la Ciudad de México a principios del siglo XX.

Inicialmente, trabajó como fotógrafo en el Zoológico de Chapultepec, donde fue testigo de la llegada del primer oso polar al parque.

Más tarde incursionó en el sector ferretero como ayudante de almacén, donde desarrolló habilidades comerciales que lo llevaron a crear su propia fórmula de grasa para calzado. En 1918, fundó formalmente la fábrica “El Oso”, establecida oficialmente el 6 de enero de 1922 en el corazón de la Ciudad de México.

Tras su muerte, la dirección pasó a manos de su hijo, Alberto Pérez López. Actualmente, la empresa sigue en la familia, pues Alberto Pérez Lozano, nieto del fundador, está al frente de la compañía.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos