Negocios
El Banco Mundial advierte un crecimiento global más lento desde 2008, ¿habrá recesión?
Ciudad de México.- El Banco Mundial redujo su previsión de crecimiento para 2025 al 2.3 %, cifra 0.4 puntos menor que su estimado de enero.
La institución justificó el ajuste por la expansión de aranceles globales y la incertidumbre que afecta a casi siete de cada diez economías.
Lee: 480 familias perderán sus ingresos con cierre de planta en Querétaro
En su informe “Global Economic Prospects”, destacó que el tráfico comercial, pieza clave del crecimiento, caerá a 1.8 % en 2025, frente al 3.4 % del año anterior.
Crecimiento a la baja
El Banco Mundial descartó que esta baja implique una recesión global, pero advirtió que el crecimiento será el más débil fuera de una recesión desde 2008.
Además, dijo que la década de 2020 se encamina a ser la de menor crecimiento desde los años sesenta.
El reporte señala como detonante principal las políticas arancelarias de Estados Unidos, con tasas que superan el 10 % para numerosos productos.
Según el expediente, una subida adicional de 10 puntos en los gravámenes podría restar 0.5 puntos más al crecimiento global en 2025.
Pronósticos moderados
La previsión de inflación del Banco Mundial para 2025 es del 2.9 %, influenciada por estas barreras comerciales y por mercados laborales ajustados.
El pronóstico para Estados Unidos es de 1.4 % de expansión, cifra recortada y equivalente a la mitad del ritmo observado en 2024.
Mientras China mantuvo su estimado en 4.5 %, economías avanzadas en general reducirán su crecimiento a 1.2 %, desde 1.7 % en 2024.
El panorama en México y América Latina
En las economías emergentes y en desarrollo el crecimiento se moderó a 3.8 %, comparado con 4.1 % en enero.
Se espera que América Latina y el Caribe avancen 2.3 % en 2025, mientras que México sufrirá un fuerte ajuste, con un crecimiento proyectado de 0.2 %.
El Banco Mundial destacó recortes en países como Brasil (+2.4 %) y recuperación notable en Argentina (+5.5 %) tras dos años de recesión.
“La economía global enfrenta turbulencias y una acción rápida es clave para evitar daño en los estándares de vida”, advirtió Indermit Gill, economista en jefe del Banco Mundial.
El reporte también resalta signos de resiliencia: cadenas de suministro se reconfiguran, y diálogos diplomáticos en curso, especialmente entre EE.UU. y China, ofrecen cierto alivio.
El Banco Mundial concluye que, aunque no prevé recesión, existen riesgos a la baja si persisten los conflictos comerciales y la incertidumbre macroeconómica.
Negocios
México alista estrategia turística nacional para recibir el Mundial 2026
Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo (Sectur) presentó su estrategia nacional para potenciar el impacto turístico del Mundial de la FIFA 2026, evento que reunirá a millones de visitantes en América del Norte.
Durante una reunión con representantes de la iniciativa privada, autoridades federales, estatales y municipales delinearon las acciones que México implementará como uno de los países sede del torneo.
Lee: Del Azteca al mundo: México encenderá la chispa del Mundial 2026 en un año
El encuentro fue encabezado por la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, quien destacó la importancia de la coordinación entre sectores para fortalecer la cadena de valor turística.
“Hoy es el ejemplo donde la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno trabajan unidos por un solo sector: el turismo”, declaró la funcionaria federal.
Coordinación nacional con enfoque turístico
En el acto participaron también los representantes de los comités organizadores de las ciudades sede, junto con las secretarías de Turismo de la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.
Gabriela Cuevas, designada como representante de México ante la organización del Mundial, estuvo presente para delinear la colaboración internacional necesaria rumbo al evento.
Por parte del gobierno de la capital, asistió Alejandra Frausto Guerrero, secretaria técnica del Comité de la CDMX para el Mundial. También estuvieron las titulares de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, y de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal.
Objetivo: posicionar a México como destino global
México será sede de 13 partidos, incluida la ceremonia inaugural en el Estadio Azteca, lo que representa una vitrina global sin precedentes para el país.
La Sectur convocó a empresarios turísticos a participar con propuestas y proyectos que eleven la calidad de los servicios e infraestructura en las ciudades anfitrionas.
Se destacó que el Mundial 2026 será el más grande de la historia, con 48 selecciones, 104 partidos y 16 sedes repartidas entre México, Estados Unidos y Canadá.
La estrategia turística busca capitalizar este flujo internacional y promover a México como un destino atractivo y competitivo durante y después del torneo.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
Negocios
Día del Padre 2025: ropa, tecnología y otros negocios beneficiados
Ciudad de México.- La celebración del Día del Padre en México dejará una derrama económica aproximada de 45 mil 400 millones de pesos, según informó la Concanaco Servytur.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo destacó que esta cifra representa un aumento del 8 por ciento respecto al año anterior.
Lee: Día del Padre: celebración cálida con regalos simbólicos
El organismo precisó en un comunicado que el gasto promedio por persona será cercano a los 2 mil pesos, lo que dinamizará múltiples sectores económicos en todo el país.
Un total de 5.3 millones de unidades económicas se verán beneficiadas con las ventas relacionadas con esta festividad, que se celebra el 15 de junio.
Los giros más beneficiados
Del total de negocios, 45 por ciento corresponde al sector comercio, 41 por ciento al de servicios, y el 14 por ciento al turismo, según el reporte.
Entre los principales giros beneficiados se encuentran las tiendas de ropa y calzado, electrónica, artículos personales, así como restaurantes, perfumería y servicios turísticos.
El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, afirmó que estas celebraciones también representan un motor importante para las economías locales y el comercio formal.
“Fechas como el Día del Padre fortalecen a millones de negocios familiares que trabajan cada día por México”, señaló el líder del sector empresarial.
Datos clave, según el INEGI
La festividad se celebra en México desde 1972, cada tercer domingo de junio, con actividades familiares y un incremento notorio en el consumo de bienes y servicios.
Según datos del Inegi, en el país hay 22 millones de hombres que se identifican como padres, con una edad promedio de 47 años.
De ese total, 19 millones forman parte de la población económicamente activa, y 97 por ciento se encuentra ocupado en alguna actividad productiva.
Conforme se acerca la fecha, comercios y prestadores de servicios se preparan para atender la demanda y ofrecer promociones atractivas al público.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
Negocios
Ataque de Israel a Irán sacude los mercados y cae el peso mexicano
Ciudad de México.- El precio internacional del petróleo registró un fuerte aumento, luego de que Israel confirmó haber lanzado un “ataque preventivo” contra Irán.
La noticia provocó reacciones inmediatas en los mercados energéticos y financieros.
El precio del barril de West Texas Intermediate (WTI) subió 6.3 por ciento, para alcanzar 72.29 dólares.
Lee: Mundial 2026: México se alista para una derrama de 60 mil mdp y 24 mil empleos
Por su parte, el crudo Brent del Mar del Norte aumentó 5.7 por ciento, cotizándose en 73.29 dólares por barril, de acuerdo con información de la agencia AFP.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, explicó que este tipo de eventos eleva el riesgo percibido a nivel global.
“El petróleo sube por el temor a que el conflicto escale. Medio Oriente es una región clave en la producción mundial de crudo”, dijo Siller.
El peso mexicano se deprecia
También detalló que la tensión bélica tiene efectos inmediatos en los mercados financieros, en especial sobre monedas como el peso mexicano.
“Cuando hay incertidumbre, los inversionistas buscan activos seguros. Por eso aumenta la demanda por dólares y baja el interés en monedas emergentes”, explicó.
Este viernes por la tarde, el tipo de cambio alcanzó las 19 unidades por dólar. Analistas atribuyen este movimiento a la aversión global al riesgo.
Siller señaló que, al disminuir la demanda por pesos, se incrementa su precio frente al dólar, lo que implica una depreciación de la moneda mexicana.
Israel confirma ofensiva preventiva
El Ministerio de Defensa de Israel informó que realizó un ataque preventivo ante la amenaza de un inminente ataque con misiles y drones desde Irán.
En días recientes, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) expresó preocupación por el programa nuclear iraní, que no ha podido verificar como pacífico.
Una nueva ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán estaba prevista para el sábado 14 de junio en Teherán, en medio de un ambiente tenso.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
Negocios
Mundial 2026: México se alista para una derrama de 60 mil mdp y 24 mil empleos
Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que la Copa Mundial de Futbol 2026 dejará una derrama económica estimada en más de 60 mil millones de pesos en México.
En un comunicado, la dependencia detalló que el evento deportivo atraerá a 5.5 millones de visitantes adicionales, tanto nacionales como internacionales, durante su realización.
Lee: Del Azteca al mundo: México encenderá la chispa del Mundial 2026 en un año
El gasto promedio por visitante se estima en mil 165 dólares, según los cálculos de la Sectur, lo que beneficiará directamente a varios sectores de la economía.
Impacto laboral positivo
Entre los sectores más favorecidos estarán hoteles, restaurantes, transporte, agencias de viajes y operadores turísticos, con una derrama superior a 20 mil millones de pesos.
La Secretaría también proyecta que se generarán 24 mil nuevos empleos en el país, principalmente en el sector turístico y de servicios relacionados con el evento.
Para potenciar el impacto económico y social del Mundial 2026, la Sectur trabaja con la Iniciativa Privada (IP) en campañas de promoción turística a nivel internacional.
Estas acciones estarán acompañadas por la instalación de mesas de trabajo con representantes de empresas del sector y autoridades del gobierno federal.
El objetivo de dichas mesas es coordinar esfuerzos, identificar retos y definir estrategias que impulsen la competitividad del turismo nacional en el marco del Mundial.
Histórico anfitrión
México será sede de varios partidos en tres ciudades: Monterrey, Guadalajara y CDMX.
Gabriela Cuevas, representante de México ante el Comité Organizador, destacó que el país será el primero en la historia en inaugurar tres Copas del Mundo.
“El momento más visto del deporte más visto se vivirá en México. Es una oportunidad única para proyectar al país al mundo”, expresó Cuevas.
La Sectur subrayó que la colaboración entre gobierno e IP será clave para aprovechar al máximo el impacto del Mundial en el turismo y el desarrollo local.
-
Tendenciashace 3 días
Padres que quieren estar, pero el sistema no los deja
-
Méxicohace 3 días
Iglesia católica pide memoria, justicia y esperanza a tres años del crimen en la Tarahumara
-
Méxicohace 3 días
Profeco activa operativo por Día del Padre 2025
-
Negocioshace 3 días
Día del Padre 2025: ropa, tecnología y otros negocios beneficiados