Negocios
Emilio Azcárraga dejará dirección de Televisa
México.— Emilio Azcárraga Jean, dejará de ser el director general (CEO) de Televisa, puesto que ocupó durante 20 años.
Azcárraga Jean se marchará mientras la empresa lucha por conseguir más ventas publicitarias y atraer a audiencias más jóvenes, según publica el diario estadounidense The Wall Street Journal.
Te recomendamos: Televisa y sus noticias falsas
El Consejo de Administración de Grupo Televisa anunció el nombramiento de Bernardo Gomez y de Alfonso de Angoitia como Co-Presidentes Ejecutivos de Televisa, reportando directamente al Consejo de Administración.
En un comunicado, señala que Emilio Azcárraga Jean continuará al frente del desarrollo de la estrategia de largo plazo de la Compañía, al ocupar el cargo de Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración.
Asimismo, Azcárraga Jean continuará con la responsabilidad directa de la división de futbol de Grupo Televisa, incluyendo al equipo América, así como de la Fundación Televisa. Estos cambios entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2018.
“Nuestra industria está pasando por una transformación muy importante, que nos presenta grandes retos, pero oportunidades aún mayores. Por más de dos décadas, y durante periodos críticos en nuestro negocio, Bernardo y Alfonso han mostrado ser ejecutivos con gran compromiso y dedicación”, dijo Azcárraga.
Sus más cercanos colaboradores, Alfonso de Angoitia, vicepresidente y director de finanzas, y Bernardo Gómez, encargado de la división de noticias y relación corporativa, compartirán la dirección de la compañía como dos CEOs.
Cabe destacar que la participación de Gomez y Angoitia fue clave para lograr la reestructura exitosa del capital de Televisa cuando el nuevo grupo, liderado por Azcárraga, tomó control de la compañía en 1997.
Desde el año 2000, ambos han sido clave para lograr el crecimiento y la rentabilidad de la compañía, donde destaca la renegociación del acuerdo de licencia de programación con Univision, por el cual la compañía recibe un monto importante de ingresos en dólares.
Así como la adquisición y consolidación de cuatro operaciones de cable y la diversificación de Televisa más allá del negocio tradicional de venta de publicidad en televisión abierta, al participar en la industria de servicios de telecomunicación, los cuales representan más del 50 por ciento de las ventas consolidadas.
“Nos sentimos honrados de tener la oportunidad de asumir esta responsabilidad, y agradecidos con Emilio y con el Consejo de Administración por la confianza que depositan en nosotros”, señalaron Angoitia y Bernardo Gómez.
“Confío ampliamente en la capacidad de Bernardo y de Alfonso y estoy seguro que Televisa continuará fortaleciendo su posición en México como una de las empresas de telecomunicaciones con mayor crecimiento y como el principal productor de contenidos en español a nivel mundial, creando valor para nuestros accionistas”, dijo Azcárraga Jean.
En adición a estos cambios, y a partir de la fecha antes mencionada, Salvi Folch, anteriormente vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Televisa, tomará el cargo de vicepresidente de Planeación Estratégica.
A su vez, Carlos Ferreiro tomará el cargo de vicepresidente de Finanzas, y Jose Antonio Lara tomará el cargo de vicepresidente de Administración.
Emilio Azcárrga Jean asumió la dirección del grupo de telecomunicaciones en 1997 después de la muerte de su padre, Emilio Azcárraga Milmo, quien a su vez sustituyó a Emilio Azcárraga Vidaurreta.
Información relevante: Televisa mantiene derechos televisivos de la selección
Con 49 años de edad, Azcárraga posee una fortuna de 2 mil 200 millones de dólares. Está casado y tiene tres hijos. Ocupa el puesto número 10 de la lista de los millonarios más acaudalados de México de Forbes.
El empresario se mantiene como el accionista individual más grande de Televisa, al poseer alrededor de 15% de los títulos de la compañía. A mitad de la jornada este jueves, las acciones de la empresa ganaban 1.27% y se negocian en 91.40 pesos en la Bolsa mexicana.
The Wall Street Journal dijo que la salida de Azcárraga Jean pone fin a una era en que la familia llevaba las riendas de la compañía, y el movimiento sucede en medio de las dificultades que tiene la empresa para pelear por el mercado publicitario y la llegada de nuevos competidores en la televisión y los servicios de streaming en internet.
AGP
Dejanos un comentario:
Negocios
Actividad económica aumentó 4.4% en enero: Inegi
Los servicios subieron 1.2 por ciento, la industria permaneció sin variación, y el sector agropecuario decreció 5.7 por ciento.
Ciudad de México.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad económica en nuestro país tuvo un alza del 4.4 por ciento a tasa interanual durante enero de 2023 (0.56 por ciento mensual), generada por los servicios y la industria.
Dicho aumento en términos reales del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), fue resultado de los avances anuales de las actividades terciarias y de las secundarias.
Sin embargo, el sector primario retrocedió 1.1 por ciento, comparado con el mismo mes de 2022.
El IGAE, que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo, avanzó 0.6 por ciento a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes anterior, los servicios subieron 1.2 por ciento, la industria permaneció sin variación, y el sector agropecuario decreció 5.7 por ciento.
Al interior de los servicios, información en medios masivos y transportes, correos y almacenamiento crecieron de forma conjunta 4.47 por ciento mensual durante enero.
Por otra parte, los servicios financieros y de seguros, junto con servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, retrocedieron 1.65 por ciento.
Te puede interesar: Aumenta el ánimo de los mexicanos al inicio de 2023: Inegi
El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8%.
Además de más de 7 millones de casos y más de 330 mil muertes, la crisis de Covid-19 causó una contracción de 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
La economía de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.
Para 2023, hay una falta de consenso sobre las proyecciones, ejemplificado por un pronóstico de 1.7% del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero un 0.9% esperado por el Banco Mundial.
ARH
México
AMLO se reúne con Carlos Slim y Larry Fink
Se reunió con las familias de empresarios más importantes de América Latina
Ciudad de México.— Ante empresarios encabezados por Carlos Slim, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso cuál es la situación económica del país.
Durante el evento “Encuentro XVIII padres e hijos empresarios” promovido por el presidente de Grupo Carso, se congregaron las principales familias del sector privado en América Latina.
Que no se te pase: AMLO no descarta la posibilidad de otro Gran Premio en México
Antes de acudir a dicho encuentro, López Obrador se reunió con Larry Fink, presidente y director de BlackRock.
En su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que en ambos casos hay amistad.
“Coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”, agregó.
A su vez, el canciller Marcelo Ebrard, compartió un mensaje en el cual, da la bienvenida al empresario estadunidense.
JAHA