Connect with us

Negocios

Empleo en México superó promedio de la OCDE

Publicada

on

París.— Duarte el primer trimestre de 2017,  la tasa de empleo se incrementó en México  en 0.4 por ciento, dos décimas más que en el promedio de la zona de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

También puedes leer: Economía mexicana sólo crecerá 1.9%: OCDE

La propia Organización, que agrupa a 35 de las principales economías mundiales, detalló que el empleo de México y de Canadá fueron los que más crecieron de entre las economías más grandes que forman parte de la zona OCDE.

emploe2

En un comunicado, el organismo resaltó que, en Estados Unidos, la tasa de empleo creció en ese mismo periodo tres décimas, una menos que en México.

empleo

La OCDE define a la tasa de empleo “como la parte de personas en edad de trabajar que tienen un empleo” en un determinado país.

México tiene una tasa de empleo total de 61.4 por ciento después de esta subida, mientras que el promedio de la OCDE a la fecha es de 67.4 por ciento y la tasa de empleo en Estados Unidos es de 69.8 por ciento de acuerdo al balance de la organización con sede en París.

empleo3

Fuente OCDE

Más empleo en el mundo

 A nivel mundial, la OCDE  señala que  de los países  que la integran, el empleo aumentó dos décimas durante el primer trimestre del año, para situarse en el 67,4 % de las personas en edad de trabajar, con ascensos particularmente significativos en algunos países de la zona euro, como Estonia, Eslovenia, Irlanda, Grecia o España.

Te puede interesar: Economías mundiales crecerán: OCDE

Esa tasa subió en esos tres meses hasta 1,7 puntos en Estonia (al 73,8 %), 1,4 puntos en Eslovenia (hasta el 68,1 %), 1 punto en Irlanda (al 66 %), seis décimas en Grecia (al 52,7 %) o cuatro décimas en España (al 60,4 %).

 Fuera de Europa, otros ascensos relevantes se constataron en Japón (tres décimas al 75 %), Turquía (tres décimas al 50,9 %) y Estados Unidos (tres décimas al 69,8 %).

En la zona euro, la progresión global fue de dos décimas al 65,9 %, la misma que hubo en el Reino Unido (al 73,9 %) o en Corea del Sur (al 66,5 %).

Pese al incremento de ese primer trimestre en España y de los anteriores (en 2013 estaba en el 54,8 %), con el 60,4 % era el cuarto país de la OCDE con la tasa de actividad más baja, sólo por delante de Turquía (50,9 %), Grecia (52,7 %) e Italia (57,7 %). Efe/Agencias  

agch



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Empleos creados se redujeron en noviembre: IMSS

La construcción es el sector con mayor crecimiento

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La creación de empleos en México cayó en noviembre, al registrarse 106 mil 578 nuevos puestos de trabajo, informó el IMSS.

La disminución se da en comparación con los 173 mil 257 del mes anterior, explicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Hasta noviembre, suman un millón 36 mil 372 empleos creados en lo que va del año, de los cuales 73.4 por ciento son permanentes.

La construcción se mantiene como el sector económico con mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo, con el 8.8 por ciento.

Le siguen el sector de transportes y comunicaciones, con 6 por ciento; y el comercio, con 4 por ciento.

Más para leer: Trabajadores deben pasar más tiempo en familia: Carlos Bremer

Por entidad federativa destacan en la creación de puestos laborales las entidades Quintana Roo, Nayarit y Chiapas.

De acuerdo con el Instituto, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo, alcanzó los $539 pesos.

Aunque el IMSS es el principal indicador del empleo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial.

Lo anterior, debido a que casi 56 por ciento de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Trabajadores deben pasar más tiempo en familia: Carlos Bremer

Ayudará a recomponer el tejido social, explicó

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El empresario Carlos Bremer, presidente del Grupo Value, afirmó que sería positivo que los trabajadores tengan más tiempo para estar con sus familias.

Lo anterior, al ser cuestionado sobre la iniciativa de reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

Al ser cuestionado sobre el tema, Bremer afirmó que está propuesta ayudaría a regenerar el tejido social.

Aseguró que los trabajadores podrán dedicar más tiempo a los valores de la familia y las empresas seguir siendo competitivas. Esto, pues, afirmó, que se reducen pocas horas a la jornada laboral semanal.

Se pueden lograr los mismos objetivos, la misma capacidad de trabajo, y dedicarle más tiempo a los valores y a la familia, externó.

Bremer, reconocido por su participación en el programa Shark Tank, dijo no entender a los empresarios que se oponen a la iniciativa.

“No sé cuál sea el problema, verdad, qué les cause el problema, pero darle tantito más de tiempo a la gente para que esté con su familia es muy bueno”, resaltó.

Más para leer: La Caminata Familiar de los Trabajadores cerrará el 2023 

Actualmente, la iniciativa para reducir la jornada laboral es discutida en San Lázaro, pero no ha podido ser votada en el Pleno para su aprobación.

El sector empresarial se ha mostrado en contra al argumentar que se reducirá la productividad y aumentará el pago de horas extra.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos